El estreno de Star Wars: Tripulación Perdida en Disney+ llega para endulzar la navidad de todos los fans de la franquicia galáctica. La nueva serie, cuyos dos primeros episodios ya están disponibles en la plataforma de streaming, narra una historia totalmente inédita y original. Se trata de un proyecto que hereda abiertamente el espíritu de las películas de Amblin, como Los Goonies o E.T. el extraterrestre. Una idea detrás de la que se encuentran Jon Watts y Chris Ford, responsables de la trilogía de Spider-Man de Tom Holland.

En una entrevista publicada en exclusiva por Hipertextual, los cineastas nos cuentan cuál fue su gran inspiración. "Para mí, es la sensación de ser un niño de 10 años y caminar por un campo con la esperanza de encontrar algún tipo de aventura. Son las películas con las que crecimos: encontrar y desenterrar un tesoro pirata o ser abducido por extraterrestres o cosas así. Eso es lo que siempre esperé que me pasara. Convertir eso en una serie, donde un grupo de niños anhelan una aventura y terminan siendo absorbidos por la galaxia de Star Wars…", sugiere Watts, que también dirige algunos episodios de Star Wars: Tripulación Perdida.

"Y luego eso finalmente conduce a una aventura real que es realmente aterradora y peligrosa, se meten en un problema que los supera por completo", se une Ford a su compañero. "Sí, así que [la inspiración] sería ser un niño de 10 años que se mete en problemas", concluye de nuevo Watts. Bajo esta premisa, Star Wars: Tripulación Perdida les dio una libertad creativa muy inusual en la saga.

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.

*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.

¿Qué hay que ver antes de Star Wars: Tripulación Perdida?

Una de la preocupaciones de los fans era saber si Star Wars: Tripulación Perdida conectaría con otros títulos de la franquicia. En el mundo actual de enormes universos cinematográficos, los espectadores casuales se encuentran cansados de necesitar ver muchos proyectos anteriores para embarcarse en una nueva historia. Por ello, Watts y Ford clarifican cómo hay que abordar su serie. Y la respuesta gustará mucho a quienes aborrecen ese tipo de mencionadas estrategias.

"¿Tienes que ser un fan de Star Wars para disfrutar de la serie? Diría que no. Parte de la historia que estamos contando es que este es un grupo de niños que no necesariamente se dan cuenta de lo grande que es el universo del que forman parte. Y es solo cuando se pierden e intentan encontrar el camino a casa cuando experimentan la galaxia de Star Wars por primera vez", asegura Watts. "Así que no tienes que hacer ninguna tarea si no quieres antes de ver Star Wars: Tripulación Perdida", confirma rotundamente.

Star Wars: Tripulación Perdida

Eso sí, aunque el proyecto sea una historia independiente y perfecta para nuevos seguidores, los fans veteranos también encontrarán sus pequeñas recompensas. "Si eres un gran fan, hay muchas cosas que captarás. Y estarás un poco por delante de los niños, entendiéndolo mejor que ellos mismos. Un poco como cuando vas a una película y les dices a los personajes '¡No entréis en esa habitación!' porque sabes el peligro que se esconde", matiza Ford.

"Espero que a las personas que han visto mucho Star Wars les recuerde a la primera vez que vieron Star Wars, porque es la primera vez que estos niños experimentan algo", anhela Watts. "Y para las personas que lo ven por primera vez, solo queremos que Star Wars: Tripulación Perdida sea una aventura divertida y emocionante. Pero, al igual que las películas originales de Star Wars, detrás de todo ese asunto de aventuras hay un cierto de significado más profundo sobre nuestras vidas reales. Eso evita que sea solo una diversión superficial y realmente se sienta más significativa", manifiesta su compañero.

¿Cuándo se ambienta la serie?

Lo único que hay que tener en cuenta a la hora de ver Star Wars: Tripulación Perdida es el momento cronológico en el que se sitúa. "La serie se desarrolla en el período de tiempo justo después de El Retorno del Jedi, cuando la Nueva República está tratando de establecer una mejor galaxia para todos. Pero no es fácil. Hemos visto eso en otras series como The Mandalorian y Ahsoka", recuerda Ford.

Star Wars: Tripulación Perdida

"Sentimos que para nuestra historia sobre unos niños perdidos en la galaxia ese era un gran momento porque no hay necesariamente una gran fuerza poderosa para salvarlos, ya sea la Antigua República o incluso el Imperio. Se pierden y es por eso que nos encontramos con piratas. Así que es como una época sin ley", continúa el creativo. "Es una época caótica sin ley, un momento muy dramático para que un grupo de niños se quede varado", coincide Watts.

"Y también trabajamos muy de cerca con Jon Favreau y Dave Filoni. Han hecho un gran trabajo en el desarrollo de ese período temporal y todavía lo están haciendo", deja claro Ford. Y es que, pese a ser una historia independiente para Star Wars: Tripulación Perdida necesitaban tener en cuenta la situación actual de la galaxia y no caer en contradicciones en el canon. "Realmente tenía sentido para nosotros encajar allí también", concluye Watts.

Star Wars: Tripulación Perdida ya está disponible en Disney+.