La incansable lucha de la industria del cine por alejar la IA de sus trabajos acaba de sufrir un golpe de efecto. El actual director ejecutivo de Sony Pictures, Tony Vinciquerra, ha estado alabando a la inteligencia artificial en un discurso durante una reunión de inversores de la compañía. De hecho, ha confirmado que Sony utilizará la IA en sus películas dentro de poco.

Estamos muy centrados en la IA.

Buscaremos formas de producir películas para cine y televisión de una manera más eficiente, utilizando principalmente IA.

Palabras de Tony Vinciquerra

Con estas palabras, Vinciquerra, se convierte en el primer gran instigador de la inteligencia artificial para la industria del cine. El auge de esta tecnología lleva tiempo poniendo en alerta a actores, guionistas, técnicos de efectos especiales y diseñadores 3D, que ven como sus labores diarias pueden ser sustituidas por la IA.

Y es que, ese "más eficiente" que comenta Vinciquerra no es casualidad. Sony quiere apostar por la IA con un objetivo claro: abaratar los costes de producción. Según el director de la compañía, el mayor problema a la hora de hacer películas es el gasto, algo en lo que la inteligencia artificial podría ayudar.

Sony tiene enfrente a los directores

La polémica ha tardado poco en servirse. Chris Miller, el director de las películas de animación de Spider-Man, ha confirmado que está totalmente en contra de esta decisión y que no utilizará la IA generativa en sus filmes bajo ningún concepto.

No hay IA generativa en 'Beyond the Spider-Verse' y nunca la habrá. Uno de los principales objetivos de estas películas es crear nuevos estilos visuales que nunca se hayan visto en una película de animación, no robar mediocre material genérico plagiado del trabajo de otros artistas.

Palabras de Chris Miller
OpenAI | Sora | texto a video | Sony
Fotograma de un vídeo creado por Sora, la inteligencia artificial de OpenAI

Las posibilidades de la IA en el cine

Por el momento, Sony no ha confirmado en qué películas utilizará esta tecnología, y tampoco de qué manera. Echando un vistazo al catálogo de posibilidades de la inteligencia artificial generativa, es posible encontrar muchos, pero que muchos usos.

La actual tecnología ya no solo permite redactar guiones con soltura en cuestión de minutos, también existen herramientas como Sora que pueden crear vídeos en segundos basados en una simple descripción. Incluso hay IAs como Stable Video 3D centradas en la creación de objetos tridimensionales con resultados verdaderamente sorprendentes.

YouTube video

La tecnología ya no solo supone un peligro para los guionistas, ahora acecha a casi toda la industria con posibilidades cada vez más sofisticadas y resultados dignos de la mente humana. Las primeras inclusiones no han sido demasiado buenas, pero todo este movimiento no se centra exclusivamente en el ahora, sino más bien en lo que ocurrirá de aquí a unos años.

De hecho, Sony sabe que el año pasado la industria del cine sufrió huelgas durante más de 8 meses por culpa de la IA, algo que no parece preocupar a Vinciquerra. Él mismo ha confirmado que el uso de esta tecnología llegará hasta el punto determinado por los acuerdos con los trabajadores. Es decir, que no debería suponer un problema para estos.

En este sentido, habrá que ver cómo integra Sony la IA en sus películas y cómo afronta el reto de abaratar costes sin afectar al trabajo de los artistas. Este último punto parece, cuanto menos, complicado.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: