nobel de la paz

Hace unos días hablaba con un amigo sobre como la tecnología tiende a ser políticamente neutral, sin ideologías. El desarrollo tecnológico por si mismo no representa más libertad o más opresión, incluso hay herramientas que dependiendo del uso que se les de, pueden ayudar a que las personas y sociedades sean más libres o tengan más cadenas. Todo varía dependiendo de quien tiene el control de esa tecnología y los usos que se les de.

Por supuesto que la ciencia y sus avances, han representado un progreso para la humanidad, una mayor calidad de vida, formas de trabajo más seguras, mayores plataformas de comunicación y mejores formas de entretenimiento. Pero un eterno dilema nos persigue desde el comienzo de la civilización. El fuego puede servir para construir un mundo mejor o para mandar todo al infierno. Al final resulta que la tecnología es un simple reflejo de la humanidad, un espejo en el cual nos miramos y vemos un mundo en progreso o el fin de todas las cosas.

En Internet podemos encontrar lo mejor de nosotros mismos como sociedad y lo más oscuro y decadente. Podemos encontrar paz y también odio. Al final de cuentas, la Internet es tan buena, cómo nosotros mismos decidamos que lo sea. Lo interesante es que siglo tras siglo las mejoras en la comunicación y el acceso al conocimiento, han permitido que las sociedades sean notablemente más libres. Se ha creado una especie de conciencia colectiva global encaminada hacia el bien, entendiendo esta palabra despejada de aspectos morales, religiosos o políticos. Un bien donde las personas viven mejor, con mayor libertad y disfrutando de sus derechos humanos a plenitud. No me refiero a que vivamos en un mundo perfecto, ni que todos los problemas se encuentren resueltos. Me refiero a que nunca en la historia de la humanidad hemos tenido tantas herramientas y conocimientos para que la humanidad este mejor y se puedan resolver los grandes problemas que nos aquejan.

Internet ha permitido que la información sea más democrática y su distribución más eficiente, pero Internet por sí misma no ha creado la información, son las mentes de millones de personas y organizaciones quienes crean este mar de conocimiento. Es la humanidad quien ha creado la magia de una red mundial interconectada, es la humanidad que busca resolver sus problemas, es la suma de todos nosotros y nuestras ideas, lo que hace que Internet sea tan interesante. Si Internet puede ser catalogada como algo bueno para la humanidad, es porque la misma humanidad hace buena a la Internet. Internet no tiene ideología, ni agenda, ni ganas de resolver los problemas de nuestro planeta. Internet no puede detener una guerra pero las personas si. Así que encuentro completamente absurdo que una revista como la Wired, en su versión italiana nominara a Internet al Premio Nobel de la Paz.

¿Es que ahora vamos a darle los premios fotográficos a la Canon o Nikon?

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: