Con el comienzo de la comercialización del Samsung Galaxy S5, Samsung ya ha hecho gran parte de su trabajo correspondiente a esta primera mitad del año. Así pues, es hora de centrarse en el futuro, en los próximos meses y, obviamente, en los dispositivos que están aún por venir. De todos esos que se esperan, se han filtrado detalles sobre uno muy concreto, un smartphone que correspondería al branding "Samsung Galaxy S5 Prime" y montaría, entre otras características, una pantalla QHD, un SoC Exynos y conectividad LTE.

Este smartphone sería una variante premium del Samsung Galaxy S5, lo que encajaría a la perfección con los rumores que surgieron a primeros de este año y que indicaban precisamente eso: dos variantes del Galaxy S5, una standard y otra premium. La standard, como todos sabemos, es el Samsung Galaxy S5 que actualmente conocemos, mientras que la premium sería la que estaría aún en desarrollo y llegaría en los próximos meses.

Samsung Galaxy S5 Prime - Samsung Galaxy S5 Prime - Samsung Galaxy S5 Prime - Samsung Galaxy S5 Prime - Samsung Galaxy S5 Prime

Esta nueva variante destaca sobre todo por la inclusión de un SoC Exynos, una idea que parecía que Samsung iba a abandonar tras presentar una única variante del Samsung Galaxy S5 inicialemente con SoC Qualcomm Snapdragon. Concretamente, se trata del SoC Exynos 5430, una actualización del 5422, que contaría con 8 núcleos en arquitectura big.LITTLE (pudiendo trabajar los 8 núcleos al mismo tiempo si es necesario), cuatro de ellos serían Cortex A15 a 2.1 GHz y otros cuatro serían Cortex A7 a 1.5 GHz. Asimismo, montaría una nueva GPU Mali de la serie T6XX (a una frecuencia de 600 MHz) y diversos chips nuevos como descodificador HEVC y un co-procesador de audio. Por último, este SoC estaría fabricado en 20 nanómetros, algo para lo que parecía que tendríamos que esperar hasta 2015 (Qualcomm Snapdragon 808 y 810 lo tendrán). Samsung por fin podrá usar sus SoCs Exynos y ofrecer LTE No obstante, lo más destacable de este nuevo SoC es que trabajaría en conjunto con un modem LTE de Intel. ¿Por qué es eso tan importante? Porque, gracias a esto, Samsung ya no tendrá que recurrir más a los SoCs de Qualcomm (si no lo desean). Y es que en los últimos años, Samsung ha estado lanzando dos variantes del Samsung Galaxy S"x": una con SoC Qualcomm y LTE, otra con SoC Exynos sin LTE. La razón es que los SoC Exynos no contaban con chip LTE en su interior, lo que obligaba a Samsung a utilizar SoCs Qualcomm en aquellos mercados donde el LTE era una realidad. Así pues, con el supuesto empleo de estos modems Intel, Samsung por fin podría dejar de depender de Qualcomm para sus smartphones de gama alta y centrarse únicamente en una variante con SoC Exynos (SoCs desarrollados por ellos mismos).

Este SoC, como hemos dicho, vendría acompañando a un panel QHD, mientras que el resto de las especificaciones serían bastante similares a las del Samsung Galaxy S5 que conocemos en la actualidad (quizá la RAM también se vea aumentada hasta los 3GB). De ser ciertas todas estas informaciones provenientes de SamMobile (una fuente bastante fiable), lo más probable es que este Samsung Galaxy S5 Prime llegue en las mismas fechas que el LG G3, un smartphone que apunta a plantar cara al flagship de Samsung y que, entre otras características, montaría una pantalla QHD y un SoC ligeramente más potente que el Snapdragon 801 que hemos visto hasta ahora.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: