Cuando se anunció que Dune tendría una nueva adaptación cinematográfica de la mano de Denis Villeneuve, hubo una razonable desconfianza. Después de todo, la obra fundacional de ciencia ficción de Frank Herbert había supuesto un reto imposible para distintos directores y guionistas. Del proyecto de Alejandro Jodorowsky, que jamás llegó más allá de una fase temprana de producción, a la fallida versión de David Lynch en 1984. La historia de un mesías que se vuelve un dictador en un futuro distante, parecía demasiado grande, compleja y profunda para solo una película.

Un reto que Denis Villeneuve asumió con la perspectiva de convertir la saga literaria en una reflexión sobre el poder, el control y al final, la intolerancia. También, profundizando acerca de la importancia de la obra para la ciencia ficción actual, como escenario de una de las historias emblemáticas del género. El resultado fue Dune, que llegó a los cines en 2021, una película elegante que logró captar el espíritu misterioso del mundo imaginado por Herbert. También, dejar claro que la visión sobre el futuro distante a través de la ciencia y la política, era un punto a tener en cuenta en los años siguientes.

Lo que demuestra la variedad de adaptaciones de ciencia ficción que se estrenarán en 2025 y cuya lista te dejamos a continuación. De una novela gráfica que analiza la relación entre la máquina y el hombre, pasando por la adaptación de uno de los libros de un premio Nobel, hasta un clásico. Nada falta en esta lista que explora en todos los relatos asombrosos que formarán parte del cine y la televisión este año. Ideal para fanáticos del género e incluso, para los que quieren incursionar en sus mejores relatos por primera vez. 

Mickey 17

Mickey 17.  ciencia ficción

Luego de sucesivos retrasos, la nueva obra del director Bong Joon-ho (de Parásitos), finalmente se estrenará este 7 de marzo. Se trata de una adaptación del curioso libro Mickey7, de Edward Ashton. La trama, que se ambienta en un futuro distópico en que se producen clones para la exploración espacial, sigue al Mickey titular (Robert Pattinson, en múltiples papeles). Este es un trabajador que se enrola para ser un prescindible, que no es otra cosa que un colonizador, destinado a morir y luego, volver a la vida en un nuevo cuerpo con sus recuerdos intactos. 

Pero en medio del pernicioso ciclo, algo saldrá mal y Mickey tendrá que convivir con varios de sus clones a la vez. Una situación caótica que obligará al esforzado protagonista, a replantearse la idea de la vida, la muerte y la identidad. A Robert Pattinson le acompañan Steven Yeun, Naomi Ackie, Toni Colette y Mark Ruffalo.

Estado eléctrico

Estado eléctrico

Los hermanos Russo (Avengers: Endgame), regresan con un relato futurista de la mano de Netflix. Basado en la novela gráfica del mismo nombre de Simon Stålenhag de 2018, se trata de quizás el proyecto más personal del dúo de creadores. Al menos, uno que mezcla las grandes escenas de acción que han hecho famosos a los realizadores, con una trama sensible y singular. 

El argumento sigue a Michelle (Millie Bobby Brown, de Stranger Things), una adolescente que viaja a través de una Norteamérica distópica en una realidad alternativa. Eso, para encontrar a su hermano perdido. En medio de su búsqueda, se une a ella un robot, que, aparentemente, fue enviado por el chico para guiarla hasta el lugar en que se encuentra.

También, un enigmático vagabundo (Chris Pratt), que le protegerá a regañadientes y le mostrará los secretos del mundo en escombros a su alrededor. La cinta se estrenará el 14 de marzo en Netflix. 

La vida de Chuck

Ciencia ficción

Mike Flanagan se aleja del terror en estado puro, para adaptar esta obra rara basada en un cuento corto de Stephen King, publicado en la recopilación La sangre manda de 2020. El argumento se enfoca en Chuck Krantz (Tom Hiddleston), un hombre que sufre un tumor cerebral y se encuentra en medio de una peculiar revisión de sus vivencias y recuerdos.

A menudo descrito como una “biografía a la inversa”, el cuento utiliza el tropo del viaje en el tiempo desde una óptica original. Algo que también hace la película de Flanagan y que convierte esta reflexión sobre la naturaleza del tiempo, el amor y la eternidad, en una brillante alegoría sobre la memoria. La película llegó al circuito de festivales el año pasado y se estrenará en Norteamérica el 20 de mayo próximo.

The Bride!

The Bride. ciencia ficción

El 26 de septiembre se estrena en cines estadounidenses, esta versión poco convencional del clásico Frankenstein de Mary Shelley. A cargo de la directora Maggie Gyllenhaal, la cinta se ambienta en 1930 y lleva la premisa de crear vida a un nuevo nivel. En especial, al explorar en temas como la violencia, la lujuria y el miedo a la mortalidad. Todo en medio de una Chicago sombría y terrorífica. 

Por lo que el argumento relata cómo el desesperado Frankenstein (Christian Bale), va en busca de un científico poco ético para una petición tenebrosa. La de crear a una mujer que pueda satisfacerlo tanto intelectual como físicamente. 

El macabro proceso incluirá entonces revivir a una mujer asesinada y lograr que sea algo más que un monstruo, apenas consciente de su humanidad. Todavía no hay más detalles del argumento, pero todo parece indicar que la figura del trágico monstruo se volverá de nuevo una mezcla de tragedia y moraleja sobre la ética científica. 

Frankenstein de Guillermo del Toro

ciencia ficción

Pero este año no habrá una, sino dos versiones del mítico libro de Mary Shelley. Esta vez de Guillermo del Toro, la historia del desventurado Víctor (Oscar Isaac), llegará a Netflix en noviembre. La cinta, cuyo desarrolló llevó años y que se convirtió en uno de los retos más complicados para su director, se basará de manera fiel en la historia original.

Por lo que el argumento, ambientado en 1813, sigue todo lo que ocurre cuando el doctor Víctor Frankenstein lleve su voracidad intelectual a un nivel peligroso y prohibido. Eso, al crear una criatura inclasificable (Jacob Elordi), fruto de una serie de experimentos aterradores y cuyo fin, será funesto. Aunque hay todavía un primer avance, han trascendido varias imágenes, en las que puede verse el amor del director mexicano por el gótico y lo sombrío. Buenas noticias para sus acérrimos fanáticos.

The Running Man

ciencia ficción

Edgar Wright dirige y escribe la segunda adaptación del año de una obra de Stephen King del género de ciencia ficción. Se trata de The Running Man, un relato distópico que llegó al cine por primera vez en 1987 con Arnold Schwarzenegger a la cabeza. 

En esta oportunidad, toma el relevo Glen Powell, que encarnará a Ben Richards, un hombre que en un futuro distópico, debe intentar salvar su vida en medio de un macabro juego de concursos. Con una trama que mezcla en el mismo escenario la idea de la hipervigilancia, el autoritarismo y el fascismo tecnológico, es uno de los estrenos más interesantes del año. Llegará a los cines estadounidenses el 6 de noviembre. 

Klara and the Sun

Todavía sin fecha de estreno oficial, pero sí con la seguridad será este año, esta adaptación de ciencia ficción de Taika Waititi de la obra del mismo nombre del ganador del premio Nobel de literatura Kazuo Ishiguro, ha despertado curiosidad. No solo por su premisa — un robot diseñada para ser la compañía ideal — sino porque, en esencia, la tecnología no es lo más importante del argumento. 

En lugar de eso, se trata de una reflexión acerca de las relaciones humanas, la búsqueda del amor y el sentido de la maravilla. El elenco está encabezado por Jenna Ortega como Klara y Amy Adams como Chris, la mujer que intenta encontrar consuelo a una dolorosa pérdida.