Quizás hayas acertado. O quizás no. Pero a buen seguro, una inmensa mayoría de los lectores que han visto esas tres palabras habrán pensado en lo mismo: Viagra. Que con solo tres pistas la gente –sin importar su país o idioma– piense en una misma marca es un milagro del marketing. Empresas de todo el […]
Carlos Prego
El largo y tortuoso “baile” de Einstein con el Nobel de Física
La historia de la ciencia se escribe en los laboratorios, con el ojo pegado al microscopio o los codos anclados a una mesa mal iluminada y repleta de folios emborronados con cálculos. Demasiado a menudo sin embargo sus grandes capítulos se dirimen en los despachos y ruedos políticos. Que el mayor talento científico del siglo […]
La Policía Celestial y la caza del «planeta perdido»
Ajeno a los rescoldos de la fiesta con la que Sicilia daba la bienvenida al Año Nuevo y el siglo XIX, el religioso y astrónomo Giuseppe Piazzi celebraba la noche del 1 de enero de 1801 en el observatorio de Palermo, entre el telescopio con el que barría el firmamento y sus cuadernos. Enero había […]
El Manifiesto Russell-Einstein: cuando la ciencia quiso frenar el apocalipsis
La confluencia de talento más sorprendente del siglo XX se dio a finales de 1927 en Bruselas. Ante la cámara del fotógrafo Benjamin Couprie posaron 29 de los mayores cerebros de -como mínimo- los últimos cien años. Diecisiete ya tenían entonces un Nobel en sus estanterías o estaban a punto de conseguirlo. Una de ellas, […]
La Sociedad Lunar de Birmingham: los «lunáticos» que impulsaron la Revolución Industrial
En los terrenos del supermercado Asda, en Queslett (Birmingham), muy cerca de la carretera que transcurre entre Aldridge y Queslett Road, se alzan desde 1999 nueve grandes rocas areniscas. El monumento —diseñado por el escultor británico Steve Field— empezó a levantarse un año antes y visto a lo lejos parece compuesto por nueve lápidas diseminadas, […]
El descubrimiento de la penicilina: cómo la suerte cambió al mundo
Desde que abrió sus puertas a principios del siglo XX, la Escuela de Patología Dunn —bautizada así en honor a su mecenas, el banquero londinense William Dunn— se ha consolidado como uno de los centros más prestigiosos de la Universidad de Oxford. Durante el verano de 1940 sin embargo su laboratorio parecía una quesería. Mejor: […]
Los grandes pioneros de la aviación en la Edad Media
Desde antes incluso de que abandonara las cavernas, uno de los espectáculos que ha maravillado a la humanidad es el vuelo de los pájaros. Fascinó con toda seguridad a Ötzi, hace más de 5.000 años. Y deja aún con la boca abierta en pleno siglo XXI a los millennials. No importa si es durante un […]
Auguste Piccard, un profesor Tornasol con el arrojo de Tintín
Durante años el trabajo de David Chambers —investigador de la Deakin University (Australia)— consistió en sentarse ante su escritorio, armarse de paciencia y analizar con lupa 5.000 dibujos garabateados por niños. Antes de divulgar sus conclusiones, recogidas en un informe publicado en 1983, sobre su mesa llegó a formarse una accidentada cordillera de papeles con […]
Grigori Perelman, el matemático asceta que renunció a un millón de dólares
Las calles de Kupchino están cortadas por el mismo patrón que la mayoría de áreas suburbanas de Rusia. Salpicada de bloques de apartamentos y amplias avenidas, con un diseño trazado casi con escuadra —roto solo por el esqueleto herrumbroso de alguna grúa abandonada—, pocos días hay que rompan la monotonía del distrito, situado en la […]
Un año sin Maryam Mirzakhani, la matemática que quería ser escritora
Desde que en 1936 la Unión Matemática Internacional (IMU, en inglés) entregó la primera Medalla Fields —el considerado como Premio Nobel de la disciplina— la codiciada presea ha pasado por las manos de 56 eruditos. Manos de europeos, americanos, asiáticos, africanos y oceánicos. En plena Guerra Fría la acariciaron dedos soviéticos y estadounidenses. Maryam Mirzakhani […]