El Boss está en Madrid. Bruce Springsteen se encuentra actualmente en la capital española, donde anoche dio el primero de los tres conciertos con los que vuelve a los escenarios europeos tras un parón obligado a causa de una afonía. 57.000 personas disfrutaron del primero de estos encuentros con el artista en el Cívitas Metropolitano. Fans de todo el mundo que en cada gira le siguen país tras país y ciudad tras ciudad para disfrutar de su música. Sin duda, el cantante estadounidense es todo un ídolo de masas, ¿pero por qué?

Cada uno de sus fans podría contestar a esta pregunta con millones de respuestas diferentes. Pero lo cierto es que son pocos los artistas que mueven a unos seguidores tan fieles por todo el mundo tras medio siglo de carrera. Hay algo en los temas de Bruce Springsteen que atrae al ser humano como un imán a los metales. 

Es algo que ha intrigado a los psicólogos durante años. Tanto como para realizar todo tipo de estudios y entrevistas. Finalmente, se ha llegado a la conclusión de que Bruce Springsteen atrae a sus fans porque es un personaje auténtico. Sus letras son auténticas y cualquiera puede sentirse identificado con ellas o utilizarlas para mejorar su estado de ánimo. Puede sonar como algo sencillo, pero a la vista está que no lo es. Quizás no habíamos visto algo igual hasta la llegada a los escenarios de Taylor Swift. Habrá que ver si ella sigue atrayendo a las mismas personas dentro de 50 años, pero lo cierto es que, en principio, sabe captar también las emociones de quienes la escuchan.

La autenticidad en las letras de Bruce Springsteen

Bruce Springsteen lanzó su primer disco en 1973. Ya entonces llamó la atención por contar en sus letras ni más ni menos que la vida de personas humildes en un mundo humilde como ese del que él provenía. Muchos artistas han empezado así, contando historias cercanas, con las que cualquiera puede identificarse. Sin embargo, con el paso del tiempo han ido cambiando las temáticas de sus letras.

Born to run
La imagen que ilustró la portada de Born to run, con Clarence Clemons y Bruce Springsteen. Eric Meola

En 2021, dos científicos de la Universidad de Pensilvania quisieron saber si ese era también el caso del Boss. Por eso, analizaron las letras de todas las canciones publicadas en discos del artista. En total había 18 discos, con 208 canciones, publicadas entre 1973, cuando se lanzó Greetings from Asbury Park, N.J., hasta 2019, el año de Western Stars. 

A través de programas informáticos, buscaron todas esas palabras que podrían relacionarse con la autenticidad. Esto incluía desde pronombres en primera persona hasta palabras que sugieren actividad cognitiva, como “causa”, “saber” o “debería”.

De este modo, se vio que la autenticidad de las letras de Bruce Springsteen fue en aumento hasta 1984, cuando se publicó Born in the USA. Después hubo un pequeño descenso de la autenticidad, pero se recuperó para seguir ascendiendo hasta encontrar el pico máximo de su carrera en el último disco que ha publicado de momento.

Otro dato interesante de este estudio es que las letras de Bruce Springsteen se corresponden con su huella lingüística. Suele decirse que todas las personas tenemos una. Hablamos con patrones determinados o repetimos a menudo palabras concretas. El hecho de que se pueda ver una huella lingüística en sus letras muestra que él está en ellas. Hay honestidad y un reflejo de su persona. Por eso, a veces inconscientemente, la gente se ve  tan atraída por ellas.

Terapia musical

La música en general es una gran terapia. Por supuesto, escuchar música no nos va a quitar una depresión. Pero sí que es cierto que puede ayudar a reducir la ansiedad en determinados contextos. Además, la música se dirige directamente a nuestras emociones. Puede hacernos reír, llorar o llevar durante un ratito nuestra mente a un lugar alejado de los problemas.

Por eso, está más que claro que la música de cualquier artista, no necesariamente Bruce Springsteen, puede ser psicológicamente beneficiosa. No obstante, con este cantante en concreto se han llevado a cabo muchas investigaciones, pues se ha visto que esos seguidores tan fieles la han incluido en su día a día para sobrellevar momentos malos o disfrutar aún más de los buenos.

música llorar
Escuchar música puede ser muy terapéutico. Crédito: Olly (Pexels)

En 2023, las psicólogas Lorraine Mangione y Donna Luff publicaron el libro Mary Climbs In: The Journeys of Bruce Springsteen's Women Fans, en el que se analizan las entrevistas realizadas a un grupo de mujeres fans del cantante.

Muchas de ellas, al hablar sobre lo que les hace sentir su música, la describen como “terapia”. Los temas de Bruce Springsteen les han acompañado durante años, les han inspirado y les han ayudado cuando más lo han necesitado. De nuevo, esto puede ocurrir con cualquier cantante, pero el fenómeno fan de Springsteen es muy especial.

La familia internacional de Bruce Springsteen

En 2020, la psicóloga finlandesa Helinä Häkkänen-Nyholm llevó a cabo un estudio en el que participaron 600 fans de Bruce Springsteen procedentes de Estados Unidos, Canadá, Europa, los países nórdicos, Sudáfrica y América del Sur. Todos tuvieron que contestar una encuesta que se distribuyó a través de foros de fans e incluía preguntas como el número de conciertos que han visto del artista o la cantidad de años que llevan siguiendo su música.

bruce springsteen
El fenómeno fan de Bruce Springsteen es muy multitudinario. Crédito: Philip Halling (Wikimedia Commons)

De media, llevaban siguiendo su música durante 30 años y habían estado en 27 conciertos. Más de la mitad escuchaban su música a diario y, de media, más de la mitad de la música que consumían eran temas de Bruce Springsteen. En cuanto a los motivos principales, el más habitual era el autoconocimiento. Y con esto se cierra el círculo. Ese estudio que mencionamos al principio hablaba de la autenticidad de las letras de este cantante. Las personas que le siguen se identifican en él. Se conocen a sí mismos y pasan por los tragos dulces y amargos acompañados de su música.

Ha sido así durante 50 años y parece que nada cambiará en el futuro. Todo apunta a que los Glory Days de Springsteen serán para siempre. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: