-
Calcula cuándo te tocará la vacuna de la COVID-19 en México
La pasada semana, debido a los retrasos de la vacuna de Pfizer y BioNTech, el Gobierno de México decidió comprar las vacunas rusas Sputnik V para poder seguir el ritmo de vacunación previsto. Sin embargo, todo el mundo se hace la misma pregunta: ¿cuándo me toca la vacuna de la COVID-19 a mí si vivo en México? Este es el motivo que ha llevado a dos jóvenes, el cántabro Álvaro Díez, estudiante de física y computación; y Dominika Miszewska, estudiante de medicina, a crear una calculadora que te dice cuándo te vacunarán de COVID-19 en México. "La idea surgió por una...
-
¿Ballenas en Italia? Encuentran una gigante varada en la costa de Nápoles
El pasado 17 de enero, una cría de rorcual común (Balaenoptera physalus) se dejó ver nadando angustiada cerca del Puerto de Sorrento, en Nápoles. Según describieron alguno de los presentes, se golpeaba la cabeza desesperadamente contra las paredes del puerto y volvía a sumergirse aparentemente muy ansiosa. No es habitual encontrar a una cría sola, tan cerca de la costa, por lo que los buzos de la guardia costera decidieron salir a investigar. Sospechaban que algo no iba bien. Y así era, pues no tardaron en encontrar una ballena varada, de enormes dimensiones. Al igual que la cría, era un rorcual,...
-
Calcula cuándo te tocará la vacuna de la COVID-19 en España
La campaña de vacunación frente a la COVID-19 ya ha empezado. A pesar de los retrasos y de que algunas personas se estén vacunando antes de que les toque, la estrategia de vacunación de la COVID-19 sigue adelante. Pero todo el mismo se hace la misma pregunta: ¿cuándo me toca la vacuna de la COVID-19 a mí si vivo en España? Llevamos muchos meses de pandemia y es agotador. Pero hay que tener en cuenta que, aunque nos vacunemos, tendremos que seguir tomando medidas de precaución, como llevar la mascarilla. Sin embargo, que este tema no nos haga perder la ilusión...
-
Los nuevos exoplanetas descubiertos que desafían lo que sabemos de astronomía
Entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han hallado y estudiado un nuevo sistema planetario: TOI-178, a unos doscientos años luz, en la constelación de Sculptor. Ahora sabemos más sobre este sistema que consta de seis planetas girando alrededor de una misma estrella; aunque cinco de ellos lo hacen en una rítmica e interesante danza, según ha comprobado el satélite CHEOPS. ¿Qué sabemos de este nuevo sistema planetario? Estudiar exoplanetas y otros sistemas planetarios es muy importante para entender la evolución del nuestro. Y este es uno de los motivos por lo que se monitorizan y estudian los exoplanetas....
-
Un prometedor fármaco español elimina el 100% del coronavirus en células animales
Poco después del inicio de la pandemia de COVID-19, la compañía farmacéutica PharmaMar optó por dar un giro a la investigación de uno de sus antitumorales más prometedores. Se trata de la plitidepsina, un medicamento cuyo mecanismo de acción podría dirigirse también contra virus como el mismísimo SARS-CoV-2. La eficacia del fármaco contra el coronavirus no tardó en llamar la atención de científicos de numerosos centros de investigación del mundo, que optaron por trabajar en equipo. Se llevó así a cabo un estudio preclínico, cuyos resultados, muy prometedores, acaban de publicarse en la prestigiosa Science. Eficacia del fármaco contra el coronavirus hallado...
-
La nieve llega al Sáhara y nos deja estas increíbles imágenes
Hace unas semanas veíamos la nieve caer en Madrid y gran parte de la península debido a Filomena. Pero ver el rojo del Sáhara de color blanco es una imagen aún más impresionante. Sobre todo si sabes que se trata de nieve en el desierto del Sáhara y que, además, esto solo ha ocurrido cuatro veces en los últimos 40 años cerca de la ciudad de Ain Sefra. No es que no haya nieve en África. De hecho, al Kilimanjaro, en Tanzania, le corona una blanca capa de nieve. Además, en las Montañas de Atlas, en Marrakech, se encuentra Oukaimaden, la...
-
Los estudios sobre la covid-19 olvidan la importancia del sexo en la respuesta a la infección
Autor: Sergio Ferrer “La evidencia es clara: desde el punto de vista de la constitución, la mujer es el sexo fuerte”. Las palabras pertenecen al antropólogo Ashley Montagu y sirven para ilustrar el hecho de que las mujeres sobreviven mejor que los hombres a cualquier edad. Los motivos son tanto sociales como biológicos. Por ejemplo, el sistema inmunitario femenino combate mejor a virus y bacterias. Estas diferencias se han hecho evidentes durante la pandemia de coronavirus: el riesgo de muerte por covid-19 es 1,7 veces mayor en hombres que en mujeres. ¿Los ensayos clínicos de vacunas y tratamientos tienen esto en cuenta? Un...
-
Freddie Mercury y Beethoven tenían algo en común y tú también puedes conseguirlo
Suele decirse que la mayoría de artistas, sea cual sea su disciplina, nacieron con un don. Sin embargo, hay habilidades con las que no se nace, sino que se hacen. En el caso de la música, ese superpoder con el que se nace suele ser algo conocido como oído absoluto. Las personas que lo tienen son capaces de reconocer o entonar cualquier nota, sin ninguna otra referencia. Es algo que puede entrenarse, pero que por lo general suele venir innato a las personas que realmente destacan en este aspecto. Ahora bien, ¿puede distinguirse dicha capacidad en el cerebro de los...
-
¿Nunca has sentido un terremoto? Normal, en España siempre ocurren en el mismo sitio
Este fin de semana ha tenido lugar en la provincia de Granada lo que se conoce como un enjambre sísmico. Esto significa que se ha dado un número elevado de terremotos en un área de terreno reducido, en poco tiempo. Aunque previamente habían tenido lugar algunos pequeños temblores, el primero remarcable ocurrió el sábado, 23 de enero, a las 11:15, hora local, en el municipio granadino de Santa Fe. Tuvo una magnitud de 4’4 en la escala Mw, utilizada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) para medir los seísmos de mayor magnitud. Después, hasta las 10:43 del lunes, han tenido...
-
El miedo descomunal a las vacunas la hizo caminar ‘como un cangrejo’
Los grupos antivacunas no son conocidos por contrastar demasiado sus fuentes. Cualquier anécdota farragosa que saque a la luz el lado más oscuro de la vacunación les vale para apoyar su discurso. No importa si hay decenas de estudios o ensayos clínicos que lo contradigan. O incluso si simplemente se trata de un caso entre miles o millones de personas. Se agarran a él como a un clavo ardiendo. Por eso, en 2009 la historia de una joven que aseguró haber perdido la capacidad de andar hacia delante después de vacunarse contra la gripe no tardó en hacerse viral. Su...
-
Cómo viajar en coche y evitar contagiarte de coronavirus
En una situación como la que atravesamos ahora con la pandemia de coronavirus, lo más recomendable es teletrabajar. Sin embargo, algunas personas no pueden hacerlo, bien porque su oficio no pueda desarrollarse a distancia o bien porque su empresa no se lo permita. En estos casos aumentan las probabilidades de contagio, tanto en el lugar de trabajo como durante el trayecto hasta él. Por supuesto, el transporte público es especialmente peligroso, pero incluso en vehículo privado existe un riesgo importante si se comparte con no convivientes. Sin embargo, a veces no queda más remedio que hacerlo. Por eso, un equipo...
-
¡Más juguetes sexuales, por favor! Así mejoran tu salud
David y Carla (nombres ficticios) han tenido experiencias muy distintas con su sexualidad y el uso de los juguetes sexuales. Mientras David ha disfrutado de ellos desde joven, el caso de Carla es, todavía, el de muchas mujeres: nunca había disfrutado de su sexualidad de manera plena hasta pasados los treinta años. "En términos de dildos, el primero me lo regalaron como broma a los 18", explica David a Hipertextual. Aunque fue la típica broma, reconoce que "le cogió el gustillo". Por lo que se dedicó a "comprar más y más grandes con el paso del tiempo". "También he usado plugs...
-
¿Cómo piensan las personas que recurren a pseudoterapias sin evidencia científica?
Autor: Sergio Ferrer “Lo que es científico dentro de cuatro años igual ya está caduco y no sirve, sin embargo, estamos hablando de una medicina que funcionaba hace cinco mil años y sigue funcionando”. Las palabras hacen referencia a un “milenario” tratamiento sin evidencia científica y pertenecen a uno de los participantes en un estudio llevado a cabo por FECYT sobre el uso y la confianza de estas pseudoterapias. El objetivo era comprender las motivaciones de sus usuarios. El estudio consistió en diez entrevistas y ocho grupos de discusión a lo largo de 2020. En total participaron 66 personas de diferentes ciudades,...
-
Cómo Biden “abrazó” la ciencia desde su primera hora de gobierno
Uno de los primeros mensajes enviados por John Biden como nuevo presidente de Estados Unidos ha tenido como destinatario a Eric Lander, director del Broad Institute del MIT y Harvard. En la misiva, muestra su disposición a devolver a la ciencia la voz y el voto que perdieron paulatinamente durante el gobierno de su predecesor. Le ofrece así el puesto de director de la Oficina de Política Científica y Tecnología, un cargo que había permanecido vacío durante dieciocho meses. Esta ha sido una de las medidas científicas de Biden. Pero no la única. Ya instalado en la Casa Blanca, ha firmado...
-
Una bola de fuego cruza el cielo de Madrid
Una bola de fuego en Madrid ha iluminado esta noche el cielo, con la ciudad aún conmocionada por el coronavirus, la nieve y una gran explosión. Afortunadamente, esta vez no se ha tratado de ninguna tragedia. De hecho, ha supuesto un bonito espectáculo; que, por su luminosidad, ha podido verse también desde otras zonas de España. La imagen ha sido captada por los detectores de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN) ubicados en los observatorios de La Hita (Toledo), Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada) y Sevilla. Todos ellos están enmarcados en el proyecto SMART, del...
-
El CBD de la marihuana puede ser una gran arma para combatir las superbacterias
Las bacterias resistentes a antibióticos son uno de los mayores problemas de salud pública a los que nos enfrentamos en la actualidad. Sí, ahora mismo la pandemia de coronavirus es mucho más grave, pero en algún momento, mucho más tarde de lo que nos gustaría, pasará. En cambio, las superbacterias seguirán ahí cuando eso ocurra. Por eso, es importante seguir buscando sustancias bactericidas que puedan sustituir a esos antibióticos a los que han aprendido a evadir. Se han localizado en los lugares más inesperados, desde la leche del demonio de Tasmania hasta el té verde. Ahora, a esa peculiar lista,...
-
La diferencia entre mutación, variante y cepa cuando hablamos del coronavirus
Reino Unido, Sudáfrica, Brasil... Todos tienen en común que están preocupados por las nuevas variantes del SARS-CoV-2 con las que se están contagiando sus ciudadanos. Sin embargo, hay quien ya habla de nuevas cepas, como sucedió con la variante de Dinamarca, pero ¿es esto correcto? ¿Qué es una mutación? ¿Y una variante? ¿Cómo sabemos cuándo hay una nueva cepa? Mutación, variante, cepa... vamos a tratar de entender todos estos conceptos mejor. Pero empecemos por lo fácil: las mutaciones. Se trata de cambios a nivel genético que se dan cuando el virus se replica en el cuerpo. Es decir, por un error...
-
Por qué las nuevas variantes hacen más necesario que nunca acelerar la campaña de vacunación
Autor: Ana Zarzalejos. "El principio del fin". Así se ha calificado en numerosas ocasiones el inicio de la mayor campaña de vacunación de la historia que arrancó en diciembre de 2020 contra el coronavirus. Se han administrado más de 44 millones de dosis en 51 países, según los datos recogidos por Bloomberg. La última tasa de vacunación fue de aproximadamente 2,27 millones de dosis al día de media. Actualmente, España es el décimo país que más personas ha vacunado: 897.942 en total. El país está vacunando a un ritmo medio de 25.000 inmunizaciones diarias y los expertos creen que la inmunidad de rebaño...
-
China construye un gigantesco campo de cuarentena para frenar el nuevo brote de COVID-19
China está construyendo un campo de cuarentena en las afueras de Shijiazhuang, destinado a albergar más de 4.000 personas. Con esto, el gobierno busca contener un nuevo brote de COVID-19 en el país asiático a pocas semanas que comience el Año Nuevo Lunar. De acuerdo con CNN, China trabaja contrarreloj para concluir la construcción de este campo, similar a lo que hizo en Wuhan hace un año. El espacio tendrá una capacidad para albergar a 4.160 personas, todas ellas contactos cercanos de enfermos de COVID-19. El país asiático lucha por evitar la propagación del virus en Shijiazhuang, provincia de Hebei que se...
-
SpaceX lanza otros 60 satélites Starlink y eleva su constelación a más de 1000
SpaceX ha completado con éxito su decimoséptima misión Starlink. Con este lanzamiento, la constelación de satélites capaces de brindar servicios de Internet en casi cualquier parte del planeta alcanza los 1.015 dispositivos en órbita. La compañía de Elon Musk también ha batido el récord de reutilización del cohete Falcon 9, que ya ha volado en otras siete misiones. El lanzamiento de esta misión Starlink estaba programado para el 18 de enero, pero debido al mal tiempo tuvo que ser reprogramado. Finalmente, el Falcon 9, con 60 satélites a bordo, despegó el miércoles a las 8:03 am EST (14:03, hora peninsular española;...
-
Qué podemos aprender de Filomena para futuros temporales
Las previsiones meteorológicas acertaron de lleno ante el asombro de gestores públicos y ciudadanos. Filomena ha colapsado calles, carreteras y redes de transporte, a la vez que ha provocado la inaccesibilidad a multitud de servicios. Muchas personas tuvieron que dejar sus vehículos atrapados en la nieve, otras cerraron sus negocios, mientras que muchas comunidades quedaron sin abastecimiento de agua y luz. Aunque puede que nunca volvamos a presenciar un temporal como este, que no ocurría desde hace un siglo, el cambio climático podría provocar que este tipo de fenómenos sean más extremos y frecuentes. “Parecía algo que no pudiese suceder en Madrid....
-
México comenzará a inyectar la Sputnik V, la vacuna rusa contra el coronavirus
Pfizer está remodelando su cadena para producir la vacuna contra la COVID-19. Por lo que llegarán menos cantidad de vacunas a todos los países, incluidas la Unión Europea y, por supuesto, México. Sin embargo, el gobierno mexicano quiere impedir que la vacunación contra la COVID-19 vaya a un ritmo más lento. Por este motivo, se ha anunciado que a partir de la próxima semana también se vacunará con la rusa Sputnik V. La próxima semana llegarán 400.000 dosis de la vacuna rusa Hay que tener en cuenta que la Sputnik V no está aún aprobada para su uso en México. Sin...
-
Lo que sabemos sobre los ancianos fallecidos en Noruega tras vacunarse contra el coronavirus
La noticia de las 29 muertes de ancianos en Noruega tras recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer ha generado un gran revuelo en todo el mundo. Quienes ya tenían reticencias a vacunarse ahora muestran todavía más e incluso quiénes estaban decididos albergan algunas dudas. Es un miedo lógico, si nos quedamos en lo superficial de la situación. Sin embargo, es importante comprender qué es lo que ha pasado exactamente. Cada vez tenemos más información al respecto. De hecho, ya se han realizado varias autopsias, que aportan algunos datos nuevos al respecto. Con todos en la...