José Manuel Uría (Gijón, 1977) es licenciado en Física Fundamental y doctor por la Universidad de Oviedo. Entre sus obras hay ensayos, pero también relatos. Uría ha participado en tres antologías con una peculiaridad: todas recogen relatos ambientados en universos creados por JuanMi Aguilera. Tanto en Más allá de Némesis como en Akasa-Puspa y Antes de Akasa-Puspa, Uría crea historias cortas que transcurren en mundos creados por el autor valenciano. Pero si algo destaca en la producción literaria de Uría es su relación con el Universo Marvel.
Ha publicado recientemente La física del universo cinematográfico de Marvel, donde analiza las películas desde el punto de vista de la física y usa las teorías de nuestro mundo para explicar el creado por Marvel.
El universo cinematográfico de Marvel es un éxito en taquilla a nivel mundial. Diez años de películas han dado lugar a muchas teorías, principalmente sobre lo que vendría en la siguiente entrega. Pero también se puede aprender física estudiando lo que muestran las películas sobre el universo que la compañía ha desarrollado. José Manuel Uría ha analizado las películas y series desde Iron Man (2008) hasta Black Panther (2018) en su libro 'La física del universo cinematográfico de Marvel'. Hipertextual ha hablado con él sobre sus teorías acerca del funcionamiento de la física en este universo. El artículo incluye spoilers de las películas hasta Avengers: Infinity War.
¿Se sorprendió en la presentación del libro al ver que gente joven e, incluso, adolescentes están interesados en leer sobre física?
Me sorprendió, sí. El libro está hecho para que sea más o menos sencillo y, sí me esperaba un público más bien joven por la temática de superhéroes, pero me sorprendió muy gratamente que también vinieran adolescentes y se interesaran. Para mí es una satisfacción ver el interés que hay de la gente joven en el libro porque me veo reflejado y esto no deja de ser una investigación de lo sublime o fascinante que pasa en las películas, pero enfocado de una forma que pueda resultar atractiva.
Hay una buena divulgación sobre cine, películas, series, pero no es el núcleo de la divulgación científica. Y se utiliza eso como excusa para enseñar y yo no quería eso. Quería que la física de superhéroes vaya en sí misma. Es decir, esta física no se cumple en nuestro universo, pero sí en el de Marvel y eso es lo que lo hace atractivo.
Al final del libro añade una lista de hipótesis que ha probado en su 'investigación' y llama la atención la última: "Las hipótesis planteadas sobre la física del MCU son consistentes entre sí". ¿Marvel, sin querer, ha conseguido sustentar la física dentro de su mundo?
Puede que me lo haya sustentado yo o no (risas). Con esto quiero decir que a mí mismo me sorprendió que se sustentara. En un principio iba a poner hipótesis sueltas, desperdigadas de cada película, pero intentando buscar un mínimo de coherencia. Me ha costado que encajen todas las teorías, pero al final lo he conseguido. Y me sorprendió que, sin querer ellos, han hecho su universo coherente.
También creo que tiene que ver con que en algunas películas han tenido asesoría científica (físicos, matemáticos, cosmólogos...). Al final son dos frases del guion, pero ahí están. Y te dice algo muy explícito como que este universo hay energía oscura o que la gente de Asgard puede generar agujeros de gusano o habla de geodésicas en Thor: Ragnarok, que es un concepto matemático-físico que sabes que es válido en el universo Marvel. Y así es como he construido yo el concepto de hipótesis que parecen consistentes entre sí.
https://hipertextual.com/analisis/thor-ragnarok
Hablando de Asgard... ¿Qué es el Bifrost? ¿Cómo funciona?
Se supone que es un agujero de gusano, esa es la explicación que dan en la primera película de Thor. Y lo han hecho muy bien porque han cogido el puente de arcoíris que tienen en la mitología y ellos lo llevan a la máquina. Es decir, la máquina crea un portal por el que viajas y ese es el agujero de gusano.
Además, ese momento en Infinity War en el que llega Thor por el portal y se forman las tormentas... es difícil saberlo, pero podría pasar en la realidad porque estás abriendo una distorsión gravitatoria que debe tener un efecto en el clima y el entorno. Creo que son partes que dan mucho juego. De hecho, una tercera parte del contenido del libro es física de Asgard.
La tecnología del Bifrost es una tecnología gravitatoria. Utiliza la relatividad general, aunque no la nuestra, la que tenemos en este universo. En la gente de Asgard vemos más una tecnología gravitatoria-cosmológica que cuántica, por ejemplo. Por lo que para usar el Bifrost y que el agujero de gusano sea estable necesitan energía oscura. Y hay dos opciones: que tengan una fuente, que yo propongo que sea un campo, o que sea cuántica, que, por otras razones, sospecho que Odín la maneja.
De alguna forma todo Asgard utiliza una energía oscura. Por esto, cuando muere Odín pasa lo que pasa: los poderes de Thor se ven mermados porque se destruyó la fuente de su poder (Asgard) y por eso no puede con Thanos. Él continúa teniendo sus poderes cósmicos, no deja de ser un transhumano de Asgard, pero esa fuente de poder tan grande que había se ha destruido. Aunque no he podido analizar en el libro Infinity War, parece que en este tema mis teorías siguen siendo consistentes, pero seguramente otros no. Ojalá que algún lector lo esté revisando y me ponga pegas (risas).
Thanos le daría una paliza a Hulk sin las Gemas según los guionistas de ‘Avengers: Infinity War’
¿Y cómo es la teoría de la relatividad general en el universo Marvel?
Es parecida a la nuestra, pero no tiene un principio básico, el de equivalencia. Este principio es muy importante para explicar las propiedades de Mjolnir, el martillo de Thor. En el universo Marvel hay una violación de este principio y hay varias posibilidades para explicarlo. Una es que tienes un campo adicional, o sea, en vez de las cuatro interacciones que tenemos (gravitatoria, electromagnética y las dos nucleares), tendríamos una quinta interacción que se acopla con el campo de gravedad, pero no con los demás. Al hacer esto viola la equivalencia.
Este principio lo que viene a decir es que en la gravedad todo es lo mismo: no importa si tienes un protón o neutrón, todo cae igual en un campo gravitatorio. Creo que no se satisface este principio por esa quinta fuerza, que es, además, la que luego relaciono con la energía oscura en Asgard... Incluso con las gemas del infinito, que se suponen que son rescoldos de otro universo; de una fase anterior al Big bBang. Tenemos 'algo' que sobrevivió a un cataclismo pasado y hay teorías que te permiten hacer el paso sin que se destruya todo. Se puede destruir toda la materia, pero no la información... Depende de los modelos. Esa violación también te permitiría hacer esta transición.
Para mí la parte más fácil de la física de Marvel es la cosmológica: no te tienes que desviar excesivamente de lo que ya conocemos. Luego en la parte cuántica de Ant-Man y la mística que aparece en Dr. Strange ya es más difícil de encajar.
¿Por qué nadie puede levantar el martillo de Thor? La ciencia responde
Para coger a Mjolnir hay que ser digno, ¿cuál es la ecuación de la dignidad?
Eso es inteligencia artificial (risas). No es cuestión de física, aunque se puede cuantificar. Todas estas tecnologías que están de boga de usar el deep learning o el big data para hacer perfiles de personas podrían intuir con lo que uno dice o el lenguaje no verbal que utiliza, por ejemplo, si esa persona es o no digna de empuñar el martillo de Thor.
En Asgard tienen una tecnología que nos lleva millones de años y es capaz de saber cuándo una persona no es de fiar o no es digna, aunque no conozca exactamente qué has hecho en tu vida.
En Guardianes de la Galaxia encontramos a Ego, un personaje que de repente aparece y comienza a existir, ¿cómo se podría explicar esto?
Para mí el personaje de Ego es un cerebro de Boltzmann. En la película explica que de repente apareció y lo representan como un cerebro que aparece en medio del vacío y se desarrolla algo en torno a él.
Este es un concepto que desarrolla Boltzmann, uno de los físicos que introdujo la mecánica estadística (estudio de los gases a partir de teorías estadísticas) en el siglo XVII. Se le ocurrió una forma de explicar cómo la entropía del universo aumenta mientras que las leyes mecánicas parece que no son acordes con esto es imaginarse que nuestro universo es una especie de fluctuación. En medio del equilibro del gas cósmico hubo una fluctuación, por azar, y surgió el orden del universo. Pero los físicos dijeron que había más probabilidades de que apareciera un solo cerebro humano que no un universo completo. Mientras que otros dijeron que podía aparecer un cerebro humano y tener la percepción de todo un universo alrededor de él y es por puro azar, es lo que se llama cerebro de Boltzmann. Es un tema muy fastidioso porque en algunos modelos cosmológicos deberías tener más de estos que de gente como nosotros (o quién sabe cuántos alienígenas puede haber).
Que exista Ego da muchas pistas sobre el tipo de universo que ha construido Marvel. Al leer el libro, uno se da cuenta de que me gustó mucho el personaje de Ego porque en las escenas post-créditos que hay al final trato el tema de si Ego puede sobrevivir a largo plazo en el universo. Es un personaje interesante, aunque sea un supervillano.
¿Cuál es el superhéroe de Marvel más poderoso?
Comenté en la presentación del libro que para mí los que tenían más poder son Visión, Ant-man y la Avispa. Estos dos últimos ya no por poder reducirse, que esa tecnología no la toco en el libro (es muy difícil de justificar, tampoco quiero hacerlo), sino porque bajan a la textura del espacio-tiempo.
Marvel resuelve las incógnitas sobre ‘Avengers: Infinity War’ y el futuro del MCU
Entonces si tuviéramos los poderes de Ant-man, por ejemplo, ¿qué podríamos hacer en el mundo cuántico? ¿Y podríamos ver esos cambios?
En el momento en el que bajas a la textura del espacio-tiempo, donde se crea, probablemente vas a poder alterar estados cuánticos, aunque no se vea a gran escala. Esto último es debatible. Yo creo que no, que por mucho que hagas ahí, no se vería a gran escala.
Hablemos de los multiversos que se plantean en Dr. Strange, si tuviéramos que dibujarlos, ¿serían como la representación que se hace en la película?
Sí, la mejor representación es la que se ve en la película. Son como esferas, visualmente me gusta. Aunque hay que saber qué se entiende como multiverso porque hay diferentes formas de verlo. Tienes un nivel que es simplemente un universo tan grande que tienes como burbujitas en el espacio donde se repiten las cosas. En ese aspecto la película me pareció potente porque también representa los cómics.
La Bruja Escarlata tiene unos poderes fascinantes, ¿se puede explicar cómo puede alterar la probabilidad de los sucesos de forma que cambie la realidad?
Ahí estuve dudando. Podemos suponer que hay una teoría subyacente que es la que justifica el poder y puede modificar la probabilidad. En la explicación de la mecánica cuántica hay una serie de teorías que dicen que lo que vemos como azar en el mundo cuántico en realidad no lo es. Debido a la complejidad lo vemos como si fuese azar,como la lotería: se mezclan todas las bolas en el bombo, da vueltas y sale una al azar. No es que la leyes sean azarosas. Esta es una explicación, pero no me termina de convencer.
Creo que nos quedamos con esa propiedad, pero es una cualidad que podamos explicar con la física. Es una física que desconocemos o, incluso, metafísica. Lo llamo el efecto Lem, es decir, altera la probabilidad, no sabemos por qué, y la física está en que cuando utiliza los poderes usa fenómenos cuánticos o de la física clásica y tiene efectos muy grandes. Ella altera el estado cuántico, levita los objetos porque consigue que los gases que hay alrededor generen una fuerza que se mueva, pero no se mueve. Son las moléculas que por azar se mueven por sí mismas. En el libro lo dejo como un efecto aunque especulo con que podría haber un modelo debajo de variable oculta que explique esto.
Sin embargo, si hubiera un modelo de variable oculta no podría existir Ego. Así que para ser consistente lo dejo un poco aparcado. Pero eso es lo divertido del racionamiento.
https://hipertextual.com/analisis/ant-man-avispa
En el libro explicas teorías que conocemos, ¿cómo lo haces para no salirte de este esquema y explicar el universo Marvel de una forma similar al nuestro?
Es una física conocida que se ha propuesto en publicaciones científicas, lo que pasa es que cuando se han hecho los experimentos no salía el resultado de que esa teoría fuese válida. Entonces no me lo saco de la manga para explicar que en el universo de Marvel sí ocurren. Pero son teorías que existen, que han sido postuladas.
Además, no quería salirme demasiado de nuestra física porque creo que si lo hubiera hecho de otro modo se perdería la perspectiva. Si es una física que se parece mucho a la nuestra podemos aprender física y desarrollar la parte pedagógica. Si nos alejamos demasiado es más difícil. Quise buscar teorías que existen, algunas son válidas y otras no; algunas se han demostrado y otras no o todavía no. Pero no me quería alejar y quería conectar las leyes físicas para que fuera consistente. Es como un edificio: hay tabiques que se pueden tirar y no pasa nada; hay columnas maestras que como las tiremos cae todo. No puedes poner una pared que soporte todo el peso y otra que no soporte nada. He intentado tener cuidad con la consistencia aunque no quita que me haya podido equivocar en alguna parte.
No he esperado a que se estrenara Infinity War para sacar el libro porque me parecía divertido verla y que me pudiera echar para atrás toda la teoría. La película podía no tener sentido físico o añaden información que se contradice con otra película... Entonces decidí dejarlo ahí.
Qué significan las escenas poscréditos de ‘Ant-Man y la Avispa’
¿Cuánto tardaste en escribir el libro?
La parte más intensa de escribir fue un año, más o menos. Pero antes de eso hay que documentarse, ver las películas, leer bibliografía... En total, unos dos años o tres, aunque la idea primitiva la había tenido antes.
Como escritor de ciencia ficción la documentación para crear mundos nuevos es muy interesante porque tienes que deasrrollar tu propio mundo, que es original y novedoso. Así que tienes que picar en todos los comederos de intelectuales. Por una parte, tenía que documentarme científicamente, por lo que me llevó más tiempo, pero lo disfrute mucho y le dediqué muchas horas.
Como investigador estoy acostumbrado a construir modelos y ejecutarlos. He trabajado haciendo modelos, así que tengo la cabeza amueblada así y hago una ejecución del tema. Aunque tengo un esquema, sé de dónde parto y a dónde quiero llegar, no sé cómo se va a producir la parte final. Y eso es lo que llevó el año de escritura.
Volviendo al tema del público adolescente, ¿crees que habría que enseñar física, o ciencias en general, de una forma más cercana a los jóvenes?
Sí, pero es un arma de doble filo. Tienes que enseñar la disciplina; la teoría y una serie de herramientas que son necesarias. La cuestión es: ¿Cómo enseñamos esas herramientas? Y ahí es donde entran los diferentes enfoques y uno más práctico, que puede ser interesante, uno más teórico... ¿Qué opciones tenemos? Creo que podría encajar muy bien dar por un lado lado la formación académica, que no tiene por qué ser tan encorsetada o aburrida, pero también, por otro, un complemento más lúdico. En una clase me pueden enseñar cómo funciona un avión desde diferentes disciplinas, pero cuando salga puedo tener una serie de materiales complementarios de divulgación que te enseña aspectos más interesantes.
Creo que deberíamos hacer una divulgación más original. Claro, que yo lo veo como autor de ciencia ficción, puede haber otras personas con una opinión diferente. Pero me parece interesante plantearlo de este otro modo. Por ejemplo, viendo cómo es la física en otro universo, el estudiante se va a dar cuenta de lo importante que son algunas leyes que en la versión académica se puede pregunta ¿por qué es así? Y de esta forma, si se puede ver los efectos de cómo cambia si una parte de la ley se quita, es más fácil de entender.
Cuando Carl Sagan criticó Star Wars
Creo que la divulgación debería de ser menos convencional. De hecho, los típicos temas de divulgación relacionados con Star Wars, por ejemplo, tienen éxito. Lo mismo sucede con las asignaturas que se enfocan de este modo en la universidad. No creo que haya que enfocar toda la enseñanza de este modo, pero sí que de forma complementaria, como se hace en literatura, te manden un libro de divulgación para una asignatura de física o química.
Hay que ser más innovadores en este complemento en el universo expandido que hay alrededor de la ciencia. No pasa nada porque la gente no entienda bien un concepto, es peor que la gente aún crea que la Tierra es plana que no que se equivoque en si el principio de equivalencia dice esto o lo otro. No se puede olvidar el estudio riguroso, pero hay que divertirse con la ciencia. Y una forma es usar la ciencia para analizar un universo de ficción.
Las criaturas inspiradas en ‘Star Wars’ que puedes encontrar en la Tierra
No todos tenemos las mismas habilidades: si me pongo a pintar un cuadro me va a salir mal. Pero eso no significa que no disfrute del arte o visitando museos. Tenemos que hacer lo mismo con la ciencia. Y es lo que pretendía al escribir este libro.