Durante los últimos años, el número de servicios por suscripción aumentó de manera exponencial. Ya sea porque hay una mayor público que puede permitirse contratar varios a la vez, o debido a que el contenido se ha diversificado. Lo cierto es que el considerable número de plataformas a disposición, ha hecho más complicado elegir cuál es la correcta — o la que más se acerca — a las preferencias de la audiencia. Lo que se vuelve más difícil en medio de catálogos con opciones más numerosas y buena parte de ellas, de dudosa calidad. Tal vez por eso, Prime Video sea una opción que suele encontrarse en medio de los extremos del espectro

Sin tener una colección de títulos tan amplia como Netflix, también se acerca a los niveles de calidad y la selección cuidadosa de Apple TV+. Pero además, puede presumir de un punto esencial. Todas sus series y películas, son combinaciones entre muy cerca entre argumentos populares y otros de carácter más autoral. Entre ambas cosas, también hay premisas que exploran universos cinematográficos y sin duda, varias de las más celebradas adaptaciones literarias de la actualidad. 

Te dejamos la lista con las mejores cinco series estrenadas este año por la plataforma. Del spin-off de uno de sus grandes éxitos hasta la controversial versión de uno de los libros más curiosos de la literatura de la última década. Las opciones muestran la forma en que Prime Video selecciona su material y a la vez, su amplitud de miras, al momento de analizar y profundizar en sus nuevas propuestas. Sin duda, su punto más alto y valioso. 

Las mejores series de Prime Video de 2023

Gen V

En el año 2019, la serie The boys, basada en el cómic homónimo de Garth Ennis, rompió el molde acerca de la visión de los superhéroes en la cultura pop. Si Marvel y DC popularizaron la idea de una figura impoluta y con una moral elevada para sus personajes, la producción de Prime Video apostó a lo contrario. Lo que le permitió crear toda una dimensión distinta acerca del poder, la influencia y en especial, la justicia en el ámbito del género superheroico. 

Su spin-off Gen V va más allá al imaginar un mundo en que las habilidades especiales, se educan desde la infancia para tener un efecto cultural. Lo que lleva al argumento a profundizar en la vida y dilemas de figuras muy jóvenes que apenas acaban de descubrir sus poderes. Pero, más que eso, la forma en que la siniestra influencia de la empresa Vought International es total en sus vidas. La Escuela de Lucha contra el Crimen de la Universidad de Godolkin, fundada por la compañía, se ocupa no solo de educar a los futuros sups. También, de moldear su personalidad y actuación, para que sean productos manipulables en un entorno voraz.

La premisa se profundiza con cuidado a través de un guion, que analiza la avaricia, sed de fama y corrupción de un grupo de jóvenes con talentos asombrosos. Pero, además, la forma en que Vought International controla todo lo que ocurre hasta crear monstruos bajo su dominio. El mensaje subyacente más escalofriante de esta impredecible trama. 

Inseparables

En 1988, la película Dead Ringers de David Cronenberg, asombró e incomodó a partes iguales. La historia de los hermanos gemelos, ambos ginecólogos, que utilizan su profesión para cometer perversiones, era una mezcla de terror psicológico y drama. Mucho más, cuando se adentraba en los terrenos siniestros de la ética médica al servicio del deseo, la lujuria y el miedo. Protagonizada por Jeremy Irons en doble papel, era una exploración acerca del ámbito terrorífico de la ciencia, desde el punto de vista macabro de su director. 

Su versión para televisión, llegó este año a Prime Video, pero con algunos cambios esenciales, que hicieron la premisa más dura. Más parecida al libro Gemelos (Twins) de Bari Wood y Jack Geasland en la que basa que la película, la trama de nuevo profundiza en el miedo. Solo que ahora, los personajes centrales, son femeninos. El cambio de género de los gemelos, provoca que sus abusos médicos y su búsqueda de terapias al borde de lo brutal, sea más complicado de asimilar. 

No obstante, lo mejor de esta producción, encabezada por una impecable Rachel Weisz, es su doble lectura. Si la película estaba más interesada en el body horror, el formato seriado analiza con cuidado las retorcidas de sus figuras centrales. Lo que lleva a una exploración malsana acerca de la violencia a partir de un punto de vista muy poco común. 

El Continental: Del mundo de John Wick

THE CONTINENTAL: FROM THE WORLD OF JOHN WICK -- "Night 1" -- Pictured: Colin Woodell as Winston Scott -- (Photo by: Katalin Vermes/Starz Entertainment)

Winston Scott (interpretado por Ian McShane), es una de las figuras más misteriosas y carismáticas del género de acción. El gerente del mítico Hotel Continental de la saga John Wick, es mucho más que solo una figura violenta. Es un estratega en medio de las manipulaciones de La Tabla Alta. Al mismo tiempo, un hombre temible, que guarda sus propios secretos y un pasado turbulento. Algo que le acompaña en la franquicia de películas como una sombra.

 La serie El Continental: Del mundo de John Wick explora en la juventud de Scott. Por lo que detalla los años previos a que el personaje se convirtiera en uno de los líderes de la jerarquía criminal de Nueva York. Interpretado por Colin Woodell, la historia se mueve en un escenario semejante a la franquicia de la que procede. De la venganza a la ultraviolencia, la historia muestra una dimensión por completo nueva del peligroso submundo de los largometrajes. 

Pero además, hace algo más. Permite que el personaje de Scott tenga su propia mitología y peso. Con cuentas que saldar y un villano que vencer, interpretado por Mel Gibson, la serie es todo lo que el fanático de John Wick desea. 

La plataforma

La serie de Prime Video no tuvo la misma repercusión que otras más populares de la plataforma. Pero, aun así, es una de las mejores estrenadas este año. La historia del misterio al que debe enfrentar la plataforma Kinloch Bravo, ubicada frente a la costa escocesa del Mar del Norte, aterroriza por inesperada. Lo que comienza con la llegada de un banco de niebla de extensión y densidad inexplicable, se convertirá poco a poco en un misterio sobrenatural.

En especial, cuando el fenómeno tenga un segundo efecto colateral. No solo afectará la capacidad de la plataforma para rastrear su entorno por medio de instrumento. Al mismo tiempo, dejará aislada la construcción. Lo que obligará a la tripulación a plantearse la idea que lo que viven, es algo más que un hecho natural. 

Todo lo anterior, mientras deben enfrentar una fuerza inexplicable oculta en la niebla. La plataforma es una historia que comienza desde la sencillez, para convertirse en una premisa más ambiciosa a lo largo de sus capítulos. A la vez, culminar con una de las conclusiones más enigmáticas de este año en el formato serial. Incluso si no llega a renovarse por una segunda temporada, la producción deja a su paso una historia bien construida con una moraleja. El mal aguarda en los lugares más inesperados. 

El poder

Basada en el libro The Power: El poder está en manos de las mujeres de Naomi Alderman, la trama explora un argumento perturbador. Súbitamente y sin la menor explicación médica, todas las mujeres del mundo despiertan con la capacidad de producir una descarga eléctrica mortal a través de sus manos. 

Lo que les brindará la posibilidad de protegerse y a la vez, hacerse cada vez más poderosa. Lo que comienza como una anomalía, pronto se convierte en una amenaza al sistema de gobierno de todos los países. En especial, cuando todas las mujeres capaces de matar con el tacto, comprendan que pueden enfrentar amenazas que hasta entonces le superaban. 

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.

La serie pudo tomar un tono feminista, pero en vez de eso, analiza con sobriedad el equilibrio de poder entre hombres y mujeres. Lo que brinda a la serie, la oportunidad de analizar el mundo contemporáneo desde sus lugares más duros. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: