Minutos después de la comparecencia de Carmen Montón ante la Comisión de Sanidad, el ministro Pedro Duque ha intervenido por primera vez en el Congreso de los Diputados. Lo ha hecho diferenciando dos líneas de trabajo prioritarias para la ciencia en España, "lo urgente y lo importante", días después de que Ángeles Heras, la secretaria […]
Contratos predoctorales
Patata caliente para Pedro Duque: los contratos de jóvenes investigadores, en la Justicia europea
Una de las patatas calientes del nuevo responsable de la ciencia en España, el astronauta Pedro Duque, será solventar los problemas con los contratos predoctorales. Esta figura, creada por la Ley de la Ciencia de 2011, comenzó a aplicarse dos años después para contratar a los jóvenes investigadores que realizan la tesis doctoral. Hace unos […]
Resuelto uno de los principales problemas de los investigadores predoctorales
Los miles de científicos que realizan actualmente en España su tesis doctoral no tendrán que preocuparse más por la asistencia médica que recibirán cuando viajen al extranjero. El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha publicado un informe en el que admite que los investigadores que disfruten de contratos predoctorales tienen derecho a la tarjeta […]
«He tenido un contrato chapuza: estoy en paro y la universidad aún me debe dinero»
Francisco llevaba cuatro años trabajando como investigador en la Universidad de Salamanca. Allí realizaba su tesis doctoral en Historia, hasta que terminó su contrato. Ahora, como miles de jóvenes en España, está en paro. Pero la universidad se niega a pagarle la indemnización que le debe. "No la incluyeron en el finiquito, pero tengo derecho […]
El Gobierno explica cómo rectificará los contratos predoctorales
Tras la polémica sobre el cambio de los contratos predoctorales de más de 10.000 investigadores, el Gobierno mueve ficha para revertir una medida realizada sin aviso y de forma retroactiva. El Ministerio de Empleo comunicó hace unos días la rectificación de la modificación de la nomenclatura, en respuesta a la petición de las universidades españolas, […]
El Congreso insta al Gobierno a desarrollar los contratos predoctorales
Unanimidad en el Congreso de los Diputados para pedir al Ejecutivo que desarrolle los contratos predoctorales. La moción, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista después de la interpelación al Ministro de Educación, ha sido apoyada por todos los grupos políticos con el fin de evitar la "precarización laboral" de los científicos que realizan su tesis […]
El portavoz del Gobierno, sobre los contratos predoctorales: «A veces uno se equivoca»
La polémica sobre el cambio de los contratos predoctorales ha llegado hoy al Congreso de los Diputados. Íñigo Méndez de Vigo, portavoz del Gobierno y ministro de Educación, ha reconocido que "a veces uno se equivoca" ante la interpelación realizada por el Grupo Socialista en sede parlamentaria. "Cuando los representantes de las universidades nos dicen […]
El Gobierno rectifica y cambia los códigos de los contratos predoctorales
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha decidido volver a encuadrar los contratos predoctorales en el epígrafe 401 a efectos del código identificativo del tipo de contrato en la Seguridad Social. La medida llega después de la petición realizada por las universidades españolas, que a última hora de ayer solicitaron la "suspensión temporal" de […]
El Gobierno se «lava las manos» con la polémica sobre los contratos predoctorales
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social se reunió el pasado miércoles con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) para abordar el cambio de código de los contratos predoctorales. Tras el encuentro, el Gobierno publicó un comunicado en el que asegura que los investigadores "mantienen sus derechos" y "contarán con la tarjeta […]
Las universidades piden «suprimir» los cambios de los contratos predoctorales
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) solicita la "supresión temporal" de los cambios en los contratos predoctorales. La entidad realiza esta petición ante "las controversias y dudas creadas" por la modificación de la nomenclatura y la "falta del adecuado desarrollo normativo" del contrato que disfrutan más de 10.000 investigadores, de acuerdo con […]