El hipo es una reacción de nuestro cuerpo tan peculiar como familiar. Prácticamente todos nos hemos enfrentado a uno o más ataques de hipo en algún momento de nuestra vida y hemos intentado las más variopintas acciones para tratar de ponerle fin. En el ámbito médico, la palabra técnica para referirse al hipo es «singulto», […]
Esther Samper
Licenciada en Medicina, Máster en Biotecnología Biomédica y Doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular. Desde 2005 participa y colabora en la divulgación de temas de salud y biomedicina desde múltiples frentes: soitu.es, MedTempus, El País, eldiario.es, Naukas, Muy Interesante, rtve.es... @Shora en Twitter.
Más allá de la simulación de Matrix: el poder de ver sin usar los ojos en la vida real
En Matrix (ver en HBO Max), cuando Neo sale de la simulación tras tomar la píldora roja se encuentra en un lugar muy diferente de la ilusión que había vivido hasta ahora. El protagonista debe someterse a una larga fase de recuperación y entrenamiento para poder moverse con normalidad en el mundo real debido a […]
¿Qué ven los ciegos?
¿Qué ven los ciegos? Si hiciéramos esta pregunta a un gran número de personas sin la capacidad de ver, la respuesta mayoritaria sería: "Negro". En realidad, tal afirmación sería, en muchos casos, errónea. La cuestión es más compleja de lo que podría parecer en un primer momento si partimos de un detalle fundamental: ¿a qué […]
La lucha contra la silenciosa amenaza que quiere acabar con la humanidad
La pandemia de COVID-19 ha sido la mayor amenaza sanitaria a la que se ha enfrentado el ser humano en las últimas décadas. Esta crisis global lleva ya más de 262 millones de casos confirmados y al menos 5,2 millones de personas han muerto oficialmente hasta ahora, aunque con toda probabilidad la cifra de fallecidos […]
La inteligencia artificial ya supera a los médicos en el diagnóstico de enfermedades
Los avances en el terreno de la Inteligencia Artificial (IA) están irrumpiendo con fuerza en la medicina. Esta potente herramienta destaca especialmente en el análisis y procesamiento de diversas imágenes médicas de radiografías, resonancias magnéticas, TACs, microscopía... Sin embargo, su utilidad va mucho más allá y diversas tecnologías de IA han demostrado resultados excelentes a […]
Las farmacéuticas sin ánimo de lucro existen, y salvan millones de vidas cada día
El cristal con el que se mira a las enfermedades es muy diferente según quién sea el observador. Para un paciente, cuestiones como si la dolencia será grave o leve, crónica o pasajera, incurable o curable, resultan vitales para su proyecto de vida. Para la industria farmacéutica, las enfermedades se dividen principalmente en rentables o […]
Los compañeros de Eriksen no supieron reaccionar a su parada cardíaca: esto es lo que sí debieron hacer
El pasado sábado 12 de junio, durante unos angustiantes minutos, el fútbol dejó de importar en el partido de la Eurocopa entre Dinamarca y Finlandia. Una emergencia médica de vida o muerte se mostraba, de forma súbita, ante las cámaras: el jugador danés Christian Eriksen caía inconsciente en el campo de juego por una parada […]
La historia del «colesterol bueno y malo» es mucho más compleja de lo que nos habían contado
Las enfermedades cardiovasculares destacan como la primera causa de muerte en el mundo. Y la historia del "colesterol bueno y malo", como se les conoce popularmente, influye considerablemente. Según los últimos datos de la Asociación Americana del Corazón, alrededor de 18,6 millones de personas fallecieron en 2019 por estas dolencias, entre las que encontramos los […]
El fármaco que da un tiempo vital a las víctimas de accidentes de tráfico
Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte en el mundo, especialmente para los jóvenes de entre 15 y 29 años. Cada año, alrededor de 1,3 millones de personas pierden la vida en las carreteras. En torno al 90 % de estas muertes tienen lugar en países de ingresos bajos o […]
Las 12 normas para reducir el riesgo de Alzhéimer y otras demencias
El envejecimiento progresivo de las sociedades occidentales, debido a una mayor esperanza de vida y una natalidad reducida, convierten a las demencias asociadas a la edad en un gran reto de salud pública. Esto incrementa el riesgo de Alzhéimer. Este es el responsable de entre el 60 y el 70 % de los casos de […]