Los fabricantes de smartphones han buscado todo tipo de soluciones a la hora de combatir uno de los mayores problemas en la actualidad: la autonomía. El fabricante ruso Yota Devices ha apostado por una filosofía que, en un principio, podría parecer contraproducente, como es utilizar dos pantallas en lugar en una. Sin embargo, la segunda generación de YotaPhone, al igual que ya hacía la primera, puede alargar su autonomía gracias al uso de la tinta electrónica.
Y es que en eso se basa la radical apuesta del YotaPhone recien presentada en el MWC 2014: dos pantallas, una frontal LCD y una trasera de tinta electrónica de muy bajo consumo. Así, cuando necesitamos alargar la autonomía del dispositivo basta con desactivar la pantalla frontal y hacer uso de la trasera de tinta electrónica, cuyo consumo es bastante más reducido. Además, al tener la tecnología de tinta electrónica un consumo tan bajo, se puede mantener permanentemente encendida esta segunda pantalla, de tal manera que podemos ver las notificaciones en todo momento.
La principal mejora de esta segunda generación de YotaPhone con respecto a la primera es que ambas pantallas, tanto la LCD como la de tinta electrónica, son táctiles, de tal manera que se elimina el pequeño engorro de tener que controlar la pantalla de tinta electrónica con controles externos, tal y como ocurria con la primera generación de YotaPhone. Al añadir controles táctiles directamente en la pantalla, esta segunda pantalla de tinta electrónica gana relevancia ya que deja de ser un mero mostrador de información al facilitar ahora la interacción con la pantalla en lugar de tener que conectar la pantalla principal.
No obstante, esta segunda generación de YotaPhone no lo apuesta todo a la doble pantalla, y podemos encontrar otras características interesantes como:
– Pantalla principal: 5 pulgadas LCD 1920×1080 con 442 ppi
– Pantalla trasera: Tinta electrónica de 4,7 pulgadas con control táctil
– Procesador: Qualcomm Snapdragon de cuatro núcleos a 2.3GHz
– Cámaras: Trasera de 8MP y frontal de 2MP
– Batería: 2550 mAh
Otra de las novedades de esta segunda generación de YotaPhone es que ya no hace falta esperar a tener poca batería para poder activar el modo de ahorro de energía. Este modo es el encargado de, entre otras cosas, desactivar la pantalla LCD principal del YotaPhone para funcionar exclusivamente con la trasera de tinta electrónica.
A pesar de lo novedoso de la apuesta, la primera generación de YotaPhone ha pasado con más pena que gloria por los mercados externos a su natal Rusia. Yota Devices tiene por delante la ardua tarea de convencer a los consumidores que necesitan este sistema de doble pantalla y, además, acostumbrarles a una pantalla de tinta electrónica que, si bien están más que asumidas por los usuarios para leer en libros electrónicos, no termina de cuajar a la hora de consumir otro tipo de contenido.
Por el momento se desconoce precio y disponibilidad futura de esta segunda generación de YotaPhone. La primera generación ya sufrió un considerable retraso desde su anuncio en el pasado MWC 2013 hasta su salida al mercado en el mes de diciembre, por lo que, si se repite la historia, habrá que esperar aún bastante para poder poner nuestras manos en este nuevo YotaPhone.
La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos
Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito
Hubo un error, actualiza la página e inténtalo nuevamente