Un Live CD (aunque mejor dicho deberíamos decir una Live ISO o una imagena arrancable) es un concepto que incluye no sólo la posibilidad de que podamos ejecutar sistemas operativos directamente desde los dispositivos externos que tengamos a mano (CD, DVD, USB, etc), sino que también puede ser muy útil para salvar nuestro ordenador en […]
live CD
DriveDroid convierte tu Android en un Live CD
DriveDroid es una idea genial. En alguna que otra ocasión me ha sucedido que, por la corrupción del sistema operativo o por algún otro motivo, me he visto obligado a buscar una unidad USB libre para *quemar* una imagen arrancable desde la que entrar en aplicaciones de recuperación del sistema, o incluso de instalación del […]
MobaLiveCD, software para lanzar Live CDs desde el propio Windows
Hace poco me vi en la situación de tener que **ejecutar un Live CD**, pero por restricciones del sistema en el que me encontraba me resultó imposible configurar el dispositivo óptico como unidad principal desde la que arrancar. Así mismo, no parecía posible acceder a la configuración BIOS debido a que estaba protegida con contraseña. […]
[Descarga del día] Parted Magic, salvavidas en forma de disco
Muchísimas veces nos encontramos con grandes problemas en un equipo con [sistema operativo](/tag/sistema-operativo) instalado, funcionando cuando, sin motivo aparente, nada vuelve a funcionar. Cuando nos encontramos con este panorama, lo más lógico sería comenzar a probar las configuraciones del equipo, particiones, arranque… pruebas que llevan su tiempo y requieren sus herramientas. **[Parted Magic](http://partedmagic.com/)**, ahora en […]
Puredyne 9.11, la distro GNU/Linux desarrollada por y para artistas
Puredyne 9.11 es la versión más reciente de una distro GNU/Linux diseñada por, digamos, _artistas geek_, para crear arte, multimedia sobre todo. Aunque también para música en vivo, _hardware hacking_, [galerías _algorítmicas_](http://rdex.goto10.org/), enseñar… es pariente de la contestataria dyne:bolic. Funciona como **Live USB/CD**, así que no es necesario que instales nada. Esta distro provee múltiples […]
Liberado GeeXboX 2.0 (Alfa 1)
[GeeXboX](http://www.geexbox.org) es una distribución **GNU/Linux** diseñada para convertir tu ordenador en un **HTPC** (_Home Theather PC_). Aunque funciona sobre un Live CD, también está lista para ser instalada, sin más requerimientos de software, **en cualquier equipo x86, x86_64 y PowerPC**. Incluso puedes instalarla únicamente en RAM: sin necesidad tener un disco duro. La distribución es […]
Disponible Knoppix 6.2
Además de [Fedora 12](http://bitelia.com/2009/11/publicada-la-version-final-de-fedora-12), ayer también se publicó una nueva versión de una distribución importante, __Knoppix 6.2__. _Knoppix_ fue una de las primeras distribuciones [Live CD](http://bitelia.com/tag/live-cd) en popularizarse hace ya varios años debido a avances como la posibilidad de instalarse en el disco duro usando el mismo CD-ROM o de guardar los cambios realizados en […]
Publicada la versión final de Fedora 12
Todas las distribuciones más populares están publicando una nueva versión estos días. La más rezagada de todas ha sido esta [Fedora 12](http://bitelia.com/tag/fedora-12), que por otra parte es __la primera de todas ellas en incluir componentes como _Xorg 7.5___. Más allá de actualizar todo el _software_ a las ultimísimas versiones, como en el resto de distribuciones, […]
Ya está disponible openSUSE 11.2
Hace unas horas fue por fin el lanzamiento oficial de la última versión de la distribución de [GNU/Linux](http://bitelia.com/tag/gnu/linux) patrocinada por [Novell](http://bitelia.com/tag/novell), __openSUSE 11.2__. Cuando salió su última _Release Candidate_ ya [hablamos por encima](http://bitelia.com/2009/10/lista-para-descargar-opensuse-112-release-candidate-2) de sus novedades. Yo me sigo quedando con el trabajo ampliamente descrito en [su wiki](http://en.opensuse.org/KDE/FirefoxIntegration) para integrar [Firefox](http://bitelia.com/tag/firefox) en [KDE](http://bitelia.com/tag/kde), su nuevo […]
Tiny Core Linux, un GNU/Linux alternativo para ordenadores muy antiguos
Estamos hablando de ordenadores muy pero que muy antiguos, os avisamos. Concretamente, la última versión de [Tiny Core Linux](http://tinycorelinux.com) que acaba de salir hace unos días, tiene como requisitos mínimos un __procesador 486DX y 32MB de memoria RAM__. La imagen _ISO_, que __ocupa tan solo 10MB__, ofrece un entorno muy minimalista basado en el núcleo […]