Isaac Asimov explicó en la revista Science Digest a quién señalaría como el mayor científico de la historia y por qué A partir de 1965, el novelista y divulgador ruso-estadounidense Isaac Asimov tuvo a bien aceptar una colaboración con la revista Science Digest. La idea era que él respondería a dudas de los lectores sobre […]
Historia de la ciencia
El largo y tortuoso “baile” de Einstein con el Nobel de Física
La historia de la ciencia se escribe en los laboratorios, con el ojo pegado al microscopio o los codos anclados a una mesa mal iluminada y repleta de folios emborronados con cálculos. Demasiado a menudo sin embargo sus grandes capítulos se dirimen en los despachos y ruedos políticos. Que el mayor talento científico del siglo […]
La Sociedad Lunar de Birmingham: los «lunáticos» que impulsaron la Revolución Industrial
En los terrenos del supermercado Asda, en Queslett (Birmingham), muy cerca de la carretera que transcurre entre Aldridge y Queslett Road, se alzan desde 1999 nueve grandes rocas areniscas. El monumento —diseñado por el escultor británico Steve Field— empezó a levantarse un año antes y visto a lo lejos parece compuesto por nueve lápidas diseminadas, […]
El descubrimiento de la penicilina: cómo la suerte cambió al mundo
Desde que abrió sus puertas a principios del siglo XX, la Escuela de Patología Dunn —bautizada así en honor a su mecenas, el banquero londinense William Dunn— se ha consolidado como uno de los centros más prestigiosos de la Universidad de Oxford. Durante el verano de 1940 sin embargo su laboratorio parecía una quesería. Mejor: […]
Auguste Piccard, un profesor Tornasol con el arrojo de Tintín
Durante años el trabajo de David Chambers —investigador de la Deakin University (Australia)— consistió en sentarse ante su escritorio, armarse de paciencia y analizar con lupa 5.000 dibujos garabateados por niños. Antes de divulgar sus conclusiones, recogidas en un informe publicado en 1983, sobre su mesa llegó a formarse una accidentada cordillera de papeles con […]
La estatua que nos muestra cómo funcionaba la mente científica de Da Vinci
A diferencia de la familia Visconti, que hendía sus raíces varios siglos atrás e hizo correr fabulosas leyendas sobre sus orígenes, los Sforza eran una dinastía joven a finales del XV. El fundador de la casa, Muzio Attendolo, había muerto en 1424, con lo que su nieto, el intrigante y despiadado Ludovico Sforza —apodado Il […]
Las ilustradoras que convirtieron la ciencia en arte
La ciencia no está hecha para los clichés. Sobre todo para los que perpetúan la imagen estereotipada del investigador que se pasa el día enfundado en una bata blanca y con el ojo pegado al microscopio, ajeno a todo lo que exceda de sus placas de cultivo. Marie Curie, por ejemplo, era una ciclista apasionada. […]
10 grandes científicos que brillaron y murieron antes de cumplir los 40
Antes de que su rastro se esfumara en las soleadas llanuras de Chihuahua, hacia finales de 1913, mientras seguía al ejército revolucionario de Pancho Villa como observador, el escritor Ambrose Bierce dejó una de esas frases redondas que hoy decoran los márgenes de las agendas o se ocultan enrolladas en el interior de galletas de […]
Alberti, el ingenio que admiró Da Vinci
Al publicar su biografía de Leonardo Da Vinci, en 2004, el historiador Charles Nicholl optó por el que, sin duda, es uno de los títulos que mejor atrapa la esencia del genio toscano: The Flights of the Mind, traducido como El vuelo de la mente en su edición española. Si por algo destacó Da Vinci […]
La carta de Marie Curie que aún mueve conciencias más de un siglo después
Las fotos tomadas durante el Congreso Solvay o en el laboratorio de París, junto a su marido Pierre, han fijado en la retina de la historia la imagen de una Marie Curie circunspecta, reflexiva, de expresión severa y concentrada, envuelta en una sobriedad a tono con el luto riguroso que guardó durante años. Portadas e […]