Si hay unos galardones cinematográficos que despiertan expectación entre los cinéfilos, merézcanla o no, esos son los de la Academia de Hollywood; y por ello, **todas las curiosidades que puedan conocer sobre ellos, más allá de cuáles son los filmes con más Oscar de la historia, siempre son bienvenidas**, ya tengan que ver con los candidatos, los triunfos absurdos, con las manifestaciones políticas durante la ceremonia o con **otras cifras relevantes y verdaderamente curiosas**. Por ejemplo, una es la nominación que obtuvo *Grand Hotel* (1932), aun así ganadora del Oscar a la Mejor Película; dos son las secuelas que han tomado ese mismo premio: *The Godfather 2* (1974) y *The Return of the King* (2003); como un par son los cineastas que han recogido el Oscar al Mejor Guion Adaptado dos años consecutivos: Joseph L. Mankiewicz por *A Letter to Three Wives* (1949) y *All About Eve* (1950) y Robert Bolt por *Doctor Zhivago* (1965) y *A Man for All Seasons* (1966).
**Tres directores han conseguido la estatuilla correspondiente dos años sucesivos**: John Ford por *The Grapes of Wrath* (1940) y *How Green Was My Valley* (1941), Joseph L. Mankiewicz por *A Letter to Three Wives* y *All About Eve* y Alejandro González Iñárritu por *Birdman* (2014) y *The Revenant* (2015). Tres años seguidos cosechó Roger Edens el Oscar a la Mejor Banda Sonora por *Easter Parade* (1948), *On the Town* (1949) y *Annie Get Your Gun* (1950); como Emmanuel Lubezki a la Mejor Fotografía por *Gravity* (2013), *Birdman* y *The Revenant*.
Tres ganadores de un Oscar lo han rechazado: el guionista Dudley Nichols por *The Informer* (1935) debido a la huelga de su colectivo profesional, el actor George C. Scott por su protagonista en *Patton* (1970) a causa de sus discrepancias con la Academia y el mismísimo Marlon Brando por su Vito Corleone de *The Godfather* (1972) para protestar por trato denigrante que recibían los indios americanos en el cine hollywoodiense. Y **tres veces tuvo que retrasarse la ceremonia de entrega de los estos galardones**: siete días por las inundaciones en Los Ángeles de 1938, dos en 1968 por el luto ante el asesinato de Martin Luther King, y uno tras la tentativa de homicidio contra el presidente Ronald Reagan en 1981.

Cuatro Oscar son los que se ha llevado a casa como máximo una sola persona en la misma ceremonia: el gran Walt Disney en 1954; cuatro al Mejor Director logró John Ford, el que más hasta ahora, por *The Informer*, *The Grapes of Wrath*, *How Green Was My Valley* y *The Quiet Man* (1952); y **cuatro a la Mejor Actriz recogió Katharine Hepburn, imbatible hasta el día de hoy**, por su Eva Lovelace de *Morning Glory* (1934), su Christina Drayton de *Guess Who’s Coming to Dinner* (1967), su Leonor de Aquitania en *The Lion in Winter* (1968), junto con Barbra Streisand, y su Ethel Thayer de *On Golden Pond* (1981).
**Cuatro veces, el realizador del filme que acabó haciéndose con el Oscar a la Mejor Película ni siquiera estaba nominado en su categoría**: ni William A. Wellman por *Wings* (1928), ni Edmund Goulding por *Grand Hotel*, ni Bruce Beresford por *Driving Miss Daisy* (1989) ni Ben Affleck por *Argo* (2012). Cinco filmes con cuatro o más candidaturas han obtenido el premio de todas: *It Happened One Night* (1934), *Gigi* (1958), *The Last Emperor* (1987), *The Matrix* (1999) y *The Return of the King*.
**Cinco actores han tomado un Oscar dos años inmediatos**: Luise Rainer por su Anna Held de *The Great Ziegfeld* (1936) y su O-Lan de *The Good Earth* (1937), Spencer Tracy por su Manuel de *Captains Courageous* (1937) y su padre Flanagan de *Boys Town* (1938), Katharine Hepburn por *Guess Who’s Coming to Dinner* y *The Lion in Winter*, Jason Robards por su Ben Bradlee de *All the President’s Men* (1976) y su Hammett de *Julia* (1977) y Tom Hanks por su Andrew Beckett de *Philadelphia* (1993) y su protagonista de *Forrest Gump* (1994). Y seis son las nominaciones con las que han reconocido como máximo a una sola persona el mismo año: lógicamente, Disney en 1954.

También seis sagas han sido multipremiadas: *The Godfather* (1972-1990), *Star Wars* (desde 1977), *Mad Max* (desde 1979), *Terminator* (desde 1984), *The Matrix* (1999-2003) y *The Lord of the Rings* (2001-2003); como **seis directores han ganado el Oscar correspondiente por su primer largometraje**: Delbert Mann por *Marty* (1955), Jerome Robbins por *West Side Story* (1961), Robert Redford por *Ordinary People* (1980), James L. Brooks por *Terms of Endearment* (1983), Kevin Costner por *Dances with Wolves* (1990) y Sam Mendes por *American Beauty* (1999); y seis años contaba Shirley Temple cuando le otorgaron el Oscar Honorífico en 1935.
Únicamente seis actores negros consiguieron un Oscar hasta el año 2000: Hattie McDaniel por su Mammy de *Gone with the Wind* (1939), Sidney Poitier por su Homer Smith de *Lilies of the Field* (1963), Louis Gossett, Jr. por su sargento Emil Foley de *An Officer and a Gentleman* (1982), Denzel Washington por su soldado Trip de *Glory* (1989), Whoopi Goldberg por su Oda Mae Brown de *Ghost* (1990) y Cuba Gooding Jr., por su Rod Tidwell de *Jerry Maguire* (1996). **En este siglo, tanto las candidaturas como los premios se han multiplicado para los intérpretes afroamericanos**.
Ha habido ocho películas con tres nominaciones o más en la misma categoría; entre ellas, *On the Waterfront* (1954), *Tom Jones* (1963), *The Godfather* o *The Godfather 2*, a sus actores secundarios, y *Beauty and the Beast* (1991) o *The Lion King* (1994), a sus canciones; como **ocho Oscar son el máximo que ha cosechado una mujer**: la diseñadora de vestuario Edith Head, entre 1949 y 1973; y ocho años había cumplido Justin Henry cuando le propusieron para el Oscar por su actuación de Billy en *Kramer vs. Kramer* (1979).

Diez candidaturas logró *Crouching Tiger, Hidden Dragon* (2000), la película extranjera con mayor número de ellas. Y diez son los filmes de habla no inglesa han obtenido la nominación a la Mejor Película; por ejemplo, *La grande illusion* (1937), *Cries and Whispers* (1972), *Il postino* (1995), *La vita è bella* (1997), *Letters From Iwo Jima* (2006) o *Amour* (2012); sólo lo ha ganado *The Artist* (2011). Al igual que diez premios recibió Disney durante ocho años consecutivos; y que **diez son las ocasiones en que una obra italiana se ha hecho con el Oscar a la Mejor Película Extranjera**; por ejemplo, por *8½* (1963), *Amarcord* (1974), *Cinema Paradiso* (1989), *La vita è bella* o *La grande bellezza* (2013).
Diez años tenía Tatum O’Neal cuando obtuvo un Oscar por su papel de Addie Loggins en *Paper Moon* (1973). Y doce fueron los minutos que duró la ovación en pie al irrepetible Charles Chaplin cuando le entregaron su Oscar Honorífico en la ceremonia de 1972; y las veces que fue nominado William Wyler a Mejor Director. **En doce ocasiones, el compositor John Williams ha sido candidato por más de una partitura el mismo año de entre las cincuenta candidaturas que ha acumulado hasta el momento**; y ha ganado la estatuilla por la música de *Jaws* (1975), *Star Wars* (1977), *E. T.: The Extra-Terrestrial* (1982) y *Schindler’s List* (1993).
**Catorce** filmes con cinco o más premios no han sido reconocidos con el Oscar a la Mejor Película; por ejemplo, *Doctor Zhivago*, *Star Wars*, *Raiders of the Lost Ark* (1981), *The Aviator* (2004), *Gravity* o *Mad Max: Fury Road* (2015). Y el mismo número de **actores han conseguido un Oscar por interpretar a villanos**; entre ellos, Louise Fletcher por su enfermera Ratched de *One Flew Over the Cuckoo’s Nest* (1975), Michael Douglas por su Gordon Gekko de *Wall Street* (1988), Kathy Bates por su Annie Wilkes de *Misery* (1990), Anthony Hopkins por su Hannibal Lecter de *The Silence of the Lambs* (1991), Javier Bardem por su Anton Chigurh de *No Country for Old Men* (2007) o Heath Ledger por su Joker de *The Dark Knight* (2008).

**Dieciséis actores han sido premiados por su primer papel en un largometraje**; por ejemplo, Eva Marie Saint por su Edie Doyle de *On the Waterfront*, Julie Andrews por su protagonista de *Mary Poppins* (1964), Barbra Streisand por su Brice de *Funny Girl* (1968), Timothy Hutton por su Conrad de *Ordinary People* (1980), Anna Paquin por su Flora de *The Piano* (1993) o Lupita Nyong’o por su Patsey de *Twelve Years a Slave* (2013). Y en dieciséis ocasiones han sido nominados los guiones originales de Woody Allen, y se ha llevado el Oscar a casa en tres de ellas: por el de *Annie Hall* (1977), *Hannah and Her Sisters* (1986) y *Midnight in Paris* (2011).
Suman diecinueve obras con siete o más candidaturas entre las que no se encontraba la de Mejor Película; por ejemplo, *Close Encounters of the Third Kind* (1977), *Aliens* (1986), *The Dark Knight* o *Cold Mountain* (2003). **Veinte filmes han ganado el Oscar a la Mejor Película pero, curiosamente, no el de Mejor Director**; por ejemplo, Alfred Hitchcock no lo recibió por *Rebeca* (1940), ni Laurence Olivier por *Hamlet* (1948), ni Francis Ford Coppola por *The Godfather*, ni John Madden por *Shakespeare in Love* (1998), ni Ridley Scott por *Gladiator* (2000) ni Paul Haggis por *Crash* (2005).
**Veinte son las nominaciones que ha acumulado Meryl Streep hasta ahora por sus interpretaciones, y ha logrado el Oscar en tres ocasiones**: por su Joanna de *Kramer vs. Kramer*, su protagonista de *Sophie’s Choice* (1982) y su Margaret Thatcher de *The Iron Lady* (2011). Le sigue Jack Nicholson con doce candidaturas y otros tres premios: por su Randle Patrick McMurphy de *One Flew Over the Cuckoo’s Nest*, su Garrett Breedlove de *Terms of Endearment* (1983) y su Melvin Udall de *As Good as It Gets* (1997). Las mismas nominaciones obtuvo Katherine Hepburn.

**Veinte veces ha sido ya candidato el ingeniero de sonido Kevin O’Connell sin ganar un solo premio, pero la vigésima primera está aún por decidirse**. Y veintidós películas con siete o más nominaciones no han conseguido ningún Oscar; por ejemplo, *The Elephant Man* (1980), *The Color Purple* (1985), *The Godfather 3* (1990), *The Shawshank Redemption* (1994), *The Insider* (1999) o *Gangs of New York* (2002). A los veinticuatro años John Singleton fue propuesto como Mejor Director por *Boyz n the Hood* (1991). Y veintiséis Oscar es el número máximo que ha recibido una sola persona, veintidós en competición y cuatro honoríficos: Disney de nuevo, entre 1932 y 1969.
Treinta y dos años tenía Norman Taurog cuando cosechó el Oscar al Mejor Director por *Skippy* (1931). **Cuarenta nominaciones a la Mejor Película Extranjera han sido para Francia entre 1948 y 2015, más que ningún otro país**; por ejemplo, por *Monsieur Vincent* (1948), *Mon Oncle* (1958), *Les Parapluies de Cherbourg* (1964), *Le Charme discret de la bourgeoisie* (1972), *Cyrano de Bergerac* (1990) o *Amélie* (2001); **y ha triunfado en doce ocasiones**. Y cincuenta y nueve son las veces que fue Disney candidato a los premios de la Academia.
**Sesenta y dos son los años que esta ha tardado en nominar a un filme de animación al Oscar a la Mejor Película**, desde 1929: *Beauty and the Beast* (1991). Y ochenta en darle a una mujer el Oscar al Mejor Director: Kathryn Bigelow por *The Hurt Locker* (2009); y sigue siendo la única tras cuatro candidatas aparte de Lina Wertmüller por *Seven Beauties* (1976), Jane Campion por *The Piano* (1993) y Sofia Coppola por *Lost in Translation* (2003).

**Sesenta y dos personas han recibido nominaciones póstumas a diversos Oscar**; entre ellas, James Dean por sus actuaciones de Cal Trask y Jett Rink en *East of Eden* (1955) y *Giant* (1956), Spencer Tracy por su Matt Drayton de *Guess Who’s Coming to Dinner*, Disney por el corto animado *Winnie the Pooh and the Blustery Day* (1968), Peter Finch por su interpretación de Howard Beale en *Network* (1976), Bernard Herrmann por las bandas sonoras de *Obsession* y *Taxi Driver* (1976) o Heath Ledger por su papel en *The Dark Knight* (2008). **Y dieciséis han ganado** en estas circunstancias.
**Setenta y cuatro velas había soplado Clint Eastwood cuando le concedieron el Oscar al Mejor Director por *Million Dollar Baby* (2004)**; John Huston, setenta y nueve cuando le nominaron en la misma categoría por *Prizzi’s Honor* (1985); Christopher Plummer, ochenta y dos cuando logró el Oscar al Mejor Actor de Reparto por *Beginners* (2011); **Gloria Stuart, ochenta y siete cuando la nominaron a Mejor Actriz de Reparto por *Titanic* (1997)**; los mismos que Ennio Morricone cuando obtuvo su candidatura por la banda sonora de *The Hateful Eight* (2015).
1969 es el único año en que un filme clasificado equis ha sido, no sólo nominada, sino también favorecida con el Oscar a la Mejor Película: *Midnight Cowboy*. 3.400 suman el número total de asientos en el antes conocido como Teatro Kodak, hoy Teatro Dolby, donde se celebra desde 2002 la ceremonia de entrega de los Oscar. Y **5.830 son los miembros del colegio electoral de la Academia, los cuales votan para escoger a los ganadores** de los Oscar de 2017. Veremos si con sus elecciones cambian alguna de estas curiosas cifras.
## Actualización
· Kevin O’Connell ha ganado por fin un Oscar, el de Mejor Sonido, en su vigésima primera nominación por *Hacksaw Ridge*.
· Veintiún filmes han conseguido el Oscar a la Mejor Película pero no el de Mejor Director con el premio a *Moonlight*.
· David Chazelle se une a Norman Taurog en recibir el Oscar al Mejor Director con sólo treinta y dos años por *La La Land*.