El aclamado compositor Lin-Manuel Miranda regresa una vez más a Disney con la banda sonora de Mufasa: El Rey León. El neoyorkino de origen puertorriqueño ya ha escrito las canciones de películas como Moana (Vaiana en España), Encanto o el remake de La Sirenita. Ahora, asume la responsabilidad de revivir una de las obras musicales más queridas de la historia del cine en esta precuela sobre el padre de Simba.

"Es mucha responsabilidad, de verdad. Yo me acuerdo de ver esa película cuando tenía 14 años. Y también el musical en Broadway, donde cogieron esas cinco canciones originales e hicieron un elenco entero con la ayuda de Leto M. y Mark Mancina, con quien he trabajado en las canciones nuevas", nos cuenta, entusiasmado, Lin-Manuel Miranda en una entrevista exclusiva concedida a Hipertextual por el estreno de Mufasa: El Rey León.

"El Rey León es casi un género de música con esos ritmos africanos y armonías de Sudáfrica", sugiere incluso el compositor. "Para mí era increíble trabajar con Barry Jenkins. Me sentí muy sorprendido por el guión. Porque, ya sabes, todos creemos que conocemos a Mufasa. Pero es tan original esta historia. Y también sentí la posibilidad de encontrar momentos nuevos en este mundo", añade Miranda.

Los secretos de El Rey León

A sus 44 años, su carrera es dilatada y de sobra reconocida en todo el mundo. Creó los musicales de Broadway In the Heights y Hamilton y ha recibido un Premio Pulitzer, tres Premios Tony, dos Premios Emmy, cinco Premios Grammy y dos nominaciones a los Premios Oscar, entre otros muchos galardones. Y, sin embargo, Lin-Manuel Miranda se ve incapaz de descifrar la fórmula de un éxito tan abrumador como la banda sonora de El Rey León.

"Todo empieza con uno de nuestros mejores escritores como es Elton John y también Tim Rice. Y es algo tan elemental. Es como ciencia ficción y fantasía. Cuando escribes sobre animales, puedes decir cosas honestas que a veces no puedes hacer con seres humanos", reflexiona al respecto. Eso es lo que trató de hacer con Mufasa: El Rey León.

"Cada vez que aguantas un bebé o un gato en el aire... Cómo ha metido a nuestra cultura ese ese momento de vida nueva en el mundo. Esa película está en el sangre de todo el mundo", ejemplifica la importancia vital de dicha banda sonora en la cultura pop. "Poder contar nuevas historias en ese mundo ha sido increíble. Pero yo no sé el secreto, por qué se quedan tan pegadas en la cabeza. Solo sé que son parte de mi corazón, como de todos", sentencia al respecto.

Mufasa: El Rey León

Amores y villanos

Lo que sí que tiene claro Lin-Manuel Miranda es el tipo de canción Disney que le gusta escuchar. "Para mí trabajar en esta película fue una manera de explorar eso porque yo crecí en la era en la que siempre había una balada romántica. Crecí con Bésala (La sirenita), Bella y Bestia son (La Bella y la Bestia), Un mundo ideal (Aladdin) o Lo extraño que soy (Tarzán). Así que poder escribir una balada romántica para para Mufasa y Sarabi fue un sueño", confiesa.

Pero ese no es el único reto que le emocionaba de Mufasa: El Rey León. "También escribir una canción de un malvado para Kiros. Disfruté un montón. Ya sabes, en Encanto el malo es el trauma generacional. Así que poder escribir para un gran león malvado lo gocé tanto... Porque esas son las canciones que me gustaban. Me encantaba Pobres almas en desgracia (La sirenita) o Preparaos (El Rey León). Al poder poner mi pedacito en esa tradición, disfruté un montón", añade.

Mufasa: El Rey León

Crear su propia voz

En cualquier caso, la idea con Mufasa: El Rey León era honrar a esas tradiciones del pasado de la saga y de Disney pero, a la vez, encontrar su propia voz. "Fue el guion lo que hizo eso posible porque va en direcciones muy distintas y pero también se siente como cuando estabas viendo la película original y te dabas cuenta de que era la Biblia, que era Shakespeare. Tenía esos dos ecos en el tema de la traición", manifiesta, dándole el mérito de su trabajo a la propia historia que le llegó.

"Esa historia de traición ya existe en Shakespeare y en la Biblia. Y tocamos esos ecos en esta película también. Poder, sin spoilers, escribir la canción de traición en ese momento donde Taka convierte su alma a Scar... Poder ponerle música a ese momento es lo que soñamos como compositores. Son esos momentos de drama máximo", concluye el responsable de las nuevas canciones de Mufasa: El Rey León, que ya está en cines.