Taylor Swift ha provocado un terremoto en Escocia. Bueno, un terremoto por definición no, pero sí que ha generado actividad sísmica. Lo ha anunciado la Sociedad Geológica Británica en un comunicado en el que relata incluso cuáles han sido las canciones de la artista que más han despertado la emoción de los swifties.

Los sismógrafos detectan vibraciones y otros movimientos en el terreno. Estos se deben normalmente a terremotos. No obstante, puede ser que la actividad que cause esas vibraciones no venga de dentro, sino de fuera de la superficie terrestre. Los saltos y vítores de los fans de Taylor Swift hicieron que el suelo temblara bajo sus pies, causando una actividad detectable por los sismógrafos.

Estos se encuentran a 6 kilómetros del Murrayfield Stadium de Edimburgo, en el que Taylor Swift ha dado tres conciertos, del 7 al 9 de junio. Todos ellos provocaron actividad sísmica y en los tres las canciones que más temblores provocaron fueron las mismas. No es la primera vez que ocurre algo así con esta cantante. Además, ella no es la única artista cuyos fans hacen que la Tierra tiemble.

Las tres canciones que más bailaron los swifties

En los tres conciertos de Taylor Swift en Edimburgo, las canciones que más actividad provocaron en los sismógrafos fueron las mismas: Ready for it, Cruel Summer y Champagne Problems. Sobre todo la primera causó fervor entre el público, cuya actividad sacudió el terreno con una potencia de 80 kilovatios, equivalentes a más de 10 baterías de coche. 

taylor swift
Ready for it, Cruel Summer y Champagne Problems fueron las tres canciones que más actividad sísmica generaron.

En cuanto al día más activo, fue el viernes, en el primero de los conciertos, cuando hubo una mayor actividad sísmica, precisamente con esa canción.

No es la primera vez que ocurre algo así en un concierto de Taylor Swift. En julio de 2023, se detectó en un concierto en Seattle la actividad sísmica equivalente a un terremoto de magnitud 2,3. También en la gira europea había ya un precedente con un concierto celebrado en Lisboa el mes pasado. En ese caso el falso terremoto fue de 0,82, suficiente para demostrar la pasión que mueve a los fans de la cantante.

No solo es Taylor Swift

En realidad, Taylor Swift no ha sido la primera persona que ha hecho temblar el terreno desde un estadio y tampoco será la última. De hecho, en España tenemos un observatorio en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume-Almera, que divulga a menudo este tipo de eventos cuando ocurre en Barcelona, en el Camp Nou, muy cerca de sus instalaciones.

Por ejemplo, en 2016, otro ídolo de masas, Bruce Springsteen, hizo saltar los sismógrafos del Instituto. Sobre todo el suelo tembló con dos canciones: Dancing in the Dark y Shout

Bruce Springsteen
Bruce Springsteen también ha causado falsos terremotos con sus conciertos. Crédito: Dharmabumstead (Wikimedia Commons)

Pero los conciertos musicales no son los únicos eventos que provocan este tipo de actividad. Ha habido partidos de fútbol en todo el mundo en los que el suelo vibró bajo los pies de la afición animada por un gol. El mismo Instituto que anunció lo ocurrido con Bruce Springsteen detectó algo similar en 2017, en un partido de la Champions League. El Fútbol Club Barcelona marcó 6 goles en la portería del Paris Saint Germain, pero fue sobre todo uno de ellos el que provocó un terremoto de emoción en Barcelona. 

Por si fuera poco, las campanadas de algunas iglesias también son capaces de generar este tipo de actividad. No se trata solo de personas saltando. 

En definitiva, el Eras Tour de Taylor Swift está siendo toda una revolución capaz de causar un terremoto entre sus seguidores. Pero no es la primera que lo consigue. En realidad, cuando los seres humanos nos animamos, lo hacemos por todo lo alto. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: