La Dirección General de Tráfico (DGT) quiere prohibir el uso de patinetes eléctricos a menores de 16 años como parte de un nuevo reglamento que pretende proteger a peatones y ciclistas, y el cual incluye más puntos relevantes para facilitar el desplazamiento con este tipo de vehículos.

Este nuevo reglamento de usuarios vulnerables, que lleva años negociándose, pero que nunca ha llegado a buen puerto, podría entrar en vigor el próximo año. Pretende, entre otras cosas, reducir el número de fallecimientos de peatones, ciclistas, motoristas y usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP) como de patinetes eléctricos. De hecho, y según datos facilitados por la DGT a El País, este grupo representa el 51 % de los fallecimientos en accidentes de tráfico a lo largo de 2023.

Según detalla el citado medio, además de prohibir la circulación a menores de 16 años, la nueva normativa obligará a los usuarios de patinetes eléctricos a inscribirse en el registro de vehículos de la DGT. Todos aquellos que conduzcan uno, además, deberán ponerse casco de forma obligatoria, y los riders que lo utilicen para trabajar, tendrán que ponerse chaleco reflectante.

La DGT también está estudiando bajar la tasa de alcoholemia permitida para conductores nóveles y profesionales de patinetes eléctricos. Actualmente, el límite es de 0,30 gramos por litro de alcohol en sangre o 0,10 miligramos por litro de aire respirado, y planean disminuirlo a 0,20 gramos o 0,15 miligramos respectivamente.

Los cambios del reglamento de la DGT que también afectarán a ciclistas

DGT

Otro de los cambios que planea realizar la DGT con el nuevo reglamento, y que afectará tanto a ciclistas como a usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP), es la prohibición de que estos puedan circular por las aceras, que serán de uso exclusivo para peatones. No obstante, se espera que los ayuntamientos tengan competencia para regular el estacionamiento de vehículos de dos ruedas en las aceras, eso sí, siempre y cuando no impidan el paso a los peatones.

Respecto a las bicicletas, la DGT también contempla permitir que estas puedan circular en sentido contrario en todas aquellas vías urbanas de un carril por sentido y cuya velocidad está limitada a 30 km/h. En cualquier caso, deberá haber una señalización que lo permita.

Los conductores también notarán un cambio en la limitación de la velocidad de adelantamiento, en vías interurbanas se deberá realizar cualquier maniobra de adelantamiento en 20 Km/h menos de la velocidad máxima permitida de la vía. Todo ello, por supuesto, respetando la distancia de 1,5 m.

Por último, la DGT también podría eliminar la actual limitación que existe sobre el arrastre de remolques en bicicleta, cuyo límite es del 50 % de la masa de este tipo de vehículos.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: