A finales de la década de 1990 del siglo pasado, las series abrieron la puerta hacia una dimensión por completo nueva de las producciones de la pantalla pequeña. A saber: la capacidad de explorar en historias cada vez más complejas, con una calidad parecida o directamente igual a la cinematográfica. Hasta entonces, el formato serializado había permitido la llegada de relatos cómicos, dramáticos o familiares, pero jamás, pudieron competir en su mismo terreno con el cine. Lo que se logró con producciones como Los Soprano, The Wire y más adelante, Breaking Bad, Lost (Perdidos) y Mad Men.
Por lo que, poco a poco, la noción sobre las series como un nuevo escenario para profundizar en argumentos complejos y sofisticados, cambió — para bien — el panorama de la pantalla pequeña. Casi tres décadas después, los grandes relatos, en formato episódico, se han hecho más abundantes, con mayor calidad y dirigida a un público más maduro. Lo que ha dado como resultado un crecimiento del género a niveles que nadie pudo prever en sus comienzos. Algo que las series estrenadas en 2024 (hasta ahora) no solo han dejado claro. También, han profundizado en la evolución de las historias y su importante legado a futuro para la cultura pop.
Te dejamos las mejores diez series de 2024, hasta ahora. De la adaptación de un clásico generacional, pasando por un tormentoso romance gótico hasta un experimento entre el noir y la ciencia ficción. Todo para demostrar que el mundo de las series, no hace más que sorprender. Mucho más, al encontrar su propio lugar en la historia del mundo del entretenimiento. Algo que buena parte de las producciones a continuación, ya tienen asegurado.
Shōgun (Disney+)

La segunda adaptación de la obra de James Clavell, llegó este año a la pantalla pequeña y deslumbró. No solo por su elegante factura, sino, además, por el trabajo de los creadores Rachel Kondo y Justin Marks, en profundizar en la obra original de la manera más respetuosa posible. El resultado es una historia que, sin ser completamente fiel al original, explora en su espíritu y lo lleva a un nuevo nivel.

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.
*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.
La historia del navegante británico John Blackthorne (Cosmo Jarvis) y su llegada al Japón medieval en medio de una contienda política, es solo el preámbulo para una cuidada exploración histórica. Lord Yoshii Toranaga (Hiroyuki Sanada) está a punto de volverse el señor más poderoso del shogunato, en el cual es regente del heredero.
Para eso, necesitará no solo la ayuda de John, sino también la de Lady Mariko (Anna Sawai). Juntos, tratarán de lidiar con intrigas, violencias e incluso, un complicado escenario religioso. Ideal para los amantes de los dramas históricos y en especial, la cultura nipona.
The Bear (Disney+)

Las penurias y luchas de Carmy Berzatto (Jeremy Allen White) por evitar el cierre del Original Beef of Chicagoland, ya forma de la historia de la pantalla pequeña. Pero, a pesar de que la primera temporada marcó el ritmo y tono de la serie, lo cierto es que The Bear ha crecido entrega tras entrega para convertirse en algo más que una curiosidad narrativa y visual.
De la primera temporada, en la que Carmy atravesó un duelo mayor entre ollas y platos, a la recordada segunda, en la que el programa exploró en su complicada familia. Lo cierto es que la serie se ha convertido en una forma de reflexión sobre la naturaleza humana a través de situaciones en apariencia sencilla. Pero su tercera entrega, la que mejor ha sabido captar la evolución del programa y su grupo de entrañables protagonistas. Todo un logro que la convierte en una de las producciones más respetadas de la década.
X-Men’97 (Disney+)

La mítica serie animada de 1990, regresó con toda su complejidad y acción para una nueva temporada que demostró que sigue siendo, el escenario ideal para explorar en los mutantes de Marvel. Mucho más, su complejo universo, que ahora formará parte del Universo cinematográfico de la editorial. Pero más allá de las historias compartidas, lo cierto es X-Men’97 es una demostración fidedigna que un buen relato perdura en el tiempo.
Y este sin duda lo es. Con Cíclope /Scott Summers tratando de llenar el liderazgo del desaparecido Charles Xavier, la serie explora en la vida y circunstancias de sus protagonistas. Lo que le lleva a un repaso a través de sus conflictos, traumas y dolores. Con una animación extraordinaria y quizás, el mejor guion del año, el animado es un deleite para fanáticos. Atención: el capítulo cinco es, desde ya, uno de los mejores del año, en cualquier serie. Toda una proeza que demuestra la calidad de la producción.
Interview With The Vampire (Prime Video)

La clásica historia de Anne Rice, llega con dos temporadas para revisitar el argumento original para un público más contemporáneo. El resultado es una adaptación que no pretende ser fiel al libro del que proviene, sino de conservar su espíritu. Algo que logra al explorar con cuidado y elegancia en sus célebres personajes. Pero mucho más, llevar el amplio universo de inmortales de la escritora, a un nuevo nivel, que deslumbra por su calidad y profundidad.

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.
Louis (Jacob Anderson), es un vampiro que intenta comprender su larga existencia, para dotar de sentido a sus errores y a una posible redención. Lestat (Sam Reid), es su amante y creador, centro de su relato en ausencia. Claudia (Bailey Bass en la primera temporada, Delainey Hayles en la segunda), una niña convertida en vampiro y destinada a la eternidad en un cuerpo juvenil.
Entre ellos, Daniel Molloy (Eric Borgosian) y el vampiro Armand (Assad Zaman), les acompañarán en una travesía de la memoria que sorprende por su oscura ambigüedad. Tanto si eres fanático de los libros originales, como si solo lo eres del género gótico, esta magnífica producción es para ti.
Mi reno de peluche (Netflix)

Richard Gadd decidió tomar su traumática experiencia con un abusador y posteriormente con una acosadora y convertirlo en una producción confesional de enorme profundidad. El resultado es una miniserie que no solo profundiza en el trauma que sucesos semejantes pueden provocar, sino también la liberación de la redención.
Entre ambas cosas, Mi reno de peluche es una mirada profunda, madura y sincera hacia el dolor, la búsqueda del propósito y al final, el consuelo. Todo, a través de un brillante guion que logra narrar desde los sucesos más espantosos a los más humanos, sin perder un ápice de elegancia. Convertida en un suceso de audiencia, la serie también es una exploración cuidadosa sobre el dolor que le ha valido el reconocimiento unánime a su calidad.
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
Ripley (Netflix)

El personaje de Patricia Highsmith, llega por tercera vez al mundo de la pantalla grande y pequeña, esta vez encarnado por Andrew Scott (de Flea Bag). Pero, en lugar de explorar en el universo del personaje tal y como lo narran los libros, la serie opta por profundizar en la compleja psicología de su protagonista. También, en la forma en que la evolución de su lado oscuro, le lleva a nuevas regiones y miradas, acerca de la ética, el bien y el mal e incluso, la sexualidad.
El resultado es una producción que logra construir alrededor del memorable personaje, todo un mundo en que puede mostrar sus atributos y horrores. A mitad de camino entre un psicópata violento y una criatura solitaria y desarraigada, el Ripley de Scott tiene su propio peso en medio de todas las versiones de la sombría figura. El punto más alto del que la serie puede presumir.
El problema de los 3 cuerpos (Netflix)

Esta adaptación de la trilogía del mismo nombre del autor chino Liu Cixin, es una combinación extraordinaria entre la ciencia ficción y la filosofía. La premisa, medita sobre la naturaleza humana a través de un punto impactante. Lo que ocurriría si nuestra sociedad y cultura, tuviera conocimiento de una posible invasión alienígena, pero a siglos de distancia.
La disyuntiva cuestiona la percepción acerca del futuro, la identidad y el pensamiento colectivo. Pero además, se hace preguntas válidas acerca de la herencia, la noción sobre la humanidad como un legado intelectual e incluso, el dolor de países y razas, en la forma de un mensaje acerca del cual explorar. Con una brillante puesta en escena y una perspectiva sensible de la ciencia ficción, es uno de los mejores argumentos del año.
Soy Extraordinaria (Disney+)

La historia de una chica común y corriente en un mundo en que todos tienen un poder extraordinario, es algo más que una fábula burlona acerca de la avaricia y el afán de reconocimiento. A la vez, es una mirada sobre el prejuicio, el rechazo y la exclusión. Todo, en medio del humor absurdo que convierte cada capítulo, en una pequeña lección espiritual, narrada a través de una simbología muy precisa.
Poco a poco, Jen (Máiréad Tyers), que no tener capacidades especiales, en realidad es la consecuencia de algo más profundo, doloroso y quizás, sutil. Por lo que el argumento la llevará a explorar en su vida, relaciones y pasado. Todo eso, mientras atraviesa las más disparatadas y conmovedoras situaciones. Con dos temporadas de diez capítulos de menos de una hora, es ideal para hacer maratón y la puedes encontrar ahora mismo en Disney+.
True Detective: Noche polar (Max)

La cuarta temporada de la mítica serie antológica, llega de la mano de la directora Issa López y con Jodie Foster al frente. Y para la ocasión, la historia se traslada a otro terreno tenebroso y temible, que termina por ser el paisaje perfecto para un relato tétrico.

Date de alta en MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.
Liz Danvers (Foster) y Evangeline Navarro (Kali Reis), deberán afrontar una investigación cada vez más siniestra en medio de la noche eterna de Alaska. Eso les llevará a enfrentar no solo con horrores sobrenaturales, sino con los secretos inconfesables que ambas protegen. Juntas, descubrirán que la noche perpetua, guarda enigmas retorcidos que puede costarles la vida descubrir.
Sugar (Apple TV+)

El detective Sugar (Colin Farrell), es un hombre generoso que sabe que descubrir crímenes y situaciones ilegales, también engloba un dilema ético. Pero lo que comienza como un procedimental de lujo, termina por ser una idea cada vez más singular acerca del bien y el mal contemporáneo. A la vez, la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos sobre el tema.
Ahora bien, este argumento en apariencia sin demasiadas sorpresas — más allá de lo que pueda aportar un neo noir bien escrito — tiene uno de los giros más asombrosos de cualquier serie reciente. Lo que convierte a esta historia no solo en una de las mejores del año. A la vez, en una mirada inteligente acerca de cómo utilizar varios géneros para contar la misma historia. Su punto más firme.