Nadie lo duda: disfrutamos de la edad de platino de las series. Si la década de 1990 y la siguiente fue llamada y con razón, la de oro, la actual disfruta de su legado. O en cualquier caso, todas las posibilidades que las grandes historias en formato serial abrieron para las que vinieron después. De Los Soprano, The Wire, Breaking Bad a Better Call Soul, Peaky Blinders y Stranger Things. Lo cierto es que el mundo de las series se ha hecho más rico, interesante y lleno de matices. A la vez, que aprovechó las indudables ventajas de su formato, para narrar relatos cada vez más interesantes y complejos. 

Pero nada hizo tanto por ese crecimiento del género, como el streaming. Su falta de censura, de límite de tiempo e incluso de presupuesto, permitió a los más variados argumentos llegar al público, de una forma por completo nueva. Siempre, además, en medio de un tipo de innovación que permitió explorar en nuevos lugares y puntos de vista. De la capacidad de las plataformas para estrenar temporadas enteras a la vez — y cambiar así los hábitos de consumo — hasta la facilidad de brindar la experiencia a la medida del usuario. Los servicios por suscripción crearon el espacio ideal para que las series se convirtieran no solo en la mejor forma de contar argumentos brillantes, sino llevar a estos a lugares por completo desconocidos. 

Para demostrarlo, te dejamos las 7 series más extrañas que puedes ver ahora mismo, en las principales plataformas online. Todas, estrenadas este año. De la exitosa adaptación de un querido videojuego, a una extraña adaptación de un libro que explora la lealtad cultural. Un recorrido intrigante no solo para los amantes de las series, sino también, para las tramas más complicadas y mejor narradas. Lo mejor que los catálogos más populares pueden ofrecer, 

Fallout (Prime Video)

Con Lisa Joy y Jonathan Nolan al frente — el mismo equipo que llevó adelante Westworld — la adaptación del juego de Bethesda Softworks, capta por completo la esencia del original. En especial, al alejarse de otras distopías, para construir un mundo con personalidad propia. La historia de una línea de tiempo alternativo en que una tragedia nuclear arrasó con todo, es extraña en su estética retrofuturista. A la vez, en la forma en que profundiza en lo que ocurrió después de un ataque que volvió cenizas a buena parte de los países.

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.

No obstante, más allá de explorar en la tragedia — que lo hace e incluso, ofrece explicaciones y detalles — Fallout está más interesada en cómo la raza humana sobrevivió a su propia violencia. Por lo que muestra sus esfuerzos de supervivencia a pesar de una larga y complicada cronología de sucesos. Una premisa insólita que se hace cada vez más interesante a medida que avanza hacia sus puntos más extravagantes. 

Ellos: El miedo (Prime Video)

La serie antológica, que llegó este año a su segunda entrega, es una perspectiva de terror con un profundo comentario social. Pero sin volverse sermoneadora o moralista, el guion de Little Marvin, Tony Saltzman, Malcolm M. Mays y Scott Kosar, explora sobre el racismo y la discriminación de una manera nueva. Lo que brinda a la serie varios de sus mejores momentos y también, su capacidad para tener un denso subtexto a través del cual sostener su premisa. 

El argumento, que sigue a personajes aplastados, heridos y traumatizados por el prejuicio, se vuelve más oscuro y tenebroso a medida que avanza. Pero es su segunda temporada la que logra crear un escenario siniestro en que todos los grandes males de la sociedad se convierten en monstruos. Con un final para la historia del terror reciente, la serie es una de las más singulares opciones que puedes ver en Prime Video. 

Bodkin (Netflix)

Bodkin. Siobhán Cullen as Dove in episode 102 of Bodkin. Cr. Enda Bowe/Netflix © 2024

Con siete episodios, esta serie de Netflix estrenada en el 2024, es ideal para los que quieren disfrutar de una historia enigmática con múltiples giros de interés. En especial, al combinar la obsesión actual por las redes sociales y la celebridad, con un misterio que se hace cada vez más enrevesado y complicado de desentrañar. Uno, además, que se emparenta con el horror folclórico y todo tipo de secretos sobrenaturales. 

Lo que comienza como un capítulo especialmente complicado de un podcast, termina por llevar a su equipo de producción a una búsqueda de información cada vez más peligrosa. Particularmente, cuando los enfrentará con todo tipo de riesgos que no imaginaron podían correr. Eso, cuando el relato de una serie de desapariciones, se convierta en una puerta abierta hacia lo que parece un suceso sobrenatural. Si lo tuyo es el enigma con tintes de horror folk y el true crimen, esta producción es para ti. 

Reina Roja (Prime Video)

Reina Roja

La adaptación de la saga superventas de Juan Gomez-Jurado, es una mezcla afortunada entre un procedimental y un thriller de suspense. El resultado es una historia que va desde explorar en la psicología de sus personajes, a construir un universo a gran escala basado en los libros. Antonia Scott (Vicky Luengo), es la mujer más inteligente del mundo. Y eso la condenará, de una forma u otra, a luchar contra el crimen a través de las armas de su privilegiada mente. 

Por otro lado, Jon Gutiérrez (Hovik Keuchkerian), es un policía con todo que perder, que hará equipo con Antonia para resolver el más extraño crimen. Juntos, aprenderán que el mal moderno tiene muchas caras. Pero que también, la amistad entre ambos será una forma de volverse un equipo infalible contra los siniestros planes de oscuros personajes. Tanto si eres fanático de los libros como si no, esta obra divertida, franca y llena de sorpresas, es para los amantes de las grandes narraciones de detectives.

Antracita (Netflix)

Cuando una secta cometa el peor de los crímenes, se volverá parte de la historia más siniestra de Europa. Lo que llevará a un periodista a investigar acerca de sus raíces y en especial, qué ocurrió después de la tragedia que protagonizó el grupo. Pero pronto, la desaparición de este último, demostrará que incluso, décadas después de la tragedia, los misteriosos miembros siguen cometiendo actos de violencia. 

Esta miniserie, basada en un hecho real, es tanto un homenaje a los true crime como a la influencia de internet en las grandes investigaciones actuales. Combinadas, ambas cosas, brindan al argumento un aire desenfadado, juvenil y misterioso — todo a la vez — que es un punto a destacar en su premisa. 

Expatriadas (Prime Video)

Margaret (Nicole Kidman), es una madre que atraviesa la tragedia más devastadora. Al otro lado, Mercy (Ji-young Yoo), intenta sobrevivir al peor día de su vida, con las pocas herramientas físicas y mentales a su disposición. Por último, Hilary (Sarayu Rao) atraviesa una crisis existencial que amenaza con devastar su vida por completo. 

Las tres mujeres, se encuentran unidas por un escenario de violencia, dolor y decepción que se hace cada vez más duro y retorcido. Mucho más, cuando ninguna tenga las herramientas para escapar del sufrimiento o en cualquier caso, perdonarse a sí mismas. La adaptación del libro de Chris Pavone del mismo nombre, es una brillante obra coral, que destaca por su forma de narrar en los pesares cotidianos. Pero también, la búsqueda de redención. Una combinación que la hace desoladora y hermosa a un tiempo. 

El simpatizante (Max)

Basada en la novela El simpatizante de Viet Thanh Nguyen, ganadora del premio Pulitzer, esta obra elegante y retorcida es una exploración acerca de la lealtad. Pero no solo la personal, sino a los ideales e incluso el país de origen. Poco a poco, el espía sin nombre interpretado por Hoa Xuande, intentará tanto servir a su deber como vietnamita, a la vez que explora en las bondades del capitalismo. 

Date de alta en MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.

Todo, en mitad de la década de 1970 y en mitad de las consecuencias de la guerra de Vietnam. Rodeado de personajes excéntricos — particularmente los cuatro interpretados por Robert Downey Jr. — la serie avanza entre misterios y traiciones. Mucho más, al profundizar en la ambigua y en ocasiones perversa, psiquis su protagonista, un hombre sin rostro y sin pasado.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: