La cartelera del cine se prepara para recibir a la época veraniega. Y por ello entre los principales estrenos semanales empiezan a encontrarse grandes blockbusters y también películas familiares. Todo ello combinado con los siempre interesantes dramas autorales de algunas de las mejores industrias europeas y con estrenos españoles, coloridos e irreverentes. En Hipertextual estas son las cinco películas que recomendamos, dependiendo del gusto de quien lo lea, para ir a ver al cine esta semana.

Grandes estrenos

Amigos Imaginarios

Amigos Imaginarios

El gran estreno en cines de la semana es Amigos Imaginarios. El director John Krasinski, eterno Jim Halpbert de la versión americana de The Office, se embarca al fin en una aventura familiar que él mismo ha escrito. Tras algunos episodios de la mencionada serie, dio el salto como cineasta con un par de comedias antes de sumergirse en el cine de terror con su saga Un lugar tranquilo. Después de las dos entregas estrenadas, Krasinski cambia ahora totalmente de tercio para intentar enamorar a los niños y también a sus padres con una tierna comedia fantástica al estilo E.T. el extraterrestre y similares.

La historia sigue a B, una niña que ha pasado por una traumática experiencia. Ahora, además, su padre está enfermo y tiene que empezar a valerse por sí misma. Así, descubre que tiene un extraño poder: es capaz de ver a los Amis, los amigos imaginarios de todo el mundo. De la mano de Cal, un hombre con esas mismas habilidades, se embarca en una importante misión para reconectar a los amigos imaginarios olvidados con sus niños. Si alguien quiere más motivos para verla, la película está protagonizada por Cailey Fleming como B y Ryan Reynolds como Cal. El propio Krasinski da vida al padre de B y, además, en su versión original los actores de doblaje de los Amis incluyen a Steve Carell, Phoebe Waller-Bridge o Louis Gossett Jr., entre otros. En España, a los personajes de Carell y Waller-Bridge los interpretan Carlos Latre y Chenoa.

El Reino del Planeta de los Simios

El reino del planeta de los simios

La segunda gran alternativa entre las grandes producciones en el cine lleva ya una semana dominando la taquilla. El Reino del Planeta de los Simios es la nueva entrega de la aclamada franquicia. Secuela de la última trilogía pero precuela de la historia original, este renacer de la saga ha deslumbrado sobre todo por sus imponentes efectos visuales. La recreación hiperrealista de los monos protagonistas ha vuelto a asombrar al mundo y aspira a dar paso a una nueva serie de películas que continúen explorando el vasto mundo de los primates.

El protagonista de El Reino del Planeta de los Simios que toma el relevo de César es Noa, un joven chimpancé que se sumerge en una aventura para encontrar a su secuestrada familia. Durante su camino, conocerá a la humana Mae y aprenderá que la verdadera naturaleza de su mundo es mucho más grande de lo que él cree. Frente a ellos está el temible Proximus César, dictador de un imperio de monos.

Propuestas alternativas

Los buenos profesores

Los buenos profesores

El francés Thomas Lilti nos trae esta semana una de las películas de autor que más han dado que hablar recientemente. El guionista y director escribe Los buenos profesores, una dramedia amable que ensalza el valor de las instituciones de enseñanza. Para ello dirige a intérpretes de la talla de François Cluzet (Intocable) y Adèle Exarchopoulos (La vida de Adèle), que protagonizan el filme junto a Vincent Lacoste.

Benjamin acepta un trabajo como profesor en un instituto de París. En realidad, está estudiando un doctorado pero no tiene beca, por lo que debe ganar dinero para poder sobrevivir. Pero, a pesar de sus ganas y energía, la falta de formación y experiencia como docente le juegan malas pasadas. Muy pronto descubre lo duro que puede ser la profesión en un sistema educativo afectado por una enorme falta de recursos. Sus compañeros tratarán de apoyarle y, junto a algo de buena suerte, Benjamin acabará replanteándose su vocación.

Víctima imperfecta

Víctima imperfecta

Desde Bélgica ha llegado otra gran propuesta al cine. Delphine Girard debuta como directora en Víctima imperfecta, un potente y reflexivo drama que ahonda en la temática de los abusos sexuales. Uno de sus grandes puntos fuertes son sus interpretaciones protagonistas, con unos espléndidos Selma Alaoui, Veerle Baetens y Guillaume Duhesme.

Todo comienza con la agresión de Dary a Aly. A partir de ahí, Víctima imperfecta va construyendo su tablero de ajedrez. La agredida llama a la policía y la agente Anna consigue que la agresión no vaya más allá. Al día siguiente, Aly intenta restarle peso a lo ocurrido para no tener un trauma tan grande a la vez que Dary intenta autoconvencerse de una versión de los hechos que le permita mantener su conciencia más o menos tranquila. Pero Anna sigue involucrada en el caso y, con esta situación, arranca el juicio para esclarecer lo ocurrido.

Cine español

Disco Ibiza Locomía

En el cine español esta semana han llegado muchos estrenos interesantes a las salas. Caída libre, Calladita, Un sol radiant... Pero la que se ha llevado todos los focos es Disco Ibiza Locomía. Propuesta de altura coescrita y dirigida por Kike Maíllo, se trata de un desenfrenado biopic sobre la banda de electro-pop Loco Mía, icono de la España de los excesos de los años 80. Jaime Lorente asume el protagonismo acompañado por Blanca Suárez, Alberto Ammann y Alejandro Speitzer, entre otros.

La película descubre cómo Xavi Font lidera a un grupo de amigos que en los años 80 sueñan con convertirse en modelos. Por eso, viajan a Ibiza para cumplir su sueño. Allí se cruzan con José Luís Gil, un productor y magnate de la industria de la música que ve en ellos la posibilidad de crear un grupo rompedor que refleje el estilo alocado de la época. A partir de ese momento, su vida dará un giro de guion radical que les llevará a convertirse en una de las bandas más conocidas del género en el mundo hispanohablante.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: