Llega a Disney+ Star Wars: Tripulación Perdida (Star Wars: Skeleton Crew), la nueva serie de la legendaria franquicia galáctica. El proyecto, que se ambienta en la misma época cronológicamente que otros como The Mandalorian o Ahsoka, aspira a revertir el escepticismo de los fans después de The Acolyte. Para ello cuenta con un equipo creativo de primerísimo nivel liderado por el tándem Jon Watts y Christopher Ford, conocidos por la trilogía de Spider-Man de Tom Holland.

Ambos escriben el guion y ejercen de productores ejecutivos, con Watts dirigiendo algunos episodios. Junto a ellos, además, en Star Wars: Tripulación Perdida están directores de la talla de los Daniels (Todo a la vez en todas partes), Bryce Dallas Howard (The Mandalorian), Lee Isaac Chung (Minari, Twisters), David Lowery (El caballero verde) o Jake Schreier (Thunderbolts).

Star Wars: Tripulación Perdida

Star Wars lleva el espíritu Amblin hasta su lejana galaxia. Tripulación Perdida es un constante homenaje a aquellas películas que marcaron a una generación de niños hace cuatro décadas. El proyecto recoge a la perfección esa herencia, presentando una aventura juvenil fabulosa, divertida y entretenida que endulzará las fiestas navideñas a los fans.

Puntuación: 4 de 5.

La historia de Star Wars: Tripulación Perdida sigue a cuatro niños del tranquilo planeta At Attin. Un día, encuentran un misterioso tesoro que resulta ser una gigantesca nave espacial. Durante su exploración, ponen accidentalmente el vehículo en marcha y saltan por error al hiperespacio. Perdidos en mitad de la galaxia y con la única compañía de un antiguo droide, deben encontrar el camino de vuelta a casa. Una odisea en la que descubrirán que su hogar esconde mucho más de lo que ellos creían.

Los Goonies del espacio

Ya desde sus primeros adelantos y de su premisa, Star Wars: Tripulación Perdida dejó claro en todo momento cuál iba a ser su tono. Watts y Ford iban a seguir los pasos de un género muy concreto, las producciones de aventuras de la productora Amblin. Esta compañía fundada en los años 80 por Steven Spielberg, Kathleen Kennedy (actual CEO de Lucasfilm) y Frank Marshall se hizo especialmente famosa por películas como Los Goonies, E.T. el extraterrestre, Gremlins o Regreso al Futuro.

Star Wars: Tripulación Perdida

Fueron estas películas destinadas a niños y adolescentes las que conformaron el acerbo cultural de toda una generación. Incluso dieron forma a la cultura pop ochentera que conocemos hoy en día. Star Wars: Tripulación Perdida recoge aquel espíritu aventurero y fantástico como un homenaje constante. Tras más de cuarenta años de saga galáctica, resulta extraño que nunca antes se hubiera abordado una de sus principales historias de esta forma.

Porque lo cierto es que el estilo Amblin le sienta como anillo al dedo a Star Wars. Tripulación Perdida es exactamente lo que los fans de aquellas películas podrían esperar. Una historia de niños en busca de un tesoro -en este caso su desaparecido hogar- en mitad de un mundo rico, fascinante y peligroso a partes iguales. Piratas, criaturas extrañas, mazmorras, seres con poderes "mágicos", lugares ocultos... Es tal la influencia de esos filmes que incluso hay planos idénticos y los niños se mueven en la versión galáctica de las clásicas bicicletas. Los guiños son innumerables.

Star Wars: Tripulación Perdida

Ampliar la galaxia

Al adentrarse en el tono Amblin, Star Wars: Tripulación Perdida puede permitirse un lujo que pocas producciones galácticas han tenido la oportunidad de hacer. La serie tiene la libertad de presentar un mundo totalmente nuevo y desconocido para los fans galácticos. En At Attin vemos un planeta sin precedentes en Star Wars. Los adultos van a trabajar en sus coches o pasean a sus mascotas por el jardín de enfrente de casa, los niños van al colegio con sus mochilas y juegan con sus juguetes mientras fantasean con lejanas historias de los Jedi... Es un mundo residencial muy cercano al de cualquier ciudad del mundo occidental real.

Esta facultad para alejarse de las arenas de Tatooine o de las épicas batallas entre el Lado Oscuro y el Lado Luminoso de la Fuerza apenas se habían visto en el pasado. Star Wars siempre ha presentado planetas con unas características muy peculiares, con mayor o menor influencia de culturas africanas o asiáticas. Sus pueblos y ciudades siempre han estado bañadas por ese lado "exótico". Incluso los parajes más modernos como Coruscant tenían ciertos modelos muy concretos. Pero Star Wars: Tripulación Perdida es distinta.

Star Wars: Tripulación Perdida

Y es precisamente ese extremo acercamiento a lo terrenal lo que permite conectar mucho con sus protagonistas. Cuando los niños salen a la galaxia y se encuentran con esos mundos tan distintos al suyo, es como si los espectadores nos embarcáramos en el mismo viaje. La premisa es fabulosa y, por el momento, los tres episodios que Disney nos ha permitido ver para la crítica lo explotan a la perfección.

Personajes entrañables

Por supuesto, el otro factor diferencial de Star Wars: Tripulación Perdida son sus cuatro jóvenes protagonistas. De nuevo siguiendo los esquemas de Los Goonies o, más recientemente, de Stranger Things (la gran heredera moderna de Amblin), los protagonistas de esta serie se ganarán a los fans muy rápido. Cada uno de ellos tiene su personalidad y su carisma muy bien marcados. Y si se une a la ecuación un misterioso Jude Law que esconde mucho más de lo que aparenta, el conjunto crece.

Star Wars: Tripulación Perdida

Graciosa a todo ello, Star Wars: Tripulación Perdida es una serie mucho más juvenil y para toda la familia que otros proyectos recientes de la compañía. No carece de momentos oscuros, pero su tono general es mucho más luminoso y amable que The Acolyte o Andor, por ejemplo. Y sin ser perfecta, ya que su ritmo por momentos sufre pequeños altibajos, sí que entretiene a las mil maravillas. Es el estreno ideal para estas fechas navideñas, una serie de aventuras muy coqueta, simpática y original en su constante homenaje a las grandes películas de hace cuarenta años. A buen seguro nos alegrará cada semana a los fans.

Los dos primeros episodios de Star Wars: Tripulación Perdida ya están disponibles en Disney+.