Cuando un analista de cine profesional o un sencillo espectador se acomodan para ver la tardía secuela de una película o una saga que ha supuesto mucho para la cultura del mundo entero, como Star Wars: El despertar de la Fuerza (J. J. Abrams, 2015) o Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017), el temor a encontrarse con algo que no esté a la misma altura o incluso que sea un despropósito parece difícil de soslayar. Ahora se ha estrenado The Matrix Resurrections (Lana Wachowski, 2021), y es lógico tener la mosca detrás de la oreja.

Lamentablemente, con razón. No porque el nuevo filme pueda considerarse un bodrio, ni siquiera fallido. Pero no cabe duda de que se encuentra a años luz de la trilogía original, formada por Matrix, Matrix Reloaded y Matrix Revolutions (Hermanas Wachowski, 1999, 2003), a todos los niveles: el guion es mucho más simple, el alcance de la aventura, reducido; la técnica, competente pero casi nunca hasta la delicia; y las coreografías increíbles de combate que nos alucinaron en los largos anteriores han perdido fuelle porque no las planifican igual o tan bien.

Dejando un fondo fascinante en los huesos

the matrix resurrections lana wachowski crítica
Warner Bros.

Pero no solo eso, pues The Matrix Resurrections no tiene nada que ver con la compleja historia de las películas originales. Le escamotean todo el sustrato filosófico y literario y las metáforas informáticas y religiosas y dejan su argumento fascinante en los huesos, en pura narrativa. Las entregas precedentes albergaban capas de interpretación; a esta última se las han quitado y se limitan a contar otra andanzas de Neo (Keanu Reeves) y Trinity (Carrie-Anne Moss). Es como un cascarón con fuegos artificiales y sin profundidad que entretiene pero no cautiva.

No hay demasiada elocuencia tampoco en los diálogos. Lana Wachowski ha querido suplir a Lilly ídem con las contribuciones de David Mitchell y Aleksandar Hemon (Sense8) en el libreto, pero no hay color. Entre otras circunstancias, debido a que el uno es el responsable de la novela en que se basó El atlas de las nubes (2012) y toda su boba fanfarria new age, y se la ha contagiado a The Matrix Resurrections con la ñoñez de la conexión amorosa como motor dramático, que se encuentra explícitamente señalada al final de los créditos del filme, ojo al dato.

Los monólogos y los comentarios del agente Smith (Hugo Weaving), sobre el que faltan explicaciones, eran para desear que no se callase nunca, y lo que se dedica a decir el de Jonathan Groff (Mindhunter), ni fu ni fa. El nuevo Morfeo de Yahya Abdul-Mateen II (El gran Showman) carece del carisma del de Laurence Fishburne por idéntica razón. Y que hayan transformado al pobre Merovingio en una mezcla lamentable entre el vagabundo de 12 monos (Terry Gilliam, 1995) y el Demonio de Tasmania de los Looney Tunes (desde 1930) es algo asombroso por inconcebible.

‘The Matrix Resurrections’, una película correcta pero muy decepcionante

the matrix resurrections lana wachowski crítica
Warner Bros.

Pero, si hay algo en The Matrix Resurrections que esté fuera de lugar sin discusión, es el humor ridículo, incluso el de las metarreferencias y, muy en especial, esa vergonzosa escena poscréditos que más valdría que no existiese. No solo porque no cuadra con la solemnidad esencial de las otras películas, sino también debido a la baja estofa de los chistes, cuyo escaso ingenio los sitúa en un nivel bastante deplorable. Menos mal que este molesto añadido únicamente nos obliga a torcer el gesto en dos ocasiones.

En cualquier caso, esta obra no constituye un mal largometraje de acción y ficción científica. Las tablas se le siguen notando a Lana Wachowski, que logra distraernos con las nuevas correrías de Neo y Trinity. Sobre todo, en la secuencia climácica multitudinaria, con su montaje alterno y la gran ayuda de la banda sonora compuesta por Johnny Klimek (Retratos de una obsesión) y Tom Tykwer (True), que no alcanza a la de Don Davis aunque se defiende. Pero es enormemente decepcionante dentro de su saga porque la han vaciado de contenido. The Matrix Resurrections es… otra cosa.

También en Hipertextual:

La actualidad del cine y la televisión en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

64 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Te das cuenta que como critico mo servis.?
    Tiene secuencias de accion entonces sirve
    La bullet cam ya se invento en la 1. ESTA NO APORTA NADA NUEVO NI INTERESANTE Y LOS EFECTOS ESPECIALES DEJAN MUCHO QUE DESEAR AL IGUAL QUE LOS CHISTES Y CAMEOS.
    NI SIQUIERA HAY UNA BUENA HISTORIA QUE LOJUSTIFIQUE

  2. Para ser critico hay que tener logica, capacidad dd abalisis y sentido comun. Cosas que vos no tenes. Si vos no sabes diferenciar un pomelo de una naranja, dudo que sepas diferenciar una pelicula buena de una mediocre. La gente de Hollywood lo sabe, efectos especiales mal hechos por computadora, un par de chistes tontos y la película vende. Y vende porque la mayor parte de la población tiene un CI menor a 100

  3. Fue tremendamente decepcionante. Woke. Misandria. Modandosr de todos los personajes, incluyendo a Morfeo y el Merovignian.
    El Señor Smith encarnado por Neil Patrick Harris, es otra decepción. Cadi no se habla de Zion y del amor de Neo y Trinity cadi no se habla.
    Tampoco explican nada de la reconstruccion de la Matrix, ni del arquitecto ni del oraculo. Hay exceso de cameos, maloscefectos especiales, pobre argumento y chistes tontos.
    Por mas que se hagan articulos pagos en lugares como xataca. Por mas que quiera tapar el Sol con el dedo, la verdad siempre se sabe.
    Arruinaron la trilogía.
    Saludos Daniel

  4. La película está lejos de lo que fue la trilogía, solo trata de reflejar los problemas existenciales de éstos tiempos, demasiada ironía poca seriedad mucho bla bla bla, las pocas escenas de acción muy pobres la filosofía muy forzada la historia es muy simple cargada de mucho drama.

  5. Debo decir, que los primero 30 minutos me decepcionaron mucho, era imposible seguirle el paso a sus antiguas tres películas, pero estemos claros: la mejor es la primera, la 2da es un gran video clip solo vale la pena los 30 minutos finales del arquitecto y en la tres, la batalla de Zion es épica. Esta cuarta entrega nos cuenta el mundo luego de la gran batalla, nos devuelve a nuestros personajes amados: Neo y Trinity, pero también nos revela que el mundo no gira al rededor de ellos, que la vida sigue y su tiempo ya fue. Ahora, la «tiranía» podría venir de «los mesias» y que todo ha cambiado. Yo recibo con muy buenos ojos esta cuarta entrega. Quienes piensan que no le hacen justicia a sus antiguas versiones, es verdad, pero tampoco tiene que hacerlo. Estamos en otros tiempo y también se pueden contar nuevas historias.

  6. De verdad que el escritor de esta «crítica» no tiene ni criterio ni coherencia al escribir, el título dice «Por que matrix es tan decepcionante» y el unico argumento medianamente estructurado es que no le gustaron los chistes de la película. Y si, puede que sean burdos, pero no tanto como el muerto de hambre que «critica» este film, hasta se va de largo hablando de cosas que ni tienen que ver. Yo solo escucho un hater de matrix y no vale la pena leer esto.

  7. La gran pregunta cuando supimos que se hacia esta película cual fue? …Mas de lo mismo o algo distinto. Para quienes adoran mas de lo mismo capaz que se hayan decepcionado, pero creo que se salvaron de si mismos, por que mas de lo mismo implica mas bombas , mas peleas, mas balas hasta que ya nada alcanza y Matrix siempre tuvo todo eso pero además la extraordinaria idea conceptual de un mundo/granja explotado por las maquinas y eso fue lo que la hizo una extraordinaria película (mas allá de su asombrosa factura) Salir de una interminable saga temporal y evitarnos llegar a Matrix 7 para volver a el cause de su idea original me pareció lo mas acertado. por supuesto hay cosas que perdieron sorpresa, La inclusión de algunos elementos nuevos para forzar algunos giros de la trama ya son un consumo problemático para las hermanas, pero es su sello. En fin , de la dos opciones que pudo tener la saga , para mi eligieron la mejor, perfectible? seguramente , pero nos ahorramos seguir viendo la historia sin fin.

  8. Gente, la película, más allá de la estupidez progre, es una auténtica tomada de pelo a todos: Matrix necesita de sentimientos para tener más energía de los humanos: sentimientos, y todo se centra en que Neo extraña a Trinity. Para hacer Matrix 4, se centran en el romance, en sentimientos para que la gente la vaya a ver. Todo dicho.

  9. por suerte la ví un día después de su estreno, en 4k, en la comodidad de mi hogar, y la puedo seguir viendo las veces que desee…. sigan pagando por el cine weones paos

  10. Al leer ésto, me parece que quizás no escuchaste bien el diálogo de la película en cual se burlan de su misma falta de creatividad respecto al nuevo «bullet-time». Luego el Analista explica que se apropió del bullet-time y ahora lo usa para controlar a Neo.
    Esta película está tan bien construida que anticipa la crítica y se burla de la misma tildandola de otro método de control.
    Quizás éste artículo se escribió durante el swarm mode.

  11. Es una película con una trama muy forzada, supongo que quisieron hacerla a los tiempos actuales tomando la superficialidad de personajes cliche de moda como la chica surcoreana con estilo fakeminista (que lo único que me inspiró fue a correr a proteger los monumentos históricos y mis oídos). Pasan los primeros 20 minutos de la película y aún no puedes tomartela enserio, hay un punto en el que el psiquiatra le explica a Neo que costó mucho -dinero- reconstruir su cuerpo y el de Trinity y uno no deja de preguntarse a quien le pago? o para que quieren el dinero unas maquinas programadas? Y el mayor insulto a la inteligencia del espectador es cuando dice que tiene un bono de productividad por hacer sufrir a los humanos. También en las últimas escenas de la pelicula se arma una persecución masiva y te pierdes porque ya no sabes si estás viendo un película de zombies o un final alternativo de soy leyenda. Hay muchos huecos en la trama y personajes que rellenan sin fundamentos en plan de «comete esto y no preguntes». Pensé que la parte 3 era le peor pero esta la supera con creces. Solo la tolere por volver a ver a Keanu siendo Neo, pero no debieron de haberla hecho.

  12. Soy fan de Matrix y para mi dentro de ese universo lo mejor es la primera cinta y Animatrix, muchos esperábamos algo mas o menos acorde a la historia, mínimo que diera un poco de continuidad, pero no. Lana lo único que hizo fue llevar a un filme su proceso de transformación y cambio, se refleja inmediatamente la dualidad entre Neo y Trinity, la lucha de esa dualidad contra un mundo, y esta bien, al final de cuentas es su película, nos dieron gato por libre al creer que seria una secuela bien estructurada pero fue solo el capricho de la guionista/directora. Y es que todo se centra en ese proceso, dejando huecos enormes hasta en la misma narrativa del filme, Neo sale de la matrix con el único fin de salvar a Trinity, sin mas, se desaprovecho la oportunidad de revivir una franquicia exitosa.

  13. Sumamente subjetiva las opiniones, ahora me gustaría calificar quienes opinan. Eso será interesante saber. Por mi parte muy satisfecho y contento eh quedado con la secuela que siendo un fan de la saga, encuentro la cuarta de un mismo nivel que las anteriores. ¿Por qué tendría que tener mayor tecnología la escenas? No es menor a las anteriores y es la historia la que importa. El guión tiene sentido, captó mi interés en todo momento y al final me gustó el desenlace. Qué el amor es protagonista? Lo fue desde la primera película! Por dios, un poco de humildad y reconocimiento. Es una muy buena película. Que a mi me deja un buen sabor de boca. Pero insisto, ahora lo interesante es analizar a quiénes decepciona y a quiénes encanta. Pará tratar de entender las diferencias.

    1. No es amor, es manginismo, y ahora es feminismo, porque Trinity es la elegida empoderada… y ni hablar de los arcoiris

      1. la escena de cierre casi que pareció una parodia, como cuando a la tarea le quedaba faltando algo y la adornabas con marcadores para disiumlar…

    2. Disfruté tremendamente las 3 peliculas de matrix cuando era niño, y me trastorné con «animatrix» en su momento. La verdad, con esta entrega esperaba encontrarme con un «blade runner 2049» y terminé chocandome con un decepcionante «alien covenant» o «jurassic world»… tan simple como eso. no está a la altura de ninguna de sus predecesoras, en ningun aspecto, lo cual deja un vacío enorme porque hubo buenas ideas, pero mal ejecutadas

  14. Acaso esperabamos algo mejor? Si ya desde la segunda parte en adelante se veían que era puro relleno con fines de explotación comercial. No nos engañemos, películas de domingo por la tarde para pasarlas con palomitas de maíz. Y esta última, ni la veré porque no hace falta verla sólo entender el despropósito que significa la reciente tendencia de hollywood de hacer secuelas anacrónicas de películas que en su momento fueron taquilleras o que con el tiempo se volvieron de culto unicamente para pretender seguir facturándole a la nostalgia…

  15. Yo en particular pienso que quien hizo la critica fue incapaz de meterse a la esencia de la Matrix y dejar de ver los personales como humanos y no los componentes y programas con una imagen humana que le haga poder entenderla, yo los veo, como programas, lanzadores, boots, virus, errores de inicio y errores de descarga, creo que para entenderla hay que verlo como si fuéramos ingenieros de sistema, a mi me parece fascinante, no me dejo decepcionada, me gustó los efectos son justo lo que necesitaba algo más elaborado me hubiera dejado con la sensación de ver una peli de animada digitalizada y no a los actores que quería ver, así que bien, y la escena final o bonus… Jejejeje divertida no me molesto en absoluto! Creo que para disfrutarla hay que entender la esencia de cómo trabaja un disco duro, y todos los programas que lo nutren. Y los componentes externos… Y ya!

  16. Mirá que la tercera era mediocre, pero ayudaba con la continuación de la historia, el camino del elegido y el (supuesto) fin de la saga, pero este film está.. debajo.
    Los nuevos Smith y Morfeo son personajes sin alma, más allá que los actores no son malos intérpretes. Hicieron lo que pudieron con lo que le dieron.
    Muy largo y cansador las constantes referencias que la trilogía era un vifeojuego. Con 10 minutos de eso, alcanzaba, no casi la 1ra hora entera.
    Y si muy ñoño, la necesidad del poder del amor.

  17. La película tiene partes buenas y partes aburridas. Lo qué me decepcionó es qué no contestaron algunas preguntas de la última película, cómo el último power-up de Neo después qué se quedó ciego. Podía ver el código en el mundo real (vio la cara de Smith cuando poseía a un tripulante) y podía destruir a los centinelas o eran bombas con la mente.

  18. Realmente me gusto mas que la 2 y la 3, respeto la opinion pero no estoy de acuerdo, me gusto mucho y mas el final, creo que va en cada uno, lo unico que hubiese cambiado es usar a los actores reales de morfeo y smith, pero entiendo que todo no se puedw

  19. De acuerdo con la crítica, película pésima, aburrida, las escenas de acción se ve que no les interesó, no contrataron a ningún especialista en ellas, de artes marciales. Cosa que si tenían las anteriores. Le abono a la película que algunas ideas si son interesantes, como el concepto de los sintientes, las máquinas trabajando con el hombre, la razón de porque Neo y Trinity resucitan. Pero esas autoreferencias de la directora son de lo peor. Y los villanos de pacotilla que ni infunden presencia. En fin, hasta revoluciones es una obra maestra en comparación. Está cuarta entrega es el clavo en el ataúd de la saga matrix

      1. Pero no solo al romance, sino a la inutilidad de Neo sin Trinity. El mensaje feminista ya cansa en todo el cine de lo que va de siglo XXI. Morpheo es un inútil que debe ser ayudado por una chica, la jefa de la ciudad es una «señora» con un maquillaje pésimo (hasta ahí la cagan) y Neo es otro inútil si no está cerca de Trinity, incluso debe apoyarse en ella para andar pese a poder detener balas y camiones blindados. Y el sumum del mensaje feminista? Neo ya no vuela, es Trinity la que lo hace. Políticamente correcta, cinefilamente una BOÑIGA de vaca.

      2. Sii, hablé solo de una de todas las cosas horribles de esa película, de hecho, hice un comentario con 13 cosas que no me gustaron. Hicieron que todos fueran unos inútiles, y lo más triste de todo es que nisiquiera se acordaba uno del otro, simplemente se veía comlo una atracción a primera vista. Dejando muchas cosas de lado, fue una película muy forzada y haciendo que nos traguemos a la fuerza muchos temas controversiales de hoy en día.

      3. Otro sablazo en cine. A este paso el cine y series coreanas tanto de animación como imagen real van a patearle el culo a Hollywood en cuanto a calidad de montaje y a nuevas ideas.

      4. Las pelis coreanas vienen dando muchas ideas nuevas, muy frescas y que no utilizan temas polémicos. Aunque en lo que a mi respecta, esta es la unjica película mala que he visto en mucho tiempo. La única película que realmente llega a ser mala totalmente.

      5. Te hace falta mayor capacidad de observación y tú mismo debes estar algo obsesionado con el feminismo si te pareció que la película exalta de sobremanera el discurso feminista porque en la realidad el mensaje fue sutíl y justo. Durante toda la película se les muestra como un complemento el uno del otro, nunca se hace sobresalir a Trinity por encima de Neo ni viceversa y al final de la película tanto Trinity como Neo pueden volar

      6. Muy de acuerdo contigo bro , un ALMUERZO DE ESCREMENTO DE VACA , DE GATOS Y PERROS. Que en paz descanse la trilogía y ojala nunca ubiese existido esta mierMatrix4

  20. Pues a mí me ha encantado y no veo las carencias que aquí se mencionan. Me parece una continuación magnífica y coherente para lo que nos contaron en «Revolutions», resolviendo de manera excelente la historia de amor de Neo y Trinity y el argumento en general (aunque creo que la historia puede continuarse todavía y espero que así sea).

  21. Entre con toda la intención de llevar la contra al autor de la crítica pero me temo que tengo que estar de acuerdo con sus palabras. Si Matrix se hizo famosa por su trasfondo filosófico y su gran historia, la saga se convirtió en leyenda gracias a sus secuencias de acción e innovación tecnologíca en sus efectos especiales, pero la cuarta parte tristemente carece de espíritu innovador en materia de efectos especiales y hasta parece renegar de ellos, específicamente la secuencia del terapeuta moviéndose dentro del tiempo bala utiliza un efecto de movimiento típico de los años 80 y se siente rarísimo. La película no es mala pero no era lo que esperaba, al grado de sentir un poco de bait con sus pósters promocionales pues Neo jamás usa un arma dentro del filme y sin ir mas lejos el clásico traje largo y los lentes solamente los porta en los últimos 2 minutos de la cinta. Muchos justifican diciendo que la primer Matrix tampoco era una cinta de acción pero Resurrections tiene aun menos secuencias de acción

    1. Se nota como muchos pibes que no tenes la minima capavidad de analisis. La pelics hace una clara refeencia al feminismo y a ridiculizar al hombre. Y no es la primera pelicula que no hace. Esa discriminación, esa burla al género y a su propia trilogia es lo que la hizo fracasar. No va a haber otra secuela. Fin del cuento.

  22. Tengo la sensación de que el autor no ha entendido nada de la cinta y erra el tiro absolutamente en la “crítica”, que tiene más de reseña de bar que de crítica. Podemos hablar de afectos de menor de presupuesto, o de escenas de acción no tan bien rodadas como la trilogía anterior, pero nunca de una cinta vacia. Una pena que en el titular se usen afirmaciones completamente subjetivas para hacer afirmaciones absolutas: Que al autor le ha parecido “decepcionante” no significa que sea decepcionante.

    1. Cómo Fan del universo Matrix y cinéfilo, permítame meter la cuchara en la sopa y dar mi humilde opinión. Todos acá sabemos que Matrix fue un film que en su momento cambió la forma de hacer cine, no solo con los detalles y efectos que fueron aplicados en el film, si no también con las ideas disruptivas y hasta algo revolucionarias en las que se basa la trama. Dicho esto, Matrix 4 no sorprende en efectos, ya que Lana Wachoski no procuró introducir nada nuevo de lo que ya hayamos visto antes, sintiendo incluso que las escenas de acción carecen de brillo en comparación con las predecesoras, además de que lucen desorganizadas. Es por ello que considero, que el punto fuerte de la película subyace es en los diálogos. Puede que en algunos momentos resulten excesivos, sin embargo, encontraremos unos cuantos regados que te pondrán a reflexionar, si estás pendiente de los metamensajes. Así como la primera película nos dejó la mente trastocada con sus conceptos, está 4ta entrega es como un auto-reconocimiento de lo que fue y ya no será, ideas que se ven reforzadas con cada flashback de las cintas previas y la súbita aparición del Merovingio. De como la nostalgia tiene mayor poder atracción, ya que hoy día nadie está creando nada nuevo y todo es reciclado, de cómo nos convertimos en unos malditos borregos consumistas, aletargados y sin criterio, de cómo dejamos de buscarle la 5ta pata al gato y nos calamos 9 entregas de Rápidos y Furiosos cuando todo sabemos que las 2 primeras fueron las únicas buenas. Atrás quedó ese chaval anarquista y anti-sistema, aquel joven creativo y soñador que poco a poco se fue dejando envolver por la Matrix, así como le ocurrió a Neo en esta entrega. La tecnología nos atrapó y nos volvió a todos unos imbéciles autómatas, sin ánimo suficiente para luchar ni siquiera por el amor.

      Al final, el psiquiatra de Neo le dice a Trinity: ¿Y qué piensan hacer? ¿Pintar al mundo de colores? Y creo que ese es el mensaje puntual de la película… Un nuevo renacer, o, en este caso: La Resurrección.

      1. Hablas del consumismo y defiendes la idea de esta película. ¿No te parece que esta idea de hacer las cosas diferente no debería venir de una película nueva con historia nueva y contexto nuevo? Nos tragamos ya 10 películas de rápido y furioso, pero también matrix solo por el hecho de que se llamaba matrix.
        No se trata de un mensaje auténtico, solo es una forma de vender y convencer a la gente de eso.

    2. No, vacía no. Solo tiene menos contenido que todas las anteriores. Estéticamente, no aporta nada. Tampoco desde el punto de vista de la ciencia ficción. La verdad que a mí me decepcionó. Y eso que no esperaba mucho..

  23. No entiendo por qué ahora todo el mundo quiere ser crítico la película es una secuela nunca será mejor que la primera.matrix por qué es evidente que fue en ese momento que conocimos ese maravilloso mundo pero la secuela está buena es fiel al material original inlclusos de preocupa por qué las personas tenga flashback de la original la película es buena y si usted lo que gusta es su cine de Marvel mejor no critique las demás películas

    1. A ver, ya la 2 y 3 cayeron, la rompedora y muy buena fue la 1, caer mas que la 3 logra que sea mediocre
      Que el titulo diga una cosa, que el poco argumento otra y que la director/a diga que es un reinicio, es preocupante, mas cuando lo deja en medio por el oportunismo, si funciona y recauda, hago la 4ta sino ya fue, me voy con platita en mi bolsillo dado que no hago algo decente hace mucho

  24. La generación de cristal haciendo reseñas… Todo es dolor para ellos, en cambio yo si que la disfrute… Entiendan que los protagonistas ya no son la mismas personas y que la matriz actualizó a una nueva versión XD

    1. Si no estoy mal, nunca dijeron que fuera mala la película porque ya los personajes no eran lo mismo. Tú comentario pareciera que solo es por burlarse sin sentido alguno. La película no es mala porque no continúa exactamente con las demás, sino porque hicieron una nueva versión demasiado forzada y aburrida.
      Fui a cine con la idea de no comparar y ver algo original y nuevo, pero me encontré con un montón de escenas y personajes reciclados.
      Decir que que viste algo nuevo puede ser una equivocación. Lo unico nuevo aquí fue que le dieron papeles importantes a Neo y Trinity y que los demás eran literal, utileria. Una película de romance en la que no importa nadie más, nisiquiera los villanos porque resultan ser una burla.
      El cambio es bueno cuando se hace bien. A ese film le faltó mucho trabajo y amor para que quedara bien hecho.

  25. Uh… Como orgullosa progre la veré, además del amor que tengo por la saga. Aunque ahora veo la importancia de Lilly para la profundidad de la historia.
    En fin… Se bien que por ejemplo, se quedaron con la espinita de que Warner disfrazó el hecho de que Matrix fuese una metáfora de la experiencia trans. Veremos si es de verdad tan horriblemente mala como dicen o si se deja ver.

    1. Si la vas a ver por que la director/a es trans y la historia original era supuestamente una metáfora de su cambio, mejor no la mires. Mirar películas por que empatan ideológicamente con vos es mas que sectario, como toda cultura actual ‘progre’ o de cancelación de hoy. Me ofende, no la miro y la insulto. Sin ni siquiera analizar si es por que es tal vez es una critica o algo que esta en desaparición, libertad de expresión
      Ademas, decis que lo disfrazo Warner, lo disfrazo los hermanos Wachoswki por conveniencia, su idea de trans no estaba ni acentada en el 2002. Hay películas décadas anteriores que no disfrazaron nada
      Entonces no veas nada de Disney antes de los 2000 que te agarra un ataque
      Las historias son como son, en el momento y lugar que pertenecen, criticarlas con los ojos de lo políticamente correcto y cambiarlas borrando su historia es muy hipócrita, los ‘progres’ elogian al Mulan (2020) y se defenestra al Mulan anterior, cuando fue rompedora
      Me encanta la doble, triple y hasta cuádruple moral

      1. Así de tristes son los cristaleros progresistas. Leyó por algún lado esa tontería que alegó la «guachouski» AÑOS DESPUÉS de la trilogía, pero como queda bonico lo pinto aquí. Ya dan hasta pena los progres, hace años al menos te cabreaban.

      2. Creo haberlo leído que lo dijo mas de 10 años después de la 3, si fuese verdad, que no pega ni con cola, Wachowski lo hubieses dicho en 2003, no tanto tiempo después en plena ola ‘progre’, este es oportunismo del bueno
        Claaaaaaro, como ahora conviene ser pro-LGTB++++khsashjh*/^3 y decir que hiciste una película de ello hace años con los malos-malos-malos [voz de caprichosa haciendo puchero] de Warner no te dejaron, en una época que ademas ¡te conviene decirlo!
        Aplausos a la hipócrita del año

      3. Cierto, habían pasado más de 10 años desde la primera y fue después de su digievolución hormonal mecanizada. Matrix 4 no deja de ser otro panfleto feminista, oportunista y descarado. La bofetada de realidad son los poco más de 60 millones a nivel mundial, vamos, que los fans de Matrix ya se lo esperaban viendo el andar del «cine» actual e incluso semanas después SPIDER-MAN (que tampoco es tan buena) sigue ridiculizado el universo de Matrix. Hay comentarios de que ni siquiera Warner estaban contentos con la cinta y que la han sacado por simple compromiso y por ser «políticamente correctos». Ha sido un completo fracaso en taquilla y homeviews. A ver si los directores aprenden de una vez por todas que el politiqueo progresista en el cine solo deviene en fracasos uno tras otro.

  26. Lo mejor de la peli son los flashbacks de las antiguas.

    Resurrections no se toma en serio a sí misma, ni al legado que recoge, ni respeta al espectador; por si nos queda alguna duda de todo esto, ahí nos deja ese gran troleo/declaración final de intenciones que es la escena postcreditos.

  27. Es personal, cierto? Para mí, personalmente, es un film digno y muy necesario. La he visto dos veces y lejos de irritarme le encuentro más y más capas de puro ingenio.
    Pero bueno, ya sabe qué dicen de los críticos. Ni no sabes hacer cine….

    1. tranquilo, es y siempre será algo subjetivo (yo por ejemplo siento un vacío tremendo de solo imaginar lo que pudo haber sido, porque se siente de transfondo que hay buenas ideas, pero fue mas el aburrimiento, la pena ajena, la decepción y en parte la frustración…y que una pelicula como matrix me haga sentir eso en vez de asombro, intriga, suspenso y adrenalina, pues ya es mucho decir)

  28. La reseña de la página es súper amateur, la peli no se traiciona a si misma, tampoco su mitología, pero tiene dos inconvenientes, 1- ninguna continuación tardía tuvo éxito, y 2- el presupuesto, no obstante la continuación del elegido que ya ha cumplido su misión en las tres anteriores y que ahora solo quiere a su chica es totalmente obvia, por último el nuevo morpheo lo hace excelente, aunque las ratitas digan que todo lo de la primera es perfecto

    1. ¿Y por qué suponer qué es es amateur la critica?, toda critica es subjetiva TODA, son gustos y percepciones distintas, al final, una crítica es solo una referencia de lo que puedes encontrar o no en una película.
      Si te gusto, bien, si no te gusto, ni modo, es valido expresar su punto de vista el porqué, al final es el público objetivo quien va decidir si fracasa o triunfa el filme, que así cómo va la taquilla, y la critica del espectador, no fue el tratamiento adecuado al filme y nada tiene que ver el «pensar un poquito para entederla» porque hay gente con carrera que la ha visto y simplemente dijeron «es mala».

      En serio ¿por qué creer que si un filme le gusto a uno, todos los demás estan equivocados? Vaya egocentrismo que se cargan.

      1. Pues resulta que la crítica negativa no iba tan desencaminada visto lo generado monetaria ente por la cinta. Ha sido un fracaso TOTAL, cosa que era de esperar viendo los drásticos cambios, no en el reparto, sino en la producción, en los coreografos, en los generadores de fx y cgi y en los guionistas. Los que tachaban a los que hacíamos críticas negativas de la película de «amateurs» (el 100% de los críticos positivistas o negativistas que comentamos aquí lo somos, nadie cobra por ello) probablemente se hayan tenido que tragar sus argumentos tras ver la «buena» acogida del film tanto en salas como en homeview. Aunque más que posible, probablemente acaben usando el recurso inane de que somos unos machistas, fachas, retrógrados, etc etc etc, aunque ninguna de esos adjetivos tenga siquiera algo que ver con que a la gran mayoría les haya resultado en un film decepcionante que creó un hype en las redes (con sus trailer) que no fueron capaces de lograr con la película al completo. Sencillamente es mala, decepcionante y para los seguidores del universo Matrix, peor que cualquiera de las tres anteriores. Los realmente triste es que Keanu Reeves se haya prestado para tamaño truño, pareciera que le mostraron una preproducción que nada tuvo que ver con el resultado del montaje final.

  29. La película es buena, a mi me gustó.
    Le quieren sacar lo mano pero no tiene, si hablan de recargado y revoluciones, esas si son malas, pésimas.

    1. La pelicula es malisima. Es una burla a la trilogia anterior, carece de argumento, de logicacy sentido comun