-
El bot conversacional español que triunfa con la pandemia y conquista a los inversores
Los chatbots siguen teniendo tirón para los inversores. Más ahora que, como consecuencia de la pandemia, la relación de las empresas con "lo digital" parece que pasa por su mejor momento. Landbot, la compañía española de chatbots sin código, sigue trabajando en este sector y ha levantado 6,5 millones de euros en una ronda Serie A. Una operación que el fundador de Landbot, Jiaqui Pan, define en declaraciones a Hipertextual como "diferente": "Toda conversación que hemos tenido con los inversores ha sido vía Zoom y videoconferencia. Todos se han adaptado muy bien a esta nueva forma de conocer a los emprendedores y...
-
Vivid Money, otro neobanco que llega a España para competir en un sector bastante saturado
Si te parecía que había pocas opciones de fintech y neobancos, llega a España otra más. Vivid, de origen alemán y también operando en Francia, ha decidido que España es el lugar perfecto para continuar con su expansión por Europa. Vivid tiene una corta vida, comparada con el resto de neobancos del panorama financiero Europeo. Con origen en Berlín, la startup fue creada en 2019 con el soporte de SolarisBank. De la mano de Artem Yamanov y Alexander Emeshev, que se conocieron trabajando en un banco ruso, Vivid cuenta casi con los dedos de las manos los meses que ha estado operativa....
-
Helados en cápsula en Silicon Valley: la locura de Juicero ya tiene un heredero
¿Te pareció poco la historia del exprimidor de zumo de 700 dólares con WiFi? La historia de Juicero, una de los capítulos más vergonzosos de Silicon Valley, parece que no fue suficiente. De los zumos en bolsa, llegan ahora los helados en cápsula. Listos para presionar y tomar. ColdSnap, según adelantaba Gizmodo, parece que se está posicionando como la nueva tendencia del mercado de los envasados. Un mundo que comenzó con el imperio de las cápsulas de café, cortesía de Nespresso, y que ha traspasado todas las fronteras inimaginables. Porque si hay algo que no se le puede negar a la marca...
-
Jobandtalent levanta 88 millones de euros para seguir apostando por su novedosa plataforma de empleo
Jobandtalent, una de las startups de empleo más reconocidas del sector en España, ha levantado 88 millones de euros en una nueva ronda de financiación internacional. La inyección de capital llega de la mano de sus actuales inversores Seek, Atomico, Kibo, DN Capital, Quadrille y FJ Labs. Infravia, uno de los fondos franceses de especialización tecnológica, también ha entrado en la última ronda de Jobandtalent, según informa Expansión. Con el foco puesto en las nuevas formas de trabajo y contratación, la ronda de financiación confirma sus buenas perspectivas de futuro. Los inversores ven mucho futuro en Jobandtalent En este sentido, Jobandtalent ya opera...
-
Acusan a Facebook de prácticas monopolísticas en el mercado de la realidad virtual
Facebook compró Oculus para potenciar la realidad virtual en la red social y hacer más interesante la experiencia de usuario con aplicaciones que todavía estamos por descubrir. El problema es que también estaría presionando a las empresas emergentes para frenar los desarrollos de estas. Los desarrollares afirman que Facebook está copiando las mejores ideas de los estudios independientes para utilizarlo como beneficio propio en sus servicios. No solo eso, también añaden que la compañía liderada por Zuckerberg estaría haciendo más difícil el buen funcionamiento de las aplicaciones de terceros en su plataforma. Otra de las quejas de los desarrolladores de contenido de...
-
Filmin da la bienvenida a nuevos accionistas con el propósito de internacionalizarse
La firma de capital riesgo Nazca Capital ha anunciado la compra de un porcentaje mayoritario de Filmin, la plataforma de vídeo en streaming fundada en España en 2007. También ha entrado en el accionariado el fondo de venture capital Seaya, quien también invirtió en empresas españolas conocidas como Cabify, Glovo, Spotahome o Wallbox. El objetivo de Filmin, según el comunicado, es "consolidar su posicionamiento en España y Portugal, y desarrollar una expansión internacional de su servicio especializado en cine y series de calidad, mayoritariamente europeas, de cara a aprovechar el auge del mercado de VOD, cuya demanda se ha multiplicado por...
-
El turismo y el e-commerce ya no convencen: así es el mapa del empredimiento de este año
No es una fotografía del total del emprendimiento mundial, ya que solo tiene en cuenta las startups presentadas al concurso del evento, pero cada año se acerca bastante a la realidad. Una realidad que permanece consolidada desde hace ya algunos años reflejándose en el Mapa del Emprendimiento presentado, como cada año, antes de la celebración de cada South Summit. El de este año ya esperado para el próximo 6 de octubre en una versión online. Las cifras se mantienen y la tónica sigue dibujando el mismo perfil de emprendedor: hombre de mediana edad, con estudios superiores –mayoritariamente de máster en estudios...
-
Podimo, el Netflix de los podcast, adelanta el inicio de su versión de pago en España
Llegaron en junio de este mismo año. Podimo entraba en el mercado español de los podcast con lo que se presento como un sistema similar al de Netflix. Las suscripciones trascendían el mundo del las series, para pasar al del audio llegando desde Copenhagen y Alemania. Las buenas cifras avalaban la entrada en España. Después de todo, es el quinto país, a nivel global, en el que más podcast se escuchan a lo largo de la semana. Además, el idioma y el número de creadores de contenido eran grandes atractivos para la marca. Bloqueadas en esta primera fase de desembarco, es ahora...
-
Libros de Banksy o trenes de juguete: las subastas se pasan a lo mundano en el online y les funciona
Desde un cuadros originales hasta réplicas bastante convincentes de aficionados al arte, pasando por una larga lista de vinos de las más diferentes denominaciones. Libros de Banksy o trenes de juguetes. Las subastas ya no solo ponen en juego joyas únicas, especialmente con la llegada de las subastas online. La pandemia ha cambiado algunas cosas, otras definitivamente siguen en sus trece; muchas de ellas, como las subastas online, buscan su espacio. Pero lo que sí es cierto es que, durante las largas semanas de encierro, algunos han optado por hacer un 'Marie Kondo' particular abriendo la puerta a un enorme mercado...
-
El South Summit vuelve para enfrentarse a uno de sus años más complicados
South Summit 2020 volverá a enfrentarse a la comunidad emprendedora el próximo octubre; como cada año vuelve a celebrar su evento centrado en el universo de los emprendedores. Esto, claro está, si la pandemia por el coronavirus lo permite y se llama a la población de la capital a un nuevo confinamiento para evitar los contagios masivos. Igualmente, mientras el mundo contiene la respiración ante unos meses inciertos, South Summit 2020 continúa su curso presentando la convocatoria para el próximo otoño. Probablemente la más compleja a la que se enfrenta la organización liderada por María Benjumea. Ya no solo por la...
-
España no está aprovechando el filón de las startups para su recuperación económica
2020 está siendo un año de contrastes, incluso para el sector de las startups. Inversores, emprendedores y sectores de actividad se preguntan ahora qué será de esta industria. Mientras la economía de los principales países del mundo ya ve la bola de nieve de la crisis caer sobre sus cuentas, algunos mercados bursátiles registran sus subidas históricas. El pequeño comercio, poco digitalizado, junto a todo aquello que tenga relación con el turismo ya hace cuentas para alargar su esperanza de vida lo máximo posible a la espera de una tregua por parte del coronavirus. Si miramos a las startups, al menos en...
-
La NASA busca startups para conquistar el futuro de la carrera espacial
Dentro de la NASA trabajan mano a mano para lograr los nuevos hitos de la carrera espacial –principalmente en el nuevo tramo que se abre ahora para conquista de la Luna–. Su último éxito hace solo unas semanas. Momento en el que, junto a SpaceX, abrían la puerta a la privatización del espacio con la primera misión tripulada a cargo de la empresa de Elon Musk. También suponía la consolidación de la tecnología espacial norteamericana tras largos años dependiendo de Rusia. Bajo este contexto e intentando captar el talento que pueda residir fuera de las oficinas de la NASA, la agencia...
-
El negocio de camiones de Ontruck sigue sumando: levantan otra ronda de 17 millones
¿Quién dijo que un virus podía parar la máquina de las inversiones en tecnológicas? Ciertamente alguna se habrá quedado en el camino, pero las grandes operaciones han mantenido sus procesos intactos. La última de ellas ha sido en OnTruck. La compañía cofundada por Iñigo Juantegui, el mismo que estuviese en los cimientos de La Nevera Roja, acaba de anunciar su última ronda de 17 millones de euros. Con esta operación, la compañía centrada en el universo de los camiones cierra su cuarta operación con más de 50 millones en financiación total. Atomico elige al heredero de La Nevera Roja para una...
-
Dos semanas para presentar ofertas: el tiempo que tiene Scytl para encontrar comprador
Actualizado martes 9 de junio, 12:24. Hasta el 22 de junio. Ese es el tiempo que ha puesto el juez del juzgado mercantil 6 de Barcelona para recibir ofertas de compra por la joya emprendedora de la Ciudad Contal: Scytl. En concurso de acreedores desde este mismo mayo, y en preconcurso desde diciembre de 2019. Lejos quedan esos momentos dulces en los que la tecnológica jugaba con la idea de salir a cotizar en el Nasdaq. Las ofertas de compra, las mejores sobre la mesa, se enfrentarán en una subasta. El ganador se hará con las patentes, marca y la mayor parte...
-
EQT compra Freepik, el Google español de imágenes, en la mayor operación del año
Se les conoce como "el Google de las imágenes" y no es para menos. Después de 10 años, Freepik –la startup fundada los hermanos Alejandro y Pablo Blanes– se posicionaron en el negocio del stock de imágenes en alta calidad al estilo del gigante Shutterstock. Al poco tiempo se les unió su amigo Joaquín Cuenca, que junto a su socio Eduardo Manchón acababa de vender Panoramio, su propia empresa, a Google. Ahora, tras tres años sin levantar capital y viviendo gracias a la su propia actividad, anuncian su venta. Al menos la de la mayoría accionarial, ya que los dos hermanos...
-
Sherpa sigue tirando de fichajes estrella: ahora se fija en Samsung para desarrollar su negocio
Llevan años acaparando titulares de prensa con su actividad centrada en el desarrollo de inteligencia artificial. La última de ellas vinculada a la cesión de su tecnología para la gestión de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales del País Vasco con motivo de la pandemia por el coronavirus. Antes de eso, por su larga lista de fichajes de primera línea. Ahora Sherpa vuelve con otro anuncio entre sus filas. Tras contar con Tom Gruber –creador de Siri– en 2019 y la más reciente Joana Hoffman –también de Apple– para llevar la división de marketing, la compañía española anuncia a...
-
La natalidad de las mujeres llama la atención de los inversores en mitad de la pandemia
Comenzaron en 2016 en la sede de Google dedicada a la creación de startups, con la ayuda de SeedRocket y TheVentureCity; Woom concretamente quería dedicarse a la salud femenina –vinculada a la búsqueda del embarazo– desde una perspectiva tecnológica. Desde entonces, las fundadoras de Woom, Laurence Fontinoy y Clelia Morales, han conseguido levantar cuatro rondas de financiación, una de ellas un crowdfunding de 500.000 euros, además de varios préstamos para crecer en el sector FemTech. La últimas de ellas en mitad de la pandemia ocasionada por el coronavirus por valor de 2 millones de euros liderada por BrightCap Ventures, en su primera...
-
El cacharro que no necesitas, pero que vas a querer durante la cuarentena: un horno para pizzas
Salir a cenar a un restaurante. Este mantra se repite en la mente de muchos que sueñan con que el día de poder salir a la calle y disfrutar de una cena en la que la cocina y la recogida de los platos corre a cargo del personal del lugar. Todo apunta a que seguirá siendo eso, un sueño. Desde Italia no llegan buenas noticias, y todo parece apuntar a que hasta lo menos finales de mayo no se empezará a tener una cierta normalidad en el mundo de la restauración. Queda, por tanto, algo más de un mes para...
-
De dirigir Revolut y Verse en España a montar su propia fintech para revolucionar el sector en México
Su nombre no es desconocido en absoluto en el mundo del emprendimiento en España, especialmente para el que está enfocado al sector del fintech. Pablo Viguera comenzó liderando los primeros pasos de un desconocido Revolut –ahora ya de sobra implanto– en España; de ahí pasó a ser fichado por Verse, justo después de que el equipo fundador abandonase el barco por no alcanzar los resultados esperados en España. Solo duró un año la relación entre Pablo y la plataforma de pagos Verse. En marzo de 2019, justo después de la última ronda de inversión en la compañía, Pablo Viguera y Oriol...
-
La Unión Europea echa mano de las startups para vencer al coronavirus a cambio de financiación
Europa, tanto continental como su concepción política en forma de Unión Europea, se enfrenta a una de las peores crisis de los últimos años. No solo en lo que a términos económico se refiere, aunque ya se apunta a una situación similar a la del parón de 2008, sino de salud. Pocos podían imaginar que la nueva década comenzaría con medio continente confinado en sus hogares por la crisis de contagios del coronavirus. COVID-19: cronología de la enfermedad que tiene en vilo al mundo entero En este contexto, la Unión Europea ha iniciado un proceso de refuerzo de la economía de los...
-
Magic Leap, la promesa de una realidad aumentada que nunca llega, busca comprador
Magic Leap es una de las compañías cuya promesa de una realidad aumentada avanzada, portable y útil ha despertado más expectativas en el mercado y en el sector tecnológico. Con más de dos mil millones de dólares en inversión de particulares, fondos y gigantes como Alphabet (Google) y Alibaba Group Holding, su dispositivo de realidad aumentada podría cambiar este mercado tan incipiente. No obstante, parece que su desarrollo y su posible comercialización es cada vez más difícil. Pese a las inyecciones de capital y las diferentes rondas de financiación, la viabilidad futura de la compañía está en entredicho (que no en...
-
Qué es el 'fundraising' y cómo funciona para financiar proyectos
Autor: Javier Moronatti Que una determinada actividad carezca de una denominación en inglés —con la tan característica terminación '-ing' aunque el lexema sea en castellano, verbigracia, puenting— no significa que no exista o que no se haya desarrollado previamente. Es lo que ocurre con el fundraising, cuya traducción quizá desconozcas, pero que describe una acción de la que seguro has escuchado hablar. Sin embargo, aunque esa tarea no es novedosa, al utilizar el término en inglés parece que sí lo es, al igual que ocurre en otros casos. Sea como fuere, por si no lo tienes claro, en las próximas líneas se...
-
La única startup española elegida por Techstars se enfoca en el mayor problema del país: los bebés
La natalidad no es el fuerte de España y el universo político se ha encargado de incidir sobre ello en las sucesivas campañas políticas. Solo en la última década, las cifras se han desplomado casi un 30% sin vistas a una mejora a medio plazo. Pese a todo, algunos tienen el valor de empezar una empresa en un sector que, a simple vista, podría tener pocos clientes. La realidad es que, aunque menguantes, sí que hay nuevos padres y la gran mayoría tiene el mismo problema: el sueño o la ausencia del mismo. Es, de hecho, una de las mayores barreras...