La lucha de América Móvil contra Telefónica ha abierto un nuevo e inesperado capítulo, cambiando la sede de la disputas a otro continente, en un movimiento donde, ante la presión e inflación de los precios, por parte de la empresa de Carlos Slim y su OPA (Oferta Pública de Adquisición), en la lucha por adueñarse de la empresa europea de telecomunicaciones KPN, a la que Telefónica inicialmente había comenzado a cortejar para comprarla, ahora la compañía española ha decidido venir a pararse frente a la casa de su competencia, literalmente, y hacer un acto de presión, para atacar un flanco que América Móvil tuvo que dejar descubierto para intentar bloquear la compra de KPN por parte de Telefónica.

El anuncio sutil de la ofensiva lo ha declarado Francisco Gil Díaz, Presidente de Telefónica México, en donde ha señalado, que en convenio con la matriz europea, la compañía ha decidido implementar una serie de nuevos planes e iniciativas para reforzar su presencia y posición en México, con la finalidad de ampliar su competencia en el sector de telecomunicaciones en México, aprovechando los inminentes cambios regulatorios que se aplicarán con rigor de Ley tras la nueva reforma de telecomunicaciones.

De acuerdo con Gil Díaz, la meta de Telefónica es la de triplicar su cuota en el mercado, que ronda el 12%, aprovechando que ya cuentan con la vía legal para realizar la operación, de manera tal que, siendo hoy por hoy una de las compañías principales del ramo con el 20% de los usuarios de telefonía móvil del país, planean llegar a una cifra que se acerque al 60% en el mejor de los escenarios.

Telefónica ha puesto sus naipes sobre la mesa en el mejor momento. Si tomamos en cuenta que actualmente Telefónica es el segundo operador más importante de México, con su cuota de usuarios del 20% del total, debajo de Telcel, empresa de América Móvil, que posee un 70%, mientras el porcentaje restante está repartido entre Unefón y Iusacell, el anuncio representa la intención directa y pública de arrebatarle su segmento de mercado a Telcel, que resultaría algo factible, dados los planes de tarifas elevadas que maneja la empresa de Slim, para colocarse al final del proceso como un competidor casi a la altura su contraparte. Hasta la fecha Telefónica ha invertido poco más de 13 mil millones de dólares en su división de México desde 2001, y para esta nueva etapa se enfocaría en incrementar sustancialmente su participación en pequeñas y medianas empresas. Según declaró Miguel Calderón, vicepresidente de Regulación de Telefónica México, en el marco del Campus Party 2013 hace unas semanas, las reformas instauradas en el mercado nacional, posibilitarán incrementar el valor del conjunto del mercado hasta los 64 mil millones de dólares para 2018.

Lo que revela que en realidad Telefónica ya barajaba estas cartas de atacar el mercado mexicano, incluso desde antes del incidente con KPN, sucedido apenas hace unos días. Sin embargo, ha puesto sus naipes sobre la mesa en el mejor momento, donde la propia OPA de Carlos Slim ha bajado el valor en bolsa de su América Móvil, con la finalidad de trepar el costo de las acciones de KPN, para hacerlas innacesibles de Telefónica, descuidando la fortaleza de su propia empresa en territorio nacional, donde, yendo a la baja y con el anuncio de Telefónica, quienes seguramente irán a la alza, representará un golpe duró para su compañía, así como una afrenta directa contra él.

KPN, la manzana de la discordia

Telefónica en México - Telefónica en México - Telefónica en México - Telefónica en México - Telefónica en México
Todo el incidente surgió a raíz del triángulo de disputa sucedido hace menos de una semana, entre América Móvil y Telefónica por la adquisición de la operadora holandesa KPN. Telefónica por un lado deseaba incrementar su presencia en Europa y ya había comenzado a realizar labores propias por adueñarse de esta empresa, tras la adquisición de su filial alemana E-Plus.

Mientras que Telefónica Móvil ya era dueña del 30% de KPN y ahora, ante el vencimiento de sus obligaciones contractuales con ellos, y el "robo" de E-Plus por parte de Telefónica, han realizado un plan agresivo para intentar la compra del porcentaje restante de la compañía, y así entrar de lleno en el mercado europeo, realizando una OPA (oferta pública de adquisición) por los 7.200 millones de Euros restantes, situación que ha disparado el valor de las acciones de KPN, y por ende ha vuelto más complicada la compra por parte de Telefónica.

La estrategia de la burbuja por parte de Slim ha sido un movimiento básico y sensato de acuerdo al contexto del escenario, sin embargo, el anuncio de Telefónica, aquí en México, ha representado un traspié en la estrategia de la compañía, cuyas consecuencias aún están por conocerse.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: