Si tuviésemos que elaborar un top 10 de los personajes más famosos en la historia de los videojuegos, es seguro que el comecocos tendrá un espacio privilegiado. Tanto, que podríamos ubicarlo entre los primeros cinco, codo a codo con estrellas como Mario Bros., Sonic, Lara Croft y Link de The Legend of Zelda. Hoy, en el Día Mundial de Pac-Man, rendimos homenaje al glotón tragapuntos con un repaso de datos y curiosidades.

¿Por qué este videojuego tiene hoy su jornada especial en el calendario? Simple: en Japón, su tierra de origen, debutó el 22 de mayo de 1980. Más que un gran lanzamiento, en aquella fecha se instaló la primera máquina en una sala ubicada en Shibuya, un barrio popular en Tokio. Ahora, a casi un cuarto de siglo de su llegada a los jugadores, la saga sigue siendo reconocida y valorada. Sin lugar a dudas, Pac-Man es un emblema de la industria gamer. ¿Qué tanto? Para muestra alcanza un botón. Una encuesta reciente realizada por los organizadores de los Premios BAFTA lo postuló entre las figuras más icónicas de los videojuegos de todos los tiempos.

Además, el héroe amarillo creado por el diseñador de juegos Toru Iwatani trasciende al estricto mundo de los videojuegos. En este repaso de Hipertextual que celebra una nueva edición del Día Mundial de Pac-Man revisaremos su aparición en películas y en otras expresiones de la cultura popular. Con el siguiente hito inició su legado: en sus primeros siete años de disponibilidad, hasta 1987, se vendieron casi 300.000 máquinas del juego. Así, figura en el Libro Guinness de los récords cómo el arcade más exitoso.  

Día Mundial de Pac-Man: cuando la sencillez es sinónimo de éxito

día mundial de pac-man
Pac-Man es un emblema en la historia de los videojuegos. (Crédito: Unsplash/Roger Ce)

Cuando el comecocos apareció en el mercado, a inicios de los 80’s, compartió escena con otros tanques del sector, entre ellos Space Invaders. Aún restaban cinco años para que emerja otro gigante de los videojuegos, Super Mario Bros., que se lanzó para la consola NES en 1985. Naturalmente, las entregas de aquel entonces carecían de los gráficos y la calidad de los títulos que ahora atrapan a los jugadores. Como fuere, es interesante notar que Pac-Man ganó protagonismo con una propuesta sencilla: devorar la mayor cantidad posible de puntos, sin ser atrapado en un laberinto colmado de fantasmas.

Hay algunos datos tan curiosos como interesantes para repasar en el Día Mundial de Pac-Man. Por ejemplo, que Iwatani lo creó en un período de un año y medio, aproximadamente, cuando trabajaba para la compañía Namco. De aquel mismo estudio salieron entregas y sagas también exitosos como Galaga, Street Fighter —ya como Namco Banda y en colaboración con Capcom—, y algunos títulos creados junto a Nintendo, como Super Smash Bros.

Otros apuntes jugosos acerca del comecocos. Cuando creó ese universo, Iwatani tenía apenas 22 años. El mismísimo desarrollador contó a la revista Time que la inspiración para el personaje fue una pizza. Claro: le falta una porción. Además, las crónicas revelan que el primer nombre de Pac-Man fue Puckman, un derivado de la palabra en japones “paku”, cuyo significado es “masticar”. También es la onomatopeya en tierras niponas para el sonido de abrir y cerrar la boca. Entonces, ¿por qué cambió su identidad? Namco pensó que sería inconveniente lanzarlo en Estados Unidos, ya que podría confundirse con el término “fuck”.

Algunos de los nombres que ha recibido Pac-Man

día mundial de pac-man
El nombre original del personaje fue Puckman. (Crédito: Unsplash/Sei)

España es uno de los países del mundo, tal vez el único, en el que el personaje creado por Iwatani es conocido como “comecocos”. El apodo se popularizó en este país, ya que así lo llamaron en un anunco televisivo de la versión del juego para la consola Atari 2600.

No es el único seudónimo que ha recibido el protagonista del Día Mundial de Pac-Man. Nos animamos a afirmar que el más divertido es aquel que aparece en ¡Rompe, Ralph! cuando el gigantón se entera que la criatura hambrienta fue invitada a una fiesta y él no. “¿Invitaron a Pac-Man?”, pregunta con rabia. “¡Ese caza cerezas traga puntos ni siquiera es parte del juego!”, suelta furioso.

YouTube video

Puestos a hablar de nombres, ¿sabías que cada uno de los fantasmas tiene su propio mote, además de un color característico? Blinki es el rojo y es un perseguidor nato. El azul es Inky, que habitualmente colabora con su compañero carmesí. Clyde es el naranja y tiene movimientos aleatorios; mientras que el de tonalidad rosa lleva un nombre algo obvio, Pinky. Finalmente, es de interés notar aquí la presencia de inteligencia artificial —rudimentaria, pero IA al fin— para que cada enemigo tenga su propio comportamiento.    

La entrega fue creada para atraer a las jugadoras

El propio Iwatani contó que al desarrollar Pac-Man pensó en las mujeres como público. (Crédito: Unsplash/Karsten Winegeart)

En pleno 2024 ya hemos aprendido que el celeste no es para chicos y que el rosa no es solo para las niñas. Algo similar ocurre al revisar los géneros en el mundo de los videojuegos. ¿Acaso una entrega de lucha está destinada, necesariamente, a los varones? Sin embargo, en la industria gamer de los 80’s abundaban juegos de disparos, algunos deportivos, muchos de ellos con temática espacial, por entonces considerados “para hombres”.

Así, en el Día Mundial de Pac-Man nos detenemos en el siguiente dato: ¿sabías que este videojuego fue creado con la intención de llevar a más mujeres a las salas de arcade? El propio Iwatani habló al respecto en una entrevista con el autor de Replay: The History of Vido Games, que el investigador Tristan Donovan publicó en el 2010. “Procuré encontrar algo que atraiga a las mujeres y a las parejas. Cuando imaginé lo que ellas disfrutan hacer, las imáginé comiendo pasteles. ‘Comer’ fue la palabra clave”, contó el creador del comecocos.  

El juego Ms. Pacman se lanzó en 1981. (Crédito: Unsplash/Isaiah Schultz)

En este punto, también es interesante notar que una secuela lanzada en 1981, Ms. Pac-Man, fue uno de los primeros videojuegos con una protagonista mujer. Los más puntillosos dirán, con un grado de verdad, que aquel fue apenas una reversión del personaje masculino, con un lacito y los labios pintados. Como fuere, la señorita Pac-Man —¿debería haberse llamado “Pac-Woman”?— abrió paso a otras chicas al frente de los juegos, como Lara Croft. Una nota al margen: ¿sabías que Metroid, también lanzado en los 80’s, era protagonizado por una mujer, a pesar de lo que la audiencia general creyó?

Día Mundial de Pac-Man: El juego en el Libro Guinness de los récords

Los fantasmas de Pac-Man, coprotagonistas de una saga emblemática. (Crédito: Unsplash/Shark Ovski)

La franquicia que vio la luz por primera vez en el Tokio de los 80’s conquistó el mundo. Los siguientes hitos, muchos de los cuales aparecen el Libro Guinness de los récords, dan cuenta de ello.  

  • Aunque algunas marcas sean imposibles de medir, Namco asegura que se jugó a Pac-Man más de 10.000 millones de veces desde su lanzamiento en 1980.
  • De acuerdo a The Guardian, un año después del lanzamiento de Pac-Man se habían vendido 100.000 unidades y se jugaban 250 millones de juegos cada semana. El personaje se convirtió, además, en la primera mascota comercializable de los videojuegos. Las licencias se desplegaron en camisetas, loncheras, libros, juegos de mesa, pijamas e incluso tarjetas de San Valentín.
  • En 1999 se registró la primera partida perfecta de Pac-Man. La estrella fue el jugador estadounidense Billy Mitchell, que consiguió los 3.333.360 puntos totales, el máximo posible.
  • Luego de la proeza de Mitchell, otros consiguieron esa misma marca en menos tiempo. Rick Fothergill en 1999, Chris Ayra en el año 2000; Tim Baldarramos en el 2004; y Donald Hayes en el 2005.
  • Un detalle, a modo de paréntesis. Pac-Man es un juego infinito. Así, es imposible “ganarlo”. Sí se puede conseguir la máxima puntuación en los primeros 255 niveles, sin cometer errores, deglutiendo además todos los puntos, las frutas y los fantasmas. De ese modo se llega los mencionados 3.333.360 puntos.
  • Hay un dato de color que celebraron todos los interesados en el Día Mundial de Pac-Man. ¿Sabías que en el año 1982 una canción inspirada en el juego de Namco, Pac-Man Fever, fue la primera de su especie en ocupar un espacio en el top 10 del listado Billboard Hot 100, en Estados Unidos? La pieza fue compuesta por el dúo Buckner & Garcia.  
YouTube video
  • En mayo del año 2015, 351 personas vestidas de amarillo, de pies a cabeza, crearon la imagen de Pac-Man más grande del mundo real. Esta proeza fue organizada por Sony Pictures Entertainment, poco antes del lanzamiento de la película Pixeles.
El Pac-Man más grande jamás reproducido en el mundo real. (Crédito: guinnessworldrecords.es)

El comecocos que trascendió el mundo de los videojuegos

día mundial de pac-man
Más que un juego: tuvo su propia serie animada, apareció en películas y en programas célebres de la TV. (Crédito: Unsplash/Jack Niles)

Para hacer la cuenta de la cantidad de versiones y adaptaciones de Pac-Man es preciso tener mucha paciencia. Incluso así, la cifra puede ser inexacta. Para no errar el tiro, diremos que en el listado —restringiéndonos a entregas oficiales— encontramos más de una centena de títulos, incluyendo compilaciones. A esto hay que añadir cerca de diez juegos que fueron cancelados.

Tal como hemos señalado a lo largo de este repaso en el Día Mundial de Pac-Man, el comecocos, sin dudas, ha rebasado las fronteras del mundo gamer. La aparición del personaje en numerosas películas y series así lo confirma. Desde su rol de villano en Pixeles; pasando por una extraña interpretación de un general en Futurama; hasta una broma breve en Top Gun: Ídolos del aire de 1986; además de la mencionada referencia en ¡Rompe, Ralph! En 1982, también apareció brevemente en una broma de la comedia Taxi, protagonizada por Danny DeVito.

Esto sin mencionar a la serie que produjo Hanna-Barbera, que mostraba las aventuras de la familia Pac-Man y su pequeño hijo comecocos. Sí, lo más extraño es que, de buenas a primeras, los personajes del juego recibieron piernas y brazos.

YouTube video

Además, ¿sabías que Pac-Man también fue parte de los 14 videojuegos que se exhibieron, en el 2012, en una muestra del Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York? Los responsables de esa movida dijeron que Iwatani eligió la ternura en lugar de la violencia. Además, revelaron otro secreto y curiosidad del juego. Que el creador del título se basó en el concepto de "comer para ganar poder", que tomó prestado de Popeye y su célebre ingesta de espinaca.

Nos despedimos con otra excéntrica curiosidad sobre Pac-Man. Por culpa de una versión del juego, se perdieron más de 120 millones de dólares. ¿Cómo es esto? En el marco del 30° aniversario del juego, Google lanzó su primer doodle animado e interactivo , que consistió en una pantalla jugable con el comecocos. Tal fue el éxito que consiguió, que en apenas 48 horas se jugaron 500 millones de horas en total. La mencionada pérdida de dinero es un cálculo en función del sueldo promedio de un trabajador, considerando que muchos pasaron buena parte de la jornada laboral comiendo los puntos en el laberinto.

Curiosidades aparte, lo cierto es que Pac-Man es un emblema de la jugabilidad em la era digital. Marcó una época, instaló mecánicas que se extendieron con el correr de las décadas y se consolidó como uno de los patriarcas de los videojuegos. Por estas y otras razones, vale la pena celebrar este aniversario, uno más para este clásico atemporal que, por eso, no pasa de moda.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: