El estreno de Dune: La profecía al fin ha llegado a Max. La ansiada serie del universo de ciencia ficción que le da título es a su vez el primer spin-off de las películas dirigida por Denis Villeneuve. El proyecto supone una precuela centrada en la historia de las Bene Gesserit, la hermandad que gobierna en la sombras todo el universo desde hace miles de años. Una trama que a buen seguro despierta al curiosidad de los fans de los recientes filmes.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque se ambientan en el mismo universo cinematográfico, Dune: La profecía tiene su propia personalidad. Y es que tiene lugar decenas de miles de años antes del ascenso de Paul Atreides, por lo que debían encontrar su propio camino. "Cuando llegué a la serie, Denis estaba en una transición para volver a centrarse en la trilogía cinematográfica que estaba haciendo. Así que trabajamos por nuestra cuenta, lo que creo que fue genial porque estamos 10.000 años antes de las películas", nos explica a Hipertextual Alison Schapker, showrunner y productora ejecutiva de la serie.

"Sin duda las películas fueron inspiradoras e increíbles. El proyecto fue muy emocionante por poder ser parte de un universo que él había trazado como una experiencia cinematográfica tan increíble para los fans", celebra en cualquier caso la creativa de Dune: La profecía. Y una vez más insiste en las diferencias con los filmes originales, aunque también reconoce las conexiones entre ambas historias.

Dune: La profecía

Las conexiones de Dune: La profecía

"Tuve el placer de hablar brevemente con Denis hace poco. Y fue muy agradable porque creo que compartimos el amor por Dune. Lo mejor de Dune es lo vasto que es el universo y la cantidad de historias que se pueden contar", señala Schapker. Por eso, Dune: La profecía cuenta con esa doble relación ce cercanía y lejanía con los filmes del aclamado cineasta.

"La otra cosa divertida en términos de cómo conectamos con las películas, está ahí mismo en la historia, que es que las Bene Gesserit operan con planes que tienen lugar a lo largo de milenios. Realmente, si quieres entender de dónde viene Paul Atreides, hay que retroceder a este período en el tiempo, todos esos miles de años antes, porque tiene algunas respuestas clave", deja caer entonces. Con estas palabras queda claro que, aunque los espectadores de Dune: La profecía no vayan a encontrar ni remotamente a personajes similares o cercanos a los de las películas, la historia comienza de verdad en este punto.

Toda la trama de Paul Atreides y cómo el universo irá tomando forma hasta llegar a esa guerra santa que se anticipa de cara a Dune 3 en realidad proviene de esos primeros pasos de las Bene Gesserit de Dune: La profecía. Son ellas quienes han tejido le destino de la galaxia. "Fue divertido hacer una precuela de esa manera", sentencia Schapker.

Una serie muy política

Además de toda la historia de ciencia ficción, Dune: La profecía destaca por distanciarse de las cintas de Denis Villeneuve en su entramado político. La serie toma un tono mucho más cercano a proyectos como Juego de Tronos para indagar en esas maquinaciones, alianzas y traiciones entre los poderosos. "Es muy relevante en este momento, políticamente hablando, porque es difícil saber qué creer en estos días", dice el actor Travis Fimmel, que da vida a Desmond Hart, emocionado por este nuevo estilo de la saga.

"Actualmente no sabes quién está diciendo la verdad o cuál es realmente la verdad. Y me encanta que la serie sea un verdadero thriller político en muchos sentidos. Hay mucha corrupción, hay muchas mentiras, ya que no sabes quién es el bueno o el malo. Y a veces solo quieres saber la verdad. Pero la verdad también puede ser demasiado aterradora para la gente", expone a su vez el intérprete de Dune: La profecía, conocido por papeles como Ragnar en Vikingos, Anduin Lothar en Warcraft: El origen o Marcus en Raised by Wolves.

Dune: La profecía

Precisamente, con Dune: La profecía, Fimmel regresa una vez más a la ciencia ficción. Un tipo de producción que le gusta por algo muy concreto. "El dinero", bromea el actor, dando a continuación los motivos reales que le llevaron a fichar por este proyecto. "En este caso en particular, me encantan los guiones. Los guiones están llenos de corrupción, son muy provocativos. Cada personaje tiene su propia voz, los sets son increíbles… Y si te gustan los acertijos, este es uno de ellos. Es muy estimulante y no puedo creer que me hayan elegido para este trabajo… Qué tontos", cuenta entre risas.