Realme ha presentado hoy en un evento en Madrid el Realme X2 Pro para el mercado español. Llega como un terminal muy fiel a su estrategia de precio inicial, tremendamente agresiva, para posicionarse a la altura del que mejor sabía hacerlo en este segmento: Xiaomi. Lo hace además batiendo sus precios de lanzamiento, que parten de los 399 euros.
Se trata de un terminal que aterriza bien cargado en términos de características técnicas, incorporando el último y más potente procesador integrado de Qualcomm, el Snapdragon 855+, así como versiones de memoria generosas y un sistema fotográfico de cuatro sensores donde el principal sube a los 64 megapixels. Veamos qué tal se compara frente a su competencia más directa.
Renueva mucho, fabrica barato y vende online: la agresiva fórmula del éxito en la gama media móvil
Realme X2 Pro vs OnePlus 7T y Xiaomi Mi 9
El Realme X2 Pro llega a un coste que asalta incluso a los dos referentes en este espacio cuando hablamos de las mejores características a un precio todavía alejado de la barrera de los mil euros. Si bien el precio no lo es todo OnePlus como Xiaomi podrían sufrir con este aterrizaje. Frente a los referentes más recientes de estos fabricantes, el todavía por lanzar OnePlus 7T y el ya más conocido Xiaomi Mi 9, Realme asegura algunas características con las que ya cuenta prácticamente todas las características de quien se quiera introducir en esta "gama alta técnica".
https://hipertextual.com/analisis/xiaomi-mi-9
El añadido que más sorprende es quizá su pantalla de 90 Hz, que introdujo OnePlus en su 7 Pro hace unos meses y que llega ahora al 7T en su versión no Pro. Son ya varios los fabricantes que se están sumando a esta tendencia, aunque en general pueden hacerlo incrementando sensiblemente su coste.
El nuevo terminal de Realme incluye un sistema de múltiple cámara –ultra gran angular, zoom 2x y sensor de profundidad, además del principal de 64 megapixels–, por lo que aguanta también contra los referentes en esta liga en sentido fotográfico, al menos antes de pasar por las pruebas.
La degradación de las baterías y la carga rápida, dos compañeros inseparables
En cuanto al resto del terminal, encontramos una batería ya generosa de 4.000 mAh junto a la carga rápida de Oppo –el primer fabricante– SuperVOOC en su primera versión –recientemente fue anunciada SuperVOOC 2.0–, de 50W. Con este sistema de carga, muy superior al de la competencia, esperan dejar la batería completamente cargada en tan solo 35 minutos. No cuenta, no obstante, con sistema de carga inalámbrica.
Realme X2 Pro | OnePlus 7T | Xiaomi Mi 9 | |
---|---|---|---|
Pantalla | 6,5" OLED, FullHD+ (1080p), 90 Hz | 6,55" OLED, FullHD+ (1080p), 90 Hz | 6,4", OLED, FullHD+ (1080p) |
Tamaño | 76 x 161 mm | 74 x 161 mm | 75 x 157 mm |
Grosor | 8,7 mm | 8,1 mm | 7,6 mm |
Peso | 199 gramos | 190 gramos | 176 gramos |
Procesador | Snapdragon 855+, 7nm | Snapdragon 855+, 7nm | Snapdragon 855, 7nm |
RAM | 6, 8, 12 GB | 8 GB | 6 GB |
Memoria | 64 UFS 2.1, 128, 256 GB UFS 3.0 | 128, 256 GB UFS 3.0 | 64, 128 GB, sin microSD |
Cámara principal | 64 MP f/1,8, angular 8 MP f/2,2, zoom 2x 13 MP f/2,5 y profundidad 2MP | 48 MP f/1,6, zoom 2x f/2,2 y gran angular 16 MP | 48 MP f/1,8, zoom 2x 12 MP f/2,2 y angular 16 MP f/2,2 |
Cámara frontal | 16 MP f/2,0, en notch | 16 MP f/2,0, en notch | 20 MP f/2,0 |
Batería | 4.000 mAh, carga rápida de 50W | 3.800 mAh, carga rápida de 30W | 3.300 mAh, carga rápida 27W, carga inalámbrica 20W |
Resistencia | - | - | - |
Biometría | Sensor de huella bajo pantalla, óptico | Sensor de huella bajo pantalla, óptico | Sensor de huellas bajo pantalla, óptico |
Conectividad | 4G Dual SIM, Wi-Fi 5, Bluetooth 5.0, NFC, USB C, GPS, Glonass, Beidou | 4G (LTE Cat 18), Wi-Fi 5, Bluetooth 5.0, NFC, USB C, sin jack, GPS, Galileo, Glonass, Beidou | 4G, Wi-Fi 5, Bluetooth 5.0, NFC, USB C, sin jack, GPS, Glonass, Galileo, Beidou |
Sistema | Android 9 Pie | Android 10 | Android 9 Pie |
Lanzamiento | Por confirmar | 17 octubre 2019 | Marzo 2019 |
Precio oficial | 399, 449, 499 euros | 599 euros | 449, 499 euros |
Xiaomi, tenemos compañía: el Realme X2 Pro aterriza en España con un precio rompedor
Realme X2 Pro vs Samsung Galaxy S10e y Huawei P30
Si hay dos fabricantes en Android que sean todavía la referencia por su demostrada calidad y posición dominadora del mercado, esos son Samsung y Huawei. Estos proporcionan gran parte de su tecnología a un coste ligeramente inferior en en terminales que podríamos llamar 'junior'. Los referentes para esta temporada serían el Samsung Galaxy S10e y el Huawei P30, ambos partiendo en unos 750 euros hace unos meses pero ya fuertemente rebajados, por lo que podrían ser una buena alternativa también a este Realme si estamos dispuestos a pagar algo más por un ecosistema ya más sólido.
El precio no llega solo, y es que también encontramos generalmente en estos terminales una mejor construcción. Esto es patente en los sistemas de aislamiento frente al agua y polvo, que se mantiene en IP53 en el caso del Huawei P30 y sube hasta el estándar más común en la gama alta, IP68.
La clave oculta de los OnePlus 7: la exclusiva memoria UFS 3.0
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
No obstante, las opciones de memoria, batería e incluso este sistema de carga rápida del que hablábamos, es superior en la propuesta más económica de Realme. También lo es el procesador actualizado de Qualcomm, ya que Huawei cuenta con el Kirin 980 muy competente pero de hace ya un año, y Samsung con el algo modesto Exynos 9820 –que fue refrescado ligeramente en los Galaxy Note 10–. En cualquier caso, se vuelve interesante la versión de 449 euros que adelanta también a su competencia en materia de memoria, con el más rápido estándar UFS 3.0.
Realme X2 Pro | Samsung Galaxy S10e | Huawei P30 | |
---|---|---|---|
Pantalla | 6,5" OLED, FullHD+ (1080p), 90 Hz | 5,8" 19:9, OLED, FullHD+ (1080p) | 6,1" 19,5:9 OLED, FullHD+ |
Tamaño | 76 x 161 mm | 70 x 142 mm | 71 x 149 mm |
Grosor | 8,7 mm | 7,9 mm | 7,6 mm |
Peso | 199 gramos | 150 gramos | 165 gramos |
Procesador | Snapdragon 855+, 7nm | Exynos 9820, 8nm | Kirin 980, 7nm |
RAM | 6, 8, 12 GB | 6 GB | 6 GB |
Memoria | 64 UFS 2.1, 128, 256 GB UFS 3.0 | 128 GB y microSD | 128 GB y NMCard |
Cámara principal | 64 MP f/1,8, angular 8 MP f/2,2, zoom 2x 13 MP f/2,5 y profundidad 2MP | 12 MP f/1,5-2,4 y gran angular de 16 MP f/2,2 | 40 MP f/1,8, angular 16 MP f/2,2 y zoom 3x 8 MP f/2,4 |
Cámara frontal | 16 MP f/2,0, en notch | 10 MP f/1,9 | 32 MP f/2,0 |
Batería | 4.000 mAh, carga rápida de 50W | 3.100 mAh, carga rápida 15W, carga inalámbrica 15W | 3.650 mAh, carga rápida 22,5W |
Resistencia | - | IP68 | IP53 |
Biometría | Sensor de huella bajo pantalla, óptico | Sensor de huellas lateral | Sensor de huella bajo pantalla, óptico |
Conectividad | 4G Dual SIM, Wi-Fi 5, Bluetooth 5.0, NFC, USB C, GPS, Glonass, Beidou | 4G (LTE Cat 20), Wi-Fi 6, Bluetooth 5.0, NFC, S Pen, USB C, sin jack, GPS, Galileo, Glonass, Beidou | 4G (LTE Cat 21), Wi-Fi 5, Bluetooth 5.0, NFC, USB C, sin jack, GPS, Galileo, Glonass, Beidou |
Sistema | Android 9 Pie | Android 9 Pie | Android 9 Pie |
Lanzamiento | Por confirmar | Marzo 2019 | Abril 2019 |
Precio oficial | 399, 449, 499 euros | 749 euros | 749 euros |
https://hipertextual.com/analisis/realme-5-pro