En la pasada edición del MWC 2013, **Yota Devices**, *spin-off* de la operadora rusa Yota, presentó el revolucionario **YotaPhone**, un teléfono móvil con dos pantallas. Su [llegada al mercado](http://alt1040.com/2013/12/yotaphone), sin embargo, tuvo que esperar unos meses más, pues estuvo disponible comercialmente a partir del pasado diciembre.
La innovación, sin duda, no para, y en la presente edición del **[MWC 2014](http://alt1040.com/tag/mwc-2014)**, hemos conocido la segunda generación de dispositivos YotaPhone. Mantiene su idea original, esto es, contar con **dos pantallas** (siendo la primera de tipo LCD y la segunda de **[tinta electrónica](http://alt1040.com/tag/tinta-electronica)** o e-Ink).
La segunda generación de YotaPhone mantiene la filosofía de los primeros dispositivos presentados hace justo un año, pero ofrece un grado de madurez en su tecnología. La **pantalla de tinta electrónica** muestra las notificaciones y actualizaciones (sin suponer un gasto a mayores de la batería del teléfono).
La novedad de estos smartphones es que la pantalla con e-Ink, además, ya es totalmente táctil. Su tamaño también es mayor (pasamos de la pantalla de 4.3″ a una de 4.7″). Como resultado, ya es posible responder a las notificaciones, coger una llamada o enviar un mensaje a través de la segunda pantalla, sin necesidad de usar la primera pantalla de LCD.
En cuanto a las características de los teléfonos, la segunda generación de YotaPhone presenta las siguientes especificaciones:
* Procesador Qualcomm Snapdragon 800.
* Memoria RAM de 2 Gb.
* Pantalla LCD de 4,7″ (Full HD 1920×1080 y 442 ppi).
* Cámara trasera de 8 megapíxeles.
* Cámara frontal de 2 megapíxeles.
* Android 4.4 KitKat.
* Batería 2550 mAh.