Alfred Hitchcock, considerado como el gran maestro de los thrillers cinematográficos, tal y como lo conocemos en la actualidad, tenía dos máximas. Por un lado, el director solía insistir en que toda película relacionada con el lado oscuro del hombre — el más violento, retorcido y manipulador — debía ser sencilla. Al otro extremo, que esa cualidad debía basarse en contar con una buena historia que no tuviera problemas para comprenderse en su totalidad. 

Sin embargo, para el británico un elemento de considerable interés, era que todo lo relacionado con sus películas, mostraba la capacidad de ser una reflexión psicológica. Al menos, una mirada acerca de cómo funciona la mente de un hombre capaz de los peores horrores y los más depravados actos. Para Hitchcock, el horror no estaba en las acciones temibles — aunque varias de sus películas exploraban los asesinos — sino lo que se escondía detrás de rostros en apariencia amables o incluso, en los comportamientos más apacibles. 

La larga sombra del director, dejó a su paso un cambio apreciable en el cine de suspense. Uno que se mantiene hasta la actualidad. Aun así, sus puntos de vista siguen siendo fundamentales para comprender el género, incluso en su versión más contemporánea. Para demostrarlo, te dejamos 10 thrillers psicológicos que puedes ver ahora mismo en Prime Vídeo. De un acto heroico que se convierte en una reflexión sobre los seres humanos y su circunstancia, hasta un misterioso asesinato que tiene consecuencias en toda una familia. La lista recorre varios de los mejores títulos del género y su importancia en el mundo cinematográfico actual. Una herencia directa de las grandes obras de Alfred Hitchcock. 

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.

Trece vidas

En 2018, un grupo de futbol juvenil y su entrenador, recorrían la cueva Tham Luang en Tailandia, cuando quedaron atrapados en su interior. Mucho más, se encontraron aislados e incapaces de recorrer el camino de vuelta, lo que parecía condenarlos a una muerte segura. Durante 18 días, su rescate se convirtió en noticia mundial, pero para el grupo, una proeza de voluntad y deseos de sobrevivir. 

El director Ron Howard tomó la historia y la recreó, no solo haciendo énfasis, en la proeza logística que significó el rescate. También, en la tensión y el peso de la responsabilidad que se encontraba sobre los hombros de los rescatistas. 

Trece vidas es mucho más que la reconstrucción en clave heroica de las víctimas. A la vez, es una exploración acerca del deber y el sentido de la responsabilidad. Eso, alejándose del drama para incursionar en el suspenso de una manera elegante y bien construida. Lo que convierte a la cinta de Howard en toda una rareza. 

El regalo

El director Joel Edgerton profundiza en las heridas del pasado que nunca terminan de curar, en este thriller de suspense con una premisa en apariencia sencilla. Simon Callum (Jason Bateman) y su esposa Robyn (Rebecca Hall) se mudan a Chicago, solo para tropezar con un antiguo compañero de colegio del primero. 

Gordon (Edgerton), está ansioso de recuperar el viejo vínculo de amistad con Simon y lo deja en claro, con un extraño comportamiento. Lo que incluye una serie de obsequios inexplicables, que desconciertan a la pareja. 

De modo que lo que empieza con lo que parece ser una forma de reverdecer una relación complicada, tomará un giro peligroso que, rápidamente, se convertirá en una situación terrorífica. El guion — que también escribe el director y protagonista — se vuelve cada vez más denso, al narrar como el pasado puede volverse una historia de terror que destroce el futuro. 

Una cita con el pasado

El realizador Janus Metz, mezcló una historia de espías en medio de un campo minado de traiciones con un romance amargo. El resultado es una cinta que conjuga la perenne sensación de amenaza con un relato muy humano acerca del dolor y la pérdida. Todo lo anterior — que podría parecer irreconciliable — funciona gracias no solo a un guion que logra abarcar una serie de emociones sin perder un toque de suspenso. También, gracias a un elenco talentoso, capaz de dar sentido a todas las visiones acerca del amor y el miedo que plantea la cinta. 

Henry (Chris Pine), es un agente que debe descubrir al responsable de una traición que costó la vida de un centenar de agentes. Celia (Thandie Newton), es su ex amante y la única que podrá ayudarlo en una empresa semejante. Juntos, tendrán que explorar en el duro pasado en común, al mismo tiempo en que batallan por sobrevivir a un acoso armado cada vez más amenazante. Lo que da a la película su extraña versión acerca del suspense y el sufrimiento. Su elemento más intrigante. 

Shutter Island

El agente Edward Daniels (Leonardo DiCaprio), está en busca de un asesino en medio de una situación inclasificable, que se hace cada vez más retorcida y extraña. Por un lado, deberá resolver un crimen que parece ser más complejo de lo que podía haber sospechado. Al otro extremo, batallar como pueda con la creciente sensación que algo preciado y doloroso de su vida se viene abajo.

Esta obra rara de Martin Scorsese conjuga en un mismo escenario sufrimiento, suspense y violencia en una reflexión acerca de los lugares incomprensibles de la mente humana. Pero también, el fino vínculo entre la cordura y la locura. Con un final para la historia del cine, es uno de los grandes thrillers de suspense que puedes encontrar ahora mismo en Prime Video. 

Múltiple

El director M. Night Shyamalan se ha hecho famoso por sus giros de guion y finales inesperados. Pero ninguno se compara a esta obra ambiciosa que concentra en una sola historia, suspenso, drama, redención y la continuación de una saga de décadas. Todo, a través de un hombre con 23 personalidades que esconde en su interior, además, a una criatura peligrosa. 

La extravagante premisa cobra vida gracias a la extraordinaria actuación de James McAvoy, que logra brindar innumerables matices a todas las visiones del bien y del mal que viven en su interior. La película, que en manos menos hábiles, se habría convertido en una confusión, termina por ser un triunfo de imaginación y un hábil relato. ¿Más interesante aún?, el argumento resultó ser la secuela de El protegido (2000), también del director. 

El nombre de la rosa

En 1986, el director Jean-Jacques Annaud se atrevió a realizar una adaptación de la monumental obra El nombre de la rosa, de Umberto Eco. Se trató de una labor titánica, que incluyó no solo profundizar en la extensa, detallada y complicada novela. A la vez, construir su extraña visión acerca del bien y del mal filosófico de una manera que permitiera al gran público comprender la esencia del sofisticado texto.

El resultado es una película que, sin ser una pieza de arte, es una reinvención acertada de la historia de la que proviene. Protagonizada por Sean Connery y un jovencísimo Christian Slater, el relato de una investigación criminal medieval, cautiva. Pero, sobre todo, convierte al argumento original, en una fuente de conocimiento filosófico que llega a la pantalla grande con la catadura de un procedimental de lujo. Una rara combinación que, en esta ocasión, funciona. 

Persona

Un clásico para la lista. En 1966 Ingmar Bergman profundizó sobre la identidad, el miedo y la locura, en una obra extraordinaria que, en la actualidad, todavía analiza el mal desde un punto de vista contemporáneo. Mucho más, la necesidad de comunicación, el desarraigo y la soledad. 

El resultado es una obra tenebrosa, en que la que el realizador investiga sobre las pulsiones más retorcidas del ser humano y su entorno. Asimismo, explora en el anhelo de ser comprendido, cuando una actriz y su enfermera, deberán luchar por entender el vínculo que las une. Extraña, magnífica y oscurísima, esta película de Bergman es una perspectiva inquietante acerca del amor — amargo y azaroso — como vínculo único. 

Contratiempo

El director español, Oriol Paulo, toma una historia acerca de un asesinato inexplicable y la convierte en un recorrido singular a través de las penumbras de la mente humana. Contratiempo, es una búsqueda de respuestas acerca de un crimen en el que parece haber un solo culpable. Pero este, en su empeño de demostrar su inocencia, contará con la ayuda del mejor abogado que el dinero pueda pagar. 

Sin embargo, aun así, deberá preparar en una noche su defensa. Lo que le enfrentará a la angustia, el miedo y a su propio percepción sobre la culpa. Inteligente, por momentos amarga y con una versión sobre la moral y la ética que sorprenden por sus matices, la cinta logra conjugar en un solo escenario varias tramas a la vez. Lo que no impide que el centro de su argumento — una muerte que debe ser explicada — siga siendo un dilema que debe resolverse a una velocidad frenética. Lo más singular de su premisa. 

Celda 211

Esta historia retorcida y angustiosa del director Daniel Monzón, une en el mismo escenario un drama carcelario, una película de acción y a la vez, un thriller de suspenso complejo. Poco a poco, lo que comienza con un motín, se convertirá en un argumento que narra el cómo sobrevivir se puede convertir en el punto central de una situación de una situación tan comprometida. 

Cuando un guardia recién llegado a una cárcel de máxima seguridad deba tratar de escapar de un grupo de reos hostiles, descubrirá que nada de lo que le han enseñado hasta entonces, es útil para evitar ser asesinado. Por lo que tendrá que echar mano a su capacidad para entender a los criminales violentos que le rodean en un intento por escapar. Lo que llevará a una noche terrorífica que le mostrará, además, lo más oscuro del hombre. 

Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres

El director David Fincher tomó la primera novela de la popular saga de Stieg Larsson y la convirtió en una trama de suspenso visualmente elegante. Además, con un argumento tan retorcido como el original. Lisbeth Salander (Rooney Mara), es una experta informática con un pasado turbulento. Mikael Blomkvist (Daniel Craig), un periodista en medio de la peor situación de su vida.

Juntos, deberán unir fuerzas para explorar en medio de un asesinato que les llevará a descubrir una larga herencia de horrores. Lo que les llevará al final, a la respuesta a un enigma de décadas. David Fincher convirtió a la brutal historia original, en una pieza tensa y angustiosa. Pero mucho más, en una película de suspense digna de verse en toda su extraña complejidad. Algo que puedes hacer ahora mismo en Prime Video. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: