Hace menos de treinta años, el proceso para que una de las grandes películas de Hollywood llegará a un público más amplio, era complejo. Implicaba no solo un largo período de tiempo en las salas, sino además, convenios de todos los estilos con las diferentes canales de televisión. La situación se hizo un poco más sencilla, gracias a la llegada de los servicios de cable. Pero, aun así, disfrutar de un título reciente, implicaba aguardar unos cuantos meses — incluso años — y sin ninguna garantía, que finalmente fuera accesible.
Por supuesto, los formatos físicos hicieron más simple el proceso, pero no por ello, lograron que las grandes historias de la pantalla grande, llegaran con más facilidad a la audiencia. Lo que sí, es que dejó claro que un sistema intermedio — que permitiera al público disfrutar de las obras premiadas y más relevantes del cine — podía darle un segundo aire al ámbito cinematográfico. Lo que terminó por ocurrir, cuando los diferentes servicios streaming, no solo confirmaron la capacidad de estudios y productoras, para ofrecer mejor contenido a una audiencia más grande.
Para comprobarlo, te dejamos las cinco mejores películas que las plataformas más populares ofrecen ahora mismo. De un incomprendido clásico contemporáneo a una tétrica mirada sobre la vida común de un genocida. Todo, para recorrer lo más reciente, premiado y significativo de la industria de los últimos años. La mayor ventaja que los servicios de suscripción pueden brindar a su creciente audiencia.

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.
*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.
Babylon (Netflix)

Con tres horas y un poco más de duración, la obra más personal de Damien Chazelle, desconcertó al público y a la crítica especializada en su estreno. Excesiva, con un guion complejo y una puesta en escena barroca, Babylon parecía una extravagancia propia de un realizador en un período especialmente autoral.
Pero, en realidad, es algo más. A la vez, es una narración profunda que explora a fondo el lado más oscuro de Hollywood. Eso, a través de personajes ambiguos, rotos y muy cerca del abismo existencial, que deambulan por la meca del cine, en busca de propósito y un lugar en el gran relato del estrellato.
Con Margot Robbie y Brad Pitt a la cabeza, Babylon es una pieza magna, incómoda y llena de dobles lecturas que quizás, debido a todo lo anterior, pasó desapercibida en salas. Pero que ahora, encuentra su público en el streaming. El gran punto a favor de los servicios por suscripción.
Oppenheimer (SkyShowtime)

Cristopher Nolan convirtió la historia del llamado Padre de la bomba atómica, en una reflexión acerca de la ética científica y la percepción de la violencia institucionalizada. Pero más allá de eso, también brindó contexto alrededor de un personaje que se volvió un mito complicado. Eso, en mitad de contradicciones y la confusión general sobre sus decisiones y herencia a futuro.
Sin embargo, en la ficción, todo es más complejo que solo tildar al científico como héroe o villano. Oppenheimer (Cillian Murphy, que ganó el Oscar de la Academia por esta actuación), es un hombre entre la ambición, el conocimiento y una mente sombrosa. Todo en el escenario, cada vez más duro de una carrera armamentista que le lleva a rebasar los límites de la ética.
Más cerca de una biografía autoral que de un drama histórico, Oppenheimer asombra por la sutileza en que plantea sus mayores discusiones. Asimismo, por su visión elaborada y bien planteada sobre la ciencia como territorio moral. Si todavía no las has visto o quieres darle un repaso a este nuevo clásico, ya puedes disfrutar de él en SkyShowtime.
Barbie (Max)

La parte más festiva del fenómeno Barbenheimer ya llegó con todo su engañoso brillo color rosa a Max. Entre la sátira burlona y un brillante apartado cinematográfico, la obra de Greta Gerwig, analiza a la mujer, su lugar en la historia y cultura, en medio de una historia en apariencia simple.
Barbie estereotípica (Margot Robbie), descubre que más allá de los brillantes y plásticos confines de Barbieland, se alza el mundo real. Y no a la manera que desde su ingenuidad imagina, sino la suma de matices y dolores que le permiten comprender al ser humano. Pero mientras intenta evitar el pie plano y descubrir el sentido del propósito, la muñeca más famosa de todas, deja una lección que aprender.
La de la posibilidad de encontrar un lugar en el mundo a través de las emociones. Eso, claro, si puede enfrentar la súbita ambición de Ken (Ryan Gosling) y su súbita toma de conciencia sobre el patriarcado. Una broma disparatada, más profunda de lo que parece, que ya puedes disfrutar en Max.
Dune: parte dos (Max)

La segunda parte de la trilogía que adaptará la extensa obra de Frank Herbert, es algo más que una asombrosa película de ciencia ficción. Que lo es, gracias a su brillante versión del original literario y su forma de explorar en el concepto de un mesías lleno de matices, que sorprende por su elaborado arco de descenso al mal.
También, por su espectacular puesta en escena, que transforma cada planeta y región imaginada por Herbert en una exploración cuidadosa del lenguaje cinematográfico. De Arrakis, con sus lomas desérticas y peligrosas, a la belleza fría de Giedi Prime, el hogar de los Casa Harkonnen.

Date de alta en MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.
La cinta es un recorrido por la mitología de la saga literaria que desafía toda expectativa y la convierte en una de las mejores de los últimos años. Mucho más, en el abreboca de lo que seguramente será el gran final de la franquicia con Dune: Mesías. Un recorrido por la ciencia ficción digno de verse que ahora puedes disfrutar en casa gracias a Max.
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
La zona de interés (Filmin)

Una de las películas más incómodas de la década, ya está a disposición de un público más amplio del que alcanzó durante su estreno. La zona de interés, recrea, con una aterradora precisión y elegante belleza, la vida de un hombre alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
Pero no cualquier hombre. La historia sigue a Rudolf Höss (Christian Friedel), comandante director del campo de concentración de Auschwitz. Lo que es más aterrador, su vida familiar, tan plácida y mundana como la de cualquiera.
El director Jonathan Glazer logra contar una historia inquietante, que se hace cada vez más extraña y dura a medida que transcurre el metraje. Lo que deja algo claro: cada personaje encarna la banalidad del mal a un extremo doloroso y retorcido, que desconcierta por su mensaje acerca de la naturaleza humana.