En 2015 y mucho antes que Marvel llevará a cabo su propio proyecto de ampliar su universo a través de la serie, Netflix tomó varios de sus personajes y exploró en ellos con éxito. El proyecto más recordado — y respetado — sigue siendo Daredevil, que con tres temporadas y 39 capítulos, logró no solo presentar al personaje en un formato por completo nuevo. También, plantear uno de los relatos más interesantes y completos basado en personajes de cómic hasta el momento. 

La combinación convirtió la serie en un éxito y también, en un hito dentro del floreciente mundo de las adaptaciones de superhéroes. No solo era más oscura, mejor escrita y mucho más cercana a un público que otras historias en la pantalla grande y pequeña.

También, un buen ejemplo de cómo profundizar en una historia de origen aprovechando las ventajas del formato serial. Por lo que cuando Marvel recuperó los derechos sobre el personaje y comenzó a ponderar qué ocurriría su historia, de inmediato surgió una interrogante complicada. 

¿Podría La casa de las ideas, brindarle la misma profundidad y tono sofisticado a la premisa del héroe de Hell’s Kitchen que la versión de Netflix? Después de un largo trayecto para incluir al personaje interpretado por Charlie Cox en el Universo Cinematográfico, ese parece ser el objetivo.

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.

*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.

Por lo que la producción de la próxima Daredevil: Born Again, no solo tiene el reto de superar a la anterior versión, sino encajar al personaje en el vasto universo de la editorial en live-action. Un punto que incluye cinco elementos esenciales que exploramos a continuación.

Un marcado tono adulto

Daredevil, interpretado por Charlie Cox, en She-Hulk

Si un elemento fue clave en la adaptación de Daredevil en Netflix, fue su tono maduro, oscuro y en ocasiones brutal. Algo que Kevin Feige admitió quiere conservar para la nueva producción del estudio. Por lo que Daredevil: Born Again, debe al menos mantener esa perspectiva sobre el personaje. Un requisito que, además, tiene inmediata relación con la forma de enfocar su historia. El origen de Matt Murdock está vinculado directamente a la violencia que le rodea. Mucho más, a la crudeza de los acontecimientos que debió enfrentar durante su niñez y adolescencia, lo que finalmente le llevó a convertirse en un héroe poco convencional.

Charlie Cox será protagonista en Daredevil: Born Again / Spider-Man: Sin camino a casa / Traje de Daredevil

Pero mucho más, el Hombre sin miedo se debe a su identidad como justiciero de las calles. Muy lejos de elegantes laboratorios o complicados escenarios mágicos, Daredevil es un hombre que aprendió la ley de la calle muy rápido. A saber: que el débil puede, con facilidad, ser víctima del más fuerte, violento o desalmado. Puede parecer un matiz sutil, pero en realidad es fundamental para comprender el comportamiento de Matt Murdock y las decisiones que toma. 

Desde su trabajo como abogado, a la dedicación a su cruzada justiciera detrás de la máscara, hasta enfrentar los peores criminales de la ciudad. El personaje depende enteramente de la habilidad del futuro programa para narrar el agresivo contexto del cual proviene. Una misión en la que la nueva serie de Marvel debe superar con creces a su antecesora. 

Cuidadas escenas de acción

Daredevil, Matt Murdock, interpretado por Charlie Cox.

Si algo hizo célebre a la serie de Netflix, fue sus peleas y luchas cuerpo a cuerpo. Ya fuera en la calle o espacios cerrados, Daredevil marcó un hito en cómo debe filmarse la violencia explícita en la pantalla pequeña. Con coreografías a cargo de Philip Silvera, desde su primera temporada la producción deslumbró. En especial, la ya clásica pelea en el pasillo del segundo episodio de su entrega inicial. 

En la secuencia, Daredevil se enfrenta a un grupo de enemigos mientras la cámara la sigue a lo largo de un largo corredor mal iluminado. La escena entera se volvió carta de presentación para la serie y de hecho, volvió a repetirse en el comienzo de su tercera temporada. Lo que convirtió a la producción de Netflix en una de las más populares entre los seguidores de los personajes de La casa de las ideas

Por lo que Daredevil: Born Again tiene el complicado reto de superar no solo los ya célebres enfrentamientos de la serie. También, marcar su propio estilo y tono, que la distingan sobre una predecesora que sigue siendo favorita de la cultura popular. Mucho más, ejemplo a seguir en el género.

La poderosa presencia de Wilson Fisk/Kingpin

Al personaje encarnado por Vincent D’Onofrio ya le vimos regresar en Ojo de Halcón, Echo y según múltiples rumores de producción, será el centro de Daredevil: Born Again. No obstante, el personaje tiene una doble presión. No solo ser tan temible como ya lo fue en la serie de Netflix. Además, tener su propio tono y sentido en la de Disney+, que, al mismo tiempo, debe incluir a la forma en que la tétrica figura fue presentado en el Universo Cinematográfico de Marvel.

La labor resulta complicada por varios aspectos distintos. En primer lugar, la nueva versión de Wilson Fisk, debe lidiar con un mundo que sobrevivió al chasquido de Thanos. Lo que hace que incluso, sin que sea una línea argumental de importancia en Daredevil: Born Again, lo acontecido entre los grandes héroes de la Tierra, impacte en el argumento. Algo que ya se vio en Echo y que, de hecho, brindó un especial punto de vista sobre el tema a la serie. 

Por otro lado, Daredevil: Born Again debe analizar la posibilidad del multiverso, incluso sin que sea mencionado directamente. Pero siendo que la producción tendrá lazos directos con las películas, lo más seguro es que este punto tenga algún peso en el guion. Lo que podría afectar la poderosa figura de uno de los villanos emblemáticos de Marvel.

El necesario trasfondo callejero

Daredevil, Charlie Cox, Spider-Man: Sin camino a casa

Lo anterior, también afecta directamente al tono general de la serie. Si algo distinguió a Daredevil en Netflix, fue que era más cercana a un héroe forjado en la calle y con problemas realistas, a los acostumbrados superhéroes de Marvel. Lo que probablemente hizo que su presentación en la saga cinematográfica de La casa de las ideas fuera mucho más complicada. Y que ahora, su historia dentro de la franquicia se haga más compleja de desarrollar. 

A un extremo y de la misma manera que Wilson Fisk, Matt Murdock/Daredevil tendrá que lidiar con las consecuencias del chasquido de Thanos. Algo que ya se estableció afecta a su historia. También, el resto de las andanzas del personaje encarnado por Charlie Cox en la franquicia. Lo que incluye, su breve paso por She-Hulk: Abogada Hulka. Por último, la forma en que la serie manejará la existencia de otros seres y escenarios extraordinarios. Eso, al contraste del tono mundano y callejero de la historia del Hombre sin miedo.

Por supuesto, series como Falcon y el Soldado de Invierno, demostraron que es posible narrar una historia sin tocar los aspectos más cercanos a la ciencia ficción o a la fantasía de la franquicia. Pero en particular Daredevil, ha estado relacionado con ambos, casi de forma accidental. Lo que obliga a la futura Daredevil: Born Again a encontrar un equilibrio entre todos. 

Posible vínculo con el universo expandido

Daredevil en She-Hulk Daredevil: Born Again y su clasificación

Por supuesto, y teniendo en cuenta todo lo analizado, este es el punto más difícil que deberá manejar Daredevil: Born Again. Ya en 2015, uno de los puntos bajos de las series a cargo de Netflix, fue su incapacidad para unir sus argumentos con la saga cinematográfica. Pero en ese momento, la franquicia de Marvel tenía un tono más terrenal y, todavía, había historias no vinculadas directamente con escenarios extraordinarios. 

Algo que cambia radicalmente en lo que rodea a Daredevil: Born Again. No solo debe lidiar con las consecuencias de diversos hechos que ya han sucedido en su universo. También, con un mundo en que los superhéroes han sido aceptados de manera total y ya forman parte de lo corriente, como se mostró en Ms. Marvel. El problema radica es que el tono general de la historia de Matt Murdock, es por completo distinto y de hecho, podría no ser del todo compatible con una historia fantástica o multiversal. Incluso, incluir al personaje en las venideras Secret Wars y Avengens: Doomsday ¿Podrá la muy esperada serie de Marvel lograr un objetivo tan complicado? Está por verse.