En The Acolyte, la trama transcurre en una época, que, hasta ahora, no se había llevado a las producciones en la pantalla grande o pequeña de Star Wars. Se trata de la mítica Alta República, el momento de mayor esplendor en el sistema democrático galáctico. A la vez, el punto histórico en que la Orden Jedi alcanzó su punto de mayor influencia política y ejerció un tipo de poder, que lo convirtió en un elemento esencial para comprender el gobierno de la galaxia. 

No obstante, The Acolyte, la serie de Disney+ también tiene un lugar para los ancestrales enemigos de la Orden. En esta ocasión, la relevancia de los Sith es tanta como la de los caballeros del sable de luz. Mucho más, cuando desde el título de la producción, se deja entrever que su lugar en la trama será crucial para comprender la historia. En específico, la forma en que el lado oscuro de la Fuerza y los que se entregan a ella, actúan en una época en que los Jedis tenían todo el poder y los medios a su alcance para combatir su influencia. 

Ya por entonces, diezmados por batallas internas, los Sith debieron recurrir a todos los medios a su alcance para sobrevivir. Lo que incluía, respetar con escrupulosidad el Código que regía a la Orden y que imponía, mantener en secreto su identidad y decisiones para alcanzar del poder. Pero más allá de usar terceros para actos de violencia o conspirar desde las sombras, los caídos en el lado oscuro, también debían recurrir — o podía refugiarse — en diversos mundos aliados. Varios de los cuales se volvieron emblemáticos y centros del poder para el grupo. 

Los planetas aliados del lado tenebroso en The Acolyte

Al momento de mayor esplendor de la Alta República, los Sith se encontraban reducidos a grupos pequeños de acción. No obstante, a medida que la corrupción comenzó a invadir a las diferentes instituciones y funcionarios, su influencia se volvió más fuerte. Por lo que decidieron fraguar su venganza. Como se recordará, la Guerra Jedi-Sith, devastó por completo a la Orden de los caídos en el lado oscuro. Tanto, como para que el único sobreviviente en medio del conflicto, el Señor Oscuro Darth Bane, tuviera que encontrar la manera de refundar al grupo. 

Todo, por supuesto, en medio de la amenaza constante de ser perseguidos y destruidos por la Orden Jedi. Debido a lo cual, los Sith sobrevivientes y sus nuevos acólitos, decidieron refugiarse en planetas aliados. Ya fuera por su conexión de tales lugares con el lado violento de la Fuerza, como la imposibilidad de los Jedis de alcanzar tales regiones de inmediato. Lo cierto es que los Señores Oscuros contaron con tales territorios, como una forma de crear sus propios espacios, estructuras y jerarquías. 

Uno de los más importantes es sin duda Ziost, capital del antiguo Imperio Sith y que alcanzó con un considerable reconocimiento a nivel interplanetario durante el reinado del Lord Supremo, Adas. Este, considerado el Señor Oscuro que llevó adelante la reunificación temprana de la Orden tenebrosa, logró crear en el planeta un espacio seguro para los Sith. No obstante, a su muerte y después que los caballeros oscuros volvieran a su sistema feudal, Ziost pasó al olvido. Pero, para el momento de la llegada de la Alta República, ese mismo olvido colectivo le permitió convertirse en un refugio. 

Diferentes refugios a lo largo de la galaxia

Por otro lado, Korriban (renombrado como Moraband durante la Guerra Clon), se consideraba el mundo natal de los Sith. Lo que incluía ser una poderosa fuente de energía tenebrosa. Por ese motivo, la Orden de los caballeros oscuros lo consideró un lugar sagrado y sin duda, un territorio seguro en las peores situaciones. En él, se encontraban una gran cantidad de tumbas conmemorativas. Además de todo tipo de artefactos y sabiduría relacionada con el grupo de renegados de la Fuerza. 

Al otro extremo y en jerarquía de importancia, se encontraba Exegol. Un planeta árido y sin vida, confinado en las Regiones Desconocidas. Tenía como particularidad,  no aparecer en ningún mapa o coordenada de los Sith. Lo que le convertía en el lugar ideal para ocultarse o en cualquier caso, elaborar planes a futuros sin el temor de ser descubierto. Algo que se demostraría después, con las maniobras de Lord Sith Darth Sidious. A la vez, con el culto misterioso del Sith Eterno alrededor del 35 DBY (Después de la Batalla de Yavin en el calendario galáctico). 

Date de alta en Disney Plus ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y a los mejores documentales de National Geographic.

Por último, se encontraba Mustafar. Antes de acoger a la Fortaleza Vader durante la época imperial, el mundo envuelto en lava ardiente ya era conocido por brindar refugio a los Sith. En especial, por su concentración de energía oscura. También, por el hecho de ser inaccesible, además de casi mortal para cualquiera que intentara permanecer en él sin los conocimientos de los caballeros oscuros. Un punto importante en The Acolyte.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: