31 años después de la graduación de Pedro Duque, España ya tiene otro astronauta español. La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de celebrar la graduación de los cinco astronautas de la promoción de 2022, entre los que se encuentra el leonés Pablo Álvarez.

Junto a él se han graduado la francesa Sophie Adenot, la irlandesa Rosemary Coogan, el belga Raphaël Liégeois y el suizo Marco Sieber. Si bien no pertenece a la ESA, también ha recibido el título con ellos la ahora astronauta de la agencia espacial australiana Katherine Bennell-Pegg. Dicha agencia tiene un convenio de colaboración con la ESA, de ahí que su nueva astronauta haya participado en el mismo programa de entrenamiento que el resto.

¿Pero en qué consiste este entrenamiento? ¿Qué han hecho el nuevo astronauta español y todos sus compañeros para llegar hasta esta ceremonia? Los primeros pasos, como bien explicaron de uno en uno tras la graduación, son la ilusión y las ganas desde que eran pequeños. Pero, lógicamente, hay otros muchos requisitos. 

Los pasos de Pablo Álvarez para convertirse en el nuevo astronauta español

En 2021, la ESA recibió 23.000 candidaturas de personas que querían convertirse en astronautas. La convocatoria especificaba que todos debían cumplir varios requisitos, siendo tres los más importantes: pertenecer a cualquiera de los estados miembros de la Unión Europea o estados asociados, tener estudios de postgrado en un área de la ciencia y contar con 3 años de experiencia profesional en esas áreas. Lógicamente, también es obligatorio tener un inglés fluido. No son obligatorios otros idiomas, pero sí que se valoran mucho. Además, la ESA valora la motivación, la flexibilidad en el lugar de trabajo, la calma bajo presión, tener una buena forma y salud, tanto física como mental e incluso las dotes comunicativas, para llevar la agencia como bandera.

Siguiendo estas premisas, en una primera fase se escogió a 1.000 personas que tuvieron que realizar un gran número de pruebas tras las que solo quedaron los 5 candidatos que ahora han finalizado su entrenamiento.

astronauta español
Pablo Álvarez se ha graduado junto a otros cuatro astronautas. Crédito: ESA

En el caso del nuevo astronauta español, Pablo Álvarez, cumple con creces todos los requisitos. Es licenciado en ingeniería aeronáutica, con un máster en ingeniería aeroespacial. Ahí tenemos el posgrado científico. También tiene suficientes años de experiencia laboral, pues ha trabajado como ingeniero estructural para Airbus y Safran en España, Reino Unido y Francia. Dentro de la primera compañía, trabajó como arquitecto mecánico del rover ExoMars de la ESA y Roscosmos, la agencia espacial rusa. Incluso fue director de proyectos para operaciones de Airbus en España. 

Por otro lado, cumple el requisito de hablar inglés con fluidez, pero a este idioma se suman el polaco, el francés y, por supuesto, el español. 

¿Y ahora qué?

Antes de graduarse, Álvarez y sus compañeros se han entrenado en varios centros, especialmente en el Centro de Entrenamiento de Astronautas de la ESA, situado en Colonia, Alemania.

Allí, se han formado en cuestiones relacionadas con el manejo de naves, robótica, ingeniería de vuelo y comunicaciones. También han realizado maniobras de supervivencia, primeros auxilios y control de maquinaria de soporte vital.

Por supuesto, han debido realizar multitud de pruebas físicas y psicológicas que, sumadas al entrenamiento, han corroborado que están listos para viajar al espacio cuando se les requiera.

agencia espacial española
Pablo Álvarez y Sara García, los astronautas españoles de la ESA.

Debemos recordar que, además de este astronauta español, también tenemos a una española entre los reservistas: la biotecnóloga Sara García. De los miembros de esta promoción, el único que ya ha viajado al espacio ha sido uno de los reservistas. No descartemos verla pronto a ella también. Sea como sea, tanto uno como otro se han convertido en todo un ejemplo y nos han dado un nuevo motivo para soñar con el espacio. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: