Una de las quejas más frecuentes acerca de Netflix — además de sus disparatados originales — es la cantidad de opciones en su catálogo. Parece un contrasentido, pero no lo es tanto, si tomamos en cuenta que el número de títulos a la disposición del suscriptor, aumenta de manera exponencial. Lo que convierte la selección de contenido para disfrutar, en un hábito cada vez más complicado. O al menos, no tan sencillo o agradable como se supone que debería ser. 

Pero más allá de la posible fatiga de decisión, la considerable cantidad de contenido a la disposición de la audiencia, tiene otra singular consecuencia. La de ocultar, en medio de miles de títulos, verdaderas joyas que pasan desapercibidas, entre las interminables colecciones y los nuevos añadidos. Se trata de un fenómeno común que no se limita a Netflix, pero que, en la decana de las plataformas, es más evidente que nunca. Mucho más, cuando la exigencia en medio de la creciente oferta, es que los estrenos de películas y series, se vuelva más frecuentes a medida que la competencia es más reñida.

Para ayudarte a seleccionar lo mejor en un mar de títulos, te dejamos diez joyas escondidas en Netflix que puedes ver ahora mismo. De una comedia retorcida con tintes de terror, a una reinvención del tópico de casas embrujadas que se convierte en un drama doloroso. Se trata de una decena de películas que abarcan los mejores géneros, puntos de vista e historias. Una demostración de la capacidad de los servicios streaming para ser vitrina y muestra de lo mejor del cine actual. 

El viaje 

Lars (Aksel Hennie) y Lisa (Noomi Rapace) son una pareja a la que el desamor separó hace mucho tiempo. Pero cuando la distancia se convierta también en odio, unas cortas vacaciones se convertirán en un escenario para la violencia. En esta película noruega de 2021, el director Tommy Wirkola tomó una comedia cruel sobre un matrimonio a punto de hacerse pedazos y lo convirtió en una rara historia de supervivencia. 

El resultado de la mezcla, es una cinta que puede resultar terrorífica en sus momentos más oscuros, pero también hilarante en los más inesperados. Mucho más, cuando el tono oscuro y lóbrego que envuelve la trama, se hace irónico y mordaz con cada minuto que pasa. 

Perdona que te moleste 

Caught in a Binder: Cassius (Lakeith Stanfield) gets up to speed in Sorry to Bother You.

Esta cinta singular e incómoda, es una reflexión acerca de la discriminación, el deseo del éxito y la búsqueda del reconocimiento. Cassius (Lakeith Stanfield) es un agente de telemercadeo que se encuentra atravesando el peor momento de su vida. Eso en una realidad alternativa en la que el triunfo laboral, también determina cuanto tiempo se podrá vivir. De modo que para evitar el temido tiempo límite, fuerza su acento para hacerlo más consumible. O en sus palabras “blanco”, lo que le lleva a traicionar lo que considera su esencia como hombre afroamericano.

El director Boots Riley logra que esta cinta sea tan burlona como dura al momento de analizar la sociedad y la cultura de la discriminación. Mucho más, cuando enlaza la historia con todo tipo de metáforas sobre el prejuicio sistémico. Brillante y singular, es una de las joyas ocultas en Netflix.

La hija oscura

THE LOST DAUGHTER. OLIVIA COLMAN as LEDA. CR: COURTESY OF NETFLIX

El debut en la dirección de Maggie Gyllenhaal, adapta una de las novelas más dolorosas de Elena Ferrante. El resultado es una historia que analiza la maternidad, la feminidad y la búsqueda del lugar en el mundo desde una óptica por completo original. Leda (interpretada en su juventud por Jessie Buckley y en la edad adulta por Olivia Colman), tiene un pasado complicado que la confronta con el ideal de lo que la tradición impone a una mujer. 

No obstante, esta profesora universitaria que huye de los convencionalismos, tratará de analizar lo que sucede en su vida a partir de su satisfacción. Con un punto de vista sensible acerca de las elecciones a futuro de una mujer intelectualmente inquieta, La hija oscura es una elegante mirada al tiempo y al crecimiento espiritual. 

El sol que abrasa 

El director Chung Mong-hong, convirtió esta premisa sobre una familia en medio de enfrentamientos y malos entendidos, en una reflexión acerca de la fe, la esperanza y la soledad contemporánea. Todo, en una exploración sobre las expectativas y la necesidad de ser amado, reconocido y comprendido en medio una cultura distante.

La cinta, que comienza por profundizar la rivalidad entre dos hermanos, se vuelve rápidamente un recorrido entre dolores generacionales y la búsqueda de la identidad. Pero en específico, El sol que abrasa es una perspectiva emotiva acerca de cómo los lazos fraternos, pueden volverse una región angustiosa de decepción y frustración. Una obra sofisticada y sutil, que puedes encontrar ya en Netflix. 

37 segundos

La directora conocida como Hikari profundiza en este relato ambiguo y tenso, acerca de la necesidad del amor, el deseo, lo erótico y simplemente, la necesidad del disfrute sexual. Todo, en medio de una situación angustiosa. Un artista que sufre de parálisis cerebral, comenzará un trayecto existencialista de autodescubrimiento, a través del cual espera comprender a su cuerpo y mente, a pesar dela enfermedad que sufre.

Sensible, con una sutil capacidad para narrar incluso los momentos más tórridos y extraños, 37 segundos es una cinta en la que el sexo es un vehículo hacia la comprensión de la identidad. Con una temática curiosa y un punto de vista excepcional, es una de las joyas raras que puedes encontrar en Netflix ahora mismo. 

Atlantics

Esta película senegalesa, dirigida por Mati Diop, se encuentra a mitad de camino entre un romance trágico y una mirada crítica hacia la violencia social y cultural. Esa premisa, enmarcada en la historia de una pareja de amantes en desgracia, puede parecer excesiva. 

Pero en realidad, se hace más profunda y emotiva, a medida que muestra sus secretos y sus elementos más complicados. Para su conmovedor final, Atlantics demostró que el amor, es una premisa inagotable para narrar la naturaleza humana y sus límites. El punto más interesante de la cinta.

Tiempo de caza

En medio de un futuro distópico, tres asaltantes deciden llevar a cabo un robo espectacular y en apariencia imposible. Pero lo que comienza como una heist movie combinada con toques de terror, se transforma en una brutal premisa sobre la violencia con rapidez. Eso, cuando un asesino cruel y sediento de sangre, escoja al trío como sus próximas víctimas. 

El director Yoon Sung-hyun convierte este relato de ciencia ficción, en uno que atraviesa el suspense para convertirse en una carrera por la supervivencia. Con un apartado visual que asombra por su elaborada creación de un futuro pesimista, es también una obra rara que utiliza a su favor la precariedad de recursos. Lo que la convierte en una de las opciones más peculiares y atractivas en el catálogo de Netflix. 

Historia de lo oculto 

Este clásico instantáneo del found footage, con acento argentino, sorprendió al momento de su estreno en 2021. ¿El motivo?, que su director Cristian Ponce logró brindar a lo que parece la conocida premisa del ocultamiento de información por parte del gobierno, un tono sobrenatural. Mucho más, combinar en el mismo escenario, horror folk e incluso, paranoia acerca del control y el dominio a través de medios de comunicación. 

El resultado, es una película aterradora que logra que sus mínimos recursos de puesta en escena, estén al servicio de un guion elaborado, inteligente y bien narrado. Una experiencia surreal que convierte a la película en una opción ideal para los amantes del cine experimental

Entre la tierra y el cielo

Otra historia de amor para la lista y una especialmente sensible. El director René Liu toma la idea de un romance predestinado al fracaso, para narrar la forma en que el deseo, la búsqueda de ser comprendido y al final, el miedo al futuro, pueden combinarse en un escenario de enorme delicadeza. 

Pero mucho más, permitir una respuesta — o lo que parece una — a una pregunta que ha obsesionado al mundo por siglos. ¿Puede el amor estar predestinado? Entre la tierra y el cielo trata de responder la interrogante entre los diálogos más sensibles y emotivos de los últimos años. Lo que convierte a la cinta en toda una experiencia para los amantes de las grandes historias de amor. 

Casa ajena

A primera vista, esta película de Remi Weekes puede parecer una historia de terror. Que lo es, hasta cierto punto y desde una percepción dolorosa acerca del tiempo, los horrores del pasado y la memoria que sobrevive a la muerte. Pero más que eso, es una reflexión acerca del perdón, las heridas del pasado que nunca llegan a sanar y las tragedias que se ocultan en los secretos inconfesables. 

Tan conmovedora como terrorífica, Casa ajena utiliza mitos y leyendas africanas para crear un clima cada vez más denso. Pero, en realidad, el centro de su premisa es una profunda perspectiva acerca de los horrores que el miedo y la violencia inflige a través del tiempo. Una pequeña obra de arte angustiosa que puedes ver ahora mismo en Netflix. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: