El 31 de enero de 2020, el SARS-CoV-2 se convertía en el nuevo enemigo a batir. Comenzó su expansión por todo el mundo y terminó convirtiéndose en una pandemia, según la OMS, el 11 de marzo de 2020. Meses después del confinamiento de millones de personas por todo el mundo, la vacuna para la COVID-19 ya está aquí.
La vacuna de Pfizer y BioNTech fue la primera en conseguir la aprobación de Reino Unido el pasado 2 de diciembre y de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) el pasado 12 de diciembre. A ella se han ido uniendo otras muchas, más las que quedan por llegar. Moderna, AstraZeneca y Janssen son solo algunos ejemplos.
La COVID-19 es una enfermedad producida por el virus del SARS-CoV-2. Y, aunque puede producir síntomas leves en muchos pacientes, por desgracia hay muchos casos graves. Esto ha llevado a diferentes grupos de investigación a buscar a contrarreloj una forma de inmunizar a la población. Aunque también siguen buscando medicamentos que ayuden a los pacientes a tener una infección más leve.
Este artículo está en constante desarrollo. Actualiza periódicamente para leer la información más reciente.
20 de mayo: actualización de los grupos de vacunación en España
La vacunación en España parece que ya ha cogido un poco más de ritmo y en las últimas semanas se han llegado a vacunar contra la COVID-19 a entre 500.000 y 600.000 personas diariamente. Por eso, hay grupos de vacunación que ya tienen la pauta completa mientras que otros nuevos han comenzado a inmunizarse. ¿Qué grupos están vacunándose en estos momentos?
Los primeros grupos citados para inmunizarse ya tienen sus pautas completadas, salvo casos excepcionales. Estos son los usuarios de residencias y sus trabajadores; sanitarios y sociosanitarios de primera línea; otros sociosanitarios y sanitarios que aunque no están en primera línea están expuestos al virus por su trabajo y grandes dependientes no institucionalizados mayores de 65 años.
Grupos sin pautas completas
Los grupos que actualmente se están comenzando a vacunar, algunos con las pautas completas y otros aún por terminar. Estas personas son las personas vulnerables por su edad. Aquí hay dos grupos: personas de 80 años o más y personas de entre 79 y 70 años. Entre las personas nacidas entre 1942 y 1951 se utilizará la vacuna de Janssen para acelerar la inmunización.
También están en proceso de comenzar o completar sus pautas los mayores de 16 años que se consideran grupos de riesgo debido a diferentes factores. Dentro de este grupo están algunos pacientes con cáncer, ciertos trasplantados, personas con síndrome de Down mayores de 40 años o algunas personas con VIH, entre otros.
Los grupos de edad de 50 a 59 años y de 40 a 49 años también han comenzado a recibir la vacuna contra la COVID-19 en varias comunidades autónomas.
28 de abril: Pfizer confirma la necesidad de una tercera dosis
Entre los 9 y los 12 meses tras completarse la pauta; los vacunados con Pfizer necesitarán una tercera dosis. Al entrar en contacto con la vacuna del coronavirus con esta dosis de recuerdo, nuestro sistema inmunitario volverá a generar anticuerpos. Y la inmunidad durará más tiempo.
Todavía se están desarrollando otras vacunas que ya veremos si necesitan dosis de recuerdo; mientras llegan, tendremos que inmunizarnos de manera periódica. De una forma similar a cómo lo hacemos con la gripe. Aunque todavía no hay nada confirmado ni decidido. Por el momento, solo sabemos que una dosis de recuerdo será necesaria para los vacunados con Pfizer.
16 de abril: Pfizer ya habla de la posibilidad de una tercera dosis
“Probablemente sea necesaria una tercera dosis en algún punto entre los seis y los 12 meses. Y a partir de ahí habrá una vacunación anual, pero todo esto tendrá que confirmarse”, ha comentado Albert Bourla, el consejero delegado de Pfizer según recoge El País. Esto podría variar, además, dependiendo de si las vacunas son efectivas para las nuevas variantes que vayan apareciendo a partir de ahora. En caso de que las variantes del virus sean resistentes a la inmunización, es probable que necesitemos un nuevo suero. No obstante, por el momento no nos encontramos en ese escenario.
Una tercera dosis no sería nada extraño. De hecho, las campañas de vacunación de la gripe se hacen todos los años y algunos expertos apuntan a que este puede ser el camino tras la pandemia. Por el momento seguimos sin saber cuánto duran los anticuerpos, ya sean los producidos por la enfermedad o por las propias vacunas. Este verano podremos saber si el grupo de ensayo que fue vacunado (recordemos que a una parte se le inyectó placebo) todavía tiene inmunidad frente a la COVID-19 un año después.
13 de abril: Janssen retrasa la entrega de vacunas a Europa tras las recomendaciones de Estados Unidos
Hace apenas unas horas que sabíamos que la FDA y el CDC de Estados Unidos habían recomendado detener la vacunación con Janssen tras la detección de seis casos de trombos en personas vacunadas con ella en todo el país.
Tras esta decisión, la propia compañía farmacéutica responsable de la vacuna ha optado por posponer la entrega de vacunas a Europa, que estaba prevista para mañana mismo. Con ello, pretenden analizar si realmente ha habido una relación entre los casos de trombosis y la vacunación en el país norteamericano. De momento, la Agencia Europea del Medicamento ha aclarado que no se ha podido determinar que exista esta relación y ha recordado que en Estados Unidos la vacuna de la COVID-19 de Janssen se aprobó para uso de emergencia, algo diferente al protocolo que se iba a tomar con ella en Europa.
13 de abril: Estados Unidos pide detener la vacunación con Janssen
Tanto el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) como la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) han recomendado que se detenga al menos temporalmente la administración de la vacuna de la COVID-19 de Janssen. Lo han hecho después de que se hayan detectado seis casos de trombos en todo el país.
Del mismo modo que ha ocurrido en Europa con la AstraZeneca, esta detención de la vacunación serviría para analizar si realmente hay relación entre ambos eventos o se trata de algo casual. Aun así, las dos agencias sostienen, de ser un efecto secundario, sería extremadamente raro, como ha ocurrido con la otra vacuna en Europa.
31 de marzo: 100% de eficacia de la vacuna de la COVID-19 de Pfizer en adolescentes
Los ensayos clínicos de las vacunas del coronavirus inicialmente no se llevaron a cabo en poblaciones como los niños, los adolescentes o las embarazadas. Por eso, inicialmente no se ha recomendado que se les administre a ellos. No obstante, de forma paralela a la vacunación se han ido realizando nuevos ensayos clínicos en los que ya sí se incluye a estos grupos.
Poco a poco iremos conociendo esos resultados. Por ejemplo, hace apenas unos días que supimos que tanto Pfizer como Moderna generaban una respuesta inmunitaria robusta en embarazadas y que, además, esta se transmite el feto.
Ahora Pfizer ha comunicado una nueva noticia: su vacuna tiene un 100% de eficacia en adolescentes de entre 12 y 15 años. Esto permitirá, una vez vacunados otros grupos de riesgo, añadir nuevos grupos al calendario de vacunación, de manera que se pueda obtener una inmunidad de grupo más sólida.
16 de marzo: Primera bebé con anticuerpos tras la vacuna de su madre
Una trabajadora en primera línea de COVID-19 fue inmunizada con la primera dosis de Moderna con 36 semanas de embarazo. La niña nació tres semanas después, a finales de enero. Y, según una investigación preliminar (sin revisión por pares), la bebé tiene anticuerpos contra la COVID-19, según recoge EFE. "Hasta lo que sabemos, este es el primer caso publicado en el mundo de un bebé nacido con anticuerpos de covid-19 después de la vacunación de su madre", indicó Paul Gilbert, pediatra y coautor del estudio.
Sabemos por otras vacunas que las madres suelen pasar anticuerpos a los bebé, lo que nos queda ahora por saber es si más bebés van a venir al mundo con la primera batalla contra la COVID-19 ya ganada. Aunque que tengan anticuerpos no quiere decir que no puedan pasar la enfermedad, pero lo más probable es que lo hagan de una manera mucho más leve.
No obstante, no debemos olvidar que no sabemos cuánto tiempo duran los anticuerpos creados a partir de las vacunas que estamos empezando a poner. "Son necesarios más estudios para determinar cuánto tiempo durará esta protección. Hay que establecer qué nivel o cuántos anticuerpos necesita tener un bebé para tener protección", explicó Chad Rudnick, pediatra y uno de los coautores de la investigación.
16 de marzo: La EMA sigue investigando los trombos
Emer Cooke, directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), ha explicado que el balance coste-beneficio sigue siendo positivo para la vacuna de la COVID-19 de Oxford-AstraZeneca y que, por el momento, siguen investigando si los trombos que están apareciendo son casualidades o a causa de la vacuna. "Estamos estudiando los casos individuales que nos llegan", ha comentado en una rueda de prensa.
15 de marzo: España también suspende las vacunaciones con AstraZeneca
El ministerio de Sanidad de España ha anunciado este lunes que va a suspender 15 días de forma preventiva las vacunaciones con la inyección de Oxford-AstraZeneca. Durante este tiempo se realizará un informe sobre la vinculación entre la aparición de trombos y el uso de esta vacuna.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue confiando en esta vacuna. "Lamentablemente, la gente muere de trombosis cada día, la clave es si eso tiene algún vínculo con la vacuna", ha explicado esta misma tarde en comparecencia de prensa Soumya Swaminathan, jefa de científicos de la OMS. "De momento no hemos encontrado que haya una relación entre la vacuna y los casos de trombosis detectados. De hecho, las tasas en las que se producen trombosis entre los vacunados son mas bajas incluso que entre la población general. Ningún medicamento es 100% seguro, pero hay que tener en cuenta los beneficios de vacunar a la población contra una enfermedad que sabemos que está matando a millones de personas en todo el mundo
15 de marzo: Alemania y Francia suspenden la vacunación con AstraZeneca
Dinamarca, Noruega, Italia, Grecia, Alemania y Francia han suspendido por el momento la vacunación con la de Oxford-AstraZeneca. La muerte de una mujer de 60 años debido a una trombosis parece haber vuelto a poner a la inyección en el punto de mira de la Unión Europea.
Alemania y Francia han sido las últimas en unirse tras la decisión de Dinamarca la pasada semana. Alemania ha decidido suspender la vacunación con Oxford-AstraZeneca de manera preventiva. Este ha sido el anuncio del Ministerio de Sanidad alemán tras las recomendación del Instituto Paul Ehrlich. A esta decisión también se ha sumado Francia.
La pasada semana se empezó a hablar de la posibilidad de que la vacuna de la COVID-19 de Oxford-AstraZeneca pudiera causar trombos. Y, como ya contamos en Hipertextual, hasta ahora los datos dicen que la vacuna es segura ya que el porcentaje de trombos sufrido por la población general y los vacunados con AstraZeneca es similar. Es decir, no se ha visto por el momento un aumento de casos entre los inmunizados con esta vacuna que pueda implicar una menor seguridad en la vacuna.
Tanto la Organización Mundial de la Salud como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) han llamado a la calma. La EMA insiste en que se siga inmunizando con esta vacuna ya que "los beneficios superan los riesgos".
12 de marzo: Sanidad anuncia nuevos grupos prioritarios de vacunación
Las personas de entre 70 y 79 años serán las siguientes en vacunarse. El grupo 7 tendrá que esperar todavía un poco a que se terminen de vacunar los mayores de 80 años fuera de residencias. Sin embargo, ahora la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha actualizado las personas de "alto riesgo" que se vacunarán junto al grupo 7.
Personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos (procedimiento que se utiliza con personas con enfermedades neoplásicas o función alterada de la médula ósea); con trasplante de un órgano sólido o que se encuentren en lista de espera; personas en hemodiálisis o diálisis peritoneal, que estén siendo tratadas por un cáncer o los mayores de 40 años con Síndrome de Down. También estarán en este grupo los pacientes con enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica y quienes padezcan cáncer de pulmón y se encuentren en tratamiento de quimioterapia o inmunoterapia.
Por el momento se quedan fuera de este grupo de alto riesgo personas con enfermedades pulmonares y cardiovasculares; que también tienen un alto riesgo de fallecer por este coronavirus.
11 de marzo: La EMA aprueba la vacuna de la COVID-19 de Johnson & Johnson
La vacuna de una sola dosis de Janssen ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). "Esta es la primera vacuna que se puede utilizado como dosis única", ha explicado en un comunicado de prensa Emer Cooke, director ejecutivo de la agencia.
El ensayo clínico de esta vacuna ha incluido a más de 44.000 personas -solo la mitad recibió la vacuna de verdad-, todas mayores de 18 años. Y se ha probado en países como Estados Unidos, Brasil o Sudáfrica, que están entre los países más afectados por la pandemia de coronavirus. La eficacia de esta vacuna es del 67%, según este mismo estudio. Sin embargo, ahora habrá que ver cuál es la efectividad una vez se empiece a vacunar a la población general. Y los efectos secundarios fueron "leves o moderados" siendo "dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, cansancio, dolor muscular y náuseas" los más comunes. Estos no son muy diferentes a los que se dan en las otras inyecciones ya aprobadas por la Unión Europea.
"La EMA concluyó por consenso que los datos sobre la vacuna eran sólidos y cumplían los criterios de eficacia, seguridad y calidad", señalan desde la agencia en el comunicado. De esta forma, la compañía filial de Johnson & Johnson se convierte en la cuarta en tener una vacuna aprobada por la Unión Europea.
4 de marzo: La EMA estudiará la Sputnik V en tiempo real
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas) ha comenzado este jueves la "revisión continua" de la Sputnik V, la vacuna rusa contra la COVID-19, según ha anunciado en un comunicado de prensa. Esto significa que se va a realizar un análisis en tiempo real de los datos de la vacuna rusa. Entre estos datos están, por supuesto, los de "seguridad, eficacia y calidad" de la Sputnik V, siempre dentro de los estándares de la UE, según han afirmado.
La decisión de realizar una revisión continuada "se basa en los resultados de los estudios de laboratorio y los estudios clínicos en adultos", señala la EMA. Pero, ¿qué es una revisión continuada? "Una revisión continua es una herramienta reguladora que utiliza la EMA para acelerar la evaluación de un medicamento prometedor durante una emergencia de salud pública", explican en el comunicado. Mientras que para recibir la autorización para otros medicamentos se necesita presentar todos los datos y documentos al principio; en el caso de la revisión continua estos se van estudiando a la vez que se reciben nuevos resultados de investigaciones en curso. Esto acelera el proceso de aprobación y se usa en casos excepcionales, como la pandemia en la que nos encontramos.
Este procedimiento ya se hizo con las vacunas de Pfizer y Moderna. Y si la EMA considera que la vacuna Sputnik V es segura y eficaz, entonces podría autorizarse el uso de esta vacuna para inmunizar a la población de la Unión Europea.
26 de febrero: el ministerio de Sanidad actualiza la estrategia de vacunación
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España ha publicado hoy una actualización en la que se añaden nuevos grupos al plan de vacunación. Entre los siguientes grupos que recibirán la vacuna contra el coronavirus, ha añadido uno para las personas de 70 a 79 años y otro para las de 60 a 69. Ambos recibirán una de las dos opciones de ARNm disponibles; es decir, o Pfizer o Moderna.
También se contempla un nuevo grupo de personas de 56 a 59 años y otro de menores de 60 con condiciones de alto riesgo.
Por otro lado, se ha avisado que, una vez que se haya vacunado a todo el colectivo de profesionales esenciales menores de 55 años, la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca irá dirigida a población general de entre 45 y 55 años.
Finalmente, la actualización incluye el protocolo a seguir con personas que ya hayan pasado la infección. Para los mayores de 55 años que hayan recibido ya la primera dosis, se recomienda que se les administre la segunda cuando estén totalmente recuperadas y fuera de aislamiento.
En cuanto a los menores de esa edad, si han pasado ya por el coronavirus solo se les administrará una dosis seis meses después de terminar la infección.
23 de febrero: la vacunación contra el coronavirus será obligatoria en Galicia
La Xunta de Galicia ha anunciado hoy la aprobación de la ley por la cual la vacunación contra el coronavirus será obligatoria en todo el territorio gallego.
La medida entrará en vigor en 24 horas y supondrá una multa para todas aquellas personas que se nieguen a la inmunización. En general sería una infracción leve, penada entre 1.000 y 3.000 euros. Sin embargo, también se establece que en casos concretos, que "puedan suponer un riesgo o un daño grave para la salud del población", dicha multa podría ascender hasta los 60.000 euros.
Incluso se habla de infracciones graves, que podrían alcanzar los 600.000 euros de sanción. En estos casos, según cuentan desde Redacción Médica, se podría incluir a los sanitarios que se nieguen a realizar una cuarentena, por el peligro que esto supondría para sus pacientes, aunque no se mencionan situaciones concretas concernientes a la vacunación.
17 de febrero: Sanidad define nuevos grupos prioritarios de vacunación
Sanidad ha informado este miércoles de que la población general de entre 45 y 55 años se incluye ya en el plan para ser inmunizados. Además, se les administrará la vacuna de la COVID-19 de Oxford-AstraZeneca en cuanto se termine la inmunización de los trabajadores esenciales, según ha informado El País. También se va a intentar priorizar a las personas de menos de 60 años que tengan patologías previas. No obstante, todavía no hay una fecha exacta para que esto suceda ya que todo dependerá del ritmo al que llegue las vacunas.
Actualmente las personas que se están vacunando son los mayores de 80 años que no viven en residencias y todos los trabajadores sanitarios; tanto los de primera línea como el resto. Después se vacunarán aquellas personas que tengan entre 70 y 79 años. En la cola para la vacunación están justo detrás el grupo de 60 a 69 años. Tras estos, deberían venir los trabajadores esenciales señalados por el Gobierno: Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los bomberos, las Fuerzas Armadas, y los profesores de infantil, primaria, secundaria y necesidades especiales.
3 de febrero: La vacuna de la COVID-19 de AstraZeneca solo para menores de 65 años
Varios países de la Unión Europea han decidido que las personas de 65 años no se vacunen con la inyección de AstraZeneca debido al bajo número de participantes de esta edad que se incluyeron en los ensayos clínicos.
Francia, Alemania, Polonia, Austria, Suecia, Italia y Países Bajos son los que no vacunarán a sus mayores con AstraZeneca, a pesar del visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) también para las personas de esta edad. España aún no se han manifestado sobre este tema, pero es posible que la decisión sea similar.
Por su parte, Reino Unido sigue vacunando a los mayores de 65 años con la inyección creada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.
2 de febrero: Rusia anuncia un 92% en su vacuna de la COVID-19
La Sputnik V no tardó en unirse a la carrera de los porcentajes, allá por noviembre, anunciando una eficacia muy alta, por encima del 90%. La mayoría de vacunas contra el coronavirus hicieron públicos estos números mucho antes de compartir los resultados de sus ensayos clínicos, aunque con el tiempo han ido haciéndolo.
Había muchas expectativas respecto a la rusa; que, a pesar de administrarse ya en varios países más allá de Rusia, aún no había hecho lo propio. Pero por fin ha llegado el día, pues hoy se publican en The Lancet los resultados de un ensayo con 20.000 participantes, distribuidos en 16 países, en el que se muestra una eficacia del 92%.
29 de enero: La vacuna de AstraZeneca, autorizada en la UE
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado la vacuna británica de la Universidad de Oxfors y AstraZeneca para inmunizar a la población europea. A pesar de la polémica abierta esta misma semana, la EMA autoriza su uso en mayores de 18 años. Incluso las personas mayores de 65 podrán recibirla, según esta autorización, a pesar de que el porcentaje de mayores de 55 años que la han recibido en los ensayos clínicos es menor que el de otros grupos de edad.
20 de enero: la vacuna de Pfizer, eficaz contra la variante británica
La aparición de la variante británica de coronavirus hizo saltar todas las alarmas, justo cuando las dos primeras vacunas aprobadas comenzaban a administrarse por buena parte del mundo. Se trata de una variante mucho más contagiosa, que está provocando grandes brotes, sobre todo en su país de origen, pero también en otros. Hubiese sido un problema que las recién estrenadas vacunas no fuesen eficaces contra ella. Pero, afortunadamente, desde el primer momento los expertos llamaron a la calma, explicando que las proteínas cuyas instrucciones lleva el ARN mensajero presente en la vacuna contra el coronavirus no se habían visto alteradas como para reducir su eficacia. E incluso si hubiese sido así se podría modificar rápidamente.
Ahora, Pfizer ha anunciado los resultaos de un ensayo en el que se concluye que, efectivamente, no es necesario realizar esos cambios, pues la vacuna ya es eficaz contra la variante británica.
20 de enero: Mayores de 80 años, los siguientes
En España sigue la vacunación paulatina de la población. Este miércoles, el ministerio de Sanidad anunciaba que los primeros en vacunarse durante la segunda fase, prevista para marzo, serán los mayores de 80 años.
14 de enero: La vacuna de Johnson&Johnson "es segura y genera anticuerpos"
Johnson&Johnson "es segura y genera anticuerpos", según ha comunicado la empresa y tal y como recoge la CNBC. Todavía no se ha publicado el estudio, pero las primeras pruebas se han realizado en pacientes de entre 18 y 55 años y mayores de 65 años. Como siempre, con dos grupos: uno recibía una dosis de la vacuna (unas veces más alta y otras, más baja) y el otro grupo recibía placebo.
Aunque la dosis de esta vacuna es única, también se han hecho pruebas con jóvenes de 18 a 55 años con una segunda dosis de la vacuna para tener toda la información posible sobre la vacuna. No obstante, entre los voluntarios a los que se les inyectó solo una dosis de la vacuna se ha podido ver que 28 días después tenían "anticuerpos neutralizantes detectables". Pero, además, para el día 57 "todos los voluntarios tenían anticuerpos detectables, independientemente de la dosis de vacuna o del grupo de edad, y permanecieron estables durante al menos 71 días en el grupo de edad de 18 a 55 años", señalan.
12 de enero: Llegan las primeras vacunas de Moderna a España
Las primeras dosis de la vacuna de la estadounidense Moderna han llegado a España. En breve serán repartidas entre las comunidades autónomas para que comiencen a inyectarla a los grupos prioritarios.
Con esta primera entrega comienzan a llegar las 600.000 dosis que, según explicó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, llegarían en las próximas seis semanas.
12 de enero: Astrazeneca pide evaluar su vacuna a la UE
Oxford-AstraZeneca ha presentado este martes la solicitud para evaluar su vacuna en la Unión Europea. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se reunirá el próximo 29 de enero para decidir si aprueban o no esta nueva vacuna.
En caso de que la decisión sea positiva, la Unión Europea contará con tres vacunas para el SARS-CoV-2. Dos de ARN mensajero (Pfizer y Moderna) y una con adenovirus (Oxford-AstraZeneca).
7 de enero: pronto llegará la vacuna de Moderna a España
La vacuna de Moderna llegará en 7 o 10 días a España y se recibirán 600.000 dosis en las próximas 6 semanas, según ha afirmado Salvador Illa, ministro de Sanidad español.
La nueva vacuna se usará para seguir inmunizando a los grupos prioritarios. Es decir, se seguirá con las inyecciones a personas en residencias, al personal sociosanitario que les atiende y a los sanitarios en primera línea.
6 de enero: aprueban la vacuna de Moderna
La Agencia Europea del Medicamento ha aprobado el uso de la vacuna de la farmacéutica estadounidense Moderna en mayores de 18 años.
4 de enero: se administra la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca fuera de un ensayo clínico
Después de su aprobación en Reino Unido el pasado 30 de diciembre, hoy se ha comenzado con la administración en este país de la vacuna COVID-19 de Oxford-AstraZeneca. El paciente en cuestión ha sido Brian Pinker, un paciente de diálisis de 82 años.
30 de diciembre: Reino Unido aprueba la vacuna de Oxford AstraZeneca
Ha pasado casi un mes desde que Reino Unido aprobó la vacuna contra el coronavirus de Pfizer para la administración dentro de sus fronteras. Ahora, a ella se unirá la desarrollada por la Universidad de Oxford, junto a la compañía farmacéutica AstraZeneca.
Con su aprobación, el país ha solicitado 100 millones de dosis, con las que espera vacunar a 50 millones de sus habitantes. El empleo de esta vacuna puede acelerar notablemente el transcurso de la vacunación, pues es más barata y fácil de producir que la de Pfizer. Además, se soluciona el problema el almacenamiento, pues al contrario que la que ya se está administrando, que necesita temperaturas de -70ºC, esta puede guardarse al frío habitual de un refrigerador.
29 de diciembre: el primer envío de 350.000 dosis de vacunas ya está en España
La administración de las primeras vacunas fue algo simbólico. Ya se anunció que la campaña comenzaría a pleno rendimiento el lunes, con el primer envío de 350.000 dosis, que se repetirá semanalmente. Sin embargo, un problema en el transporte llevó a que España, entre otros países de la Unión Europea, haya tenido que esperar hasta hoy.
Pero ya están aquí. Los contenedores han llegado a los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Vitoria y Sevilla, desde donde se repartirán al resto de provincias.
27 de diciembre: Comienza la vacunación en España
La vacuna de la COVID-19 de Pfizer ya ha comenzado a administrarse en España. Si bien varios sanitarios españoles ya la habían recibido, tanto en los análisis clínicos como en las campañas de vacunación de otros países, estas han sido las primeras personas en hacerlo dentro del territorio español.
Todo ha comenzado con Araceli Hidalgo, una anciana anciana de 96 años, a la que ha seguido Mónica Tapias, auxiliar de enfermería. Ambas forman parte de la Residencia Los Olmos, de Guadalajara. Tras ellas, la vacunación continuará simultáneamente en todas las comunidades autónomas, a donde ya ha comenzado a distribuirla el ejército. A las islas Canarias y Baleares, así como a Ceuta y Melilla, se ha transportado en avión. Al resto de territorios, en cambio, se ha llevado por carretera.
Aunque hoy todos pondrán sus primeras dosis, se trata de un día de vacunación simbólica. En realidad, la campaña comenzará completamente mañana, cuando enviarán unas 350.000 dosis, que seguirán distribuyéndose semanalmente durante doce semanas, hasta completar 4.591.275, con las que se espera inmunizar a 2.295.638. Finalizaría así la primera etapa de este calendario de vacunación. En ella, se administrará la vacuna a residentes y trabajadores de residencias de ancianos, sanitarios de primera línea y personas dependientes y sus cuidadores.
26 de diciembre: Detectan los primeros casos de la variante británica en España
El pasado 23 de diciembre se envió una alerta a toda la comunidad de Madrid avisando de posibles casos de la variante británica que ya podrían estar dentro del territorio.
Por eso, después de que el padre, la madre y la hermana de un joven que había viajado desde Reino Unido a mediados de la semana anterior dieran positivo, se decidió secuenciar le genoma del virus causante de su infección. Y, efectivamente, era la nueva variante.
Se ha confirmado un cuarto caso que no tiene relación con esta familia y que también voló desde Reino Unido la semana pasada. Afortunadamente, ninguno ha enfermado gravemente. Además, hay otros tres casos que se encuentran en estudio, cuyos resultados se anunciarán a mitad de la semana que viene.
22 de diciembre: Prueban las vacunas con la nueva cepa
Ante la aparición y expansión de la nueva cepa de SARS-CoV-2 en Reino Unido, las autoridades sanitarias se preguntan si las vacunas que ya han comenzado a inyectarse sirven para esta variante. Por este motivo, Pfizer y Moderna han anunciado este martes que comienzan a probar en laboratorio sus vacunas con esta nueva cepa aparecida en Reino Unido.
En el caso de que las vacunas actuales no sirvan para la nueva cepa, Pfizer y Moderna podrían modificar sus vacunas para generar inmunidad a la nueva variante. Como ya se hace con las diferentes cepas de la vacuna de la gripe. No obstante, por el momento se está investigando más sobre es tema, por lo que no sabemos todavía si sirven (o no) para protegernos ante la nueva cepa de SARS-CoV-2.
21 de diciembre: Pfizer, luz verde en Europa
Tras presiones por parte de Alemania y otros países de la Unión Europea para adelantar la revisión de los datos; la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aprobado el uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech. Las vacunaciones comenzarán entre el 26 y el 29 de diciembre en toda la UE.
El ministro de Sanidad español afirmó el pasado viernes que comenzarían las vacunas este mismo domingo 27 de diciembre y los primeros en recibirla serán ancianos y sociosanitarios de las residencias. Después irán los sanitarios que se encuentren en primera línea, es decir, los que tratan con la COVID-19 todos los días.
20 de diciembre: Suiza aprueba la vacuna de Pfizer
Suiza ha aprobado este domingo el uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech. Esta es la primera vacuna que aprueba el país. Este caso es diferente al de Estados Unidos o Reino Unido, que ya están inoculándola, o el de la Unión Europea, que se prevé que este lunes dé su aprobación; ya que es el primer país que aprueba la vacuna en el marco del procedimiento ordinario y no por el urgente, según ha señalado Cinco Días.
19 de diciembre: Moderna, segunda vacuna en EEUU
Estados Unidos tiene desde la noche del viernes una segunda vacuna contra la COVID-19 aprobada. La vacuna de Moderna ya se puede comenzar a distribuir e inocular en el país. Se comenzará a administrar a partir del próximo lunes.
18 de diciembre: 27 de diciembre, fecha para empezar a vacunar en España
Salvador Illa, el ministro de Sanidad de España ha confirmado que las vacunaciones para la COVID-19 en el país comenzarán el próximo 27 de diciembre. Las primeras dosis de la vacuna de Pfizer se recibirán el día 26, para después comenzar ese mismo domingo las vacunaciones. Cabe recordar que España tiene una estrategia ya publicada y que los primeros en recibir su dosis serán los residentes y el personal sanitario y sociosanitario de residencias de personas mayores y con discapacidad. Después, "el personal sanitario en primera línea", señala un documento publicado por el Gobierno el pasado 24 de noviembre.
La Unión Europea tiene previsto aprobar la vacuna para la COVID-19 de Pfizer el próximo lunes 21 de diciembre. Una vez esté aprobada, los países miembro podrán comenzar a vacunar a sus ciudadanos. Está previsto que las inyecciones comiencen a ponerse entre el 26 y el 29 de diciembre.