En The Acolyte, la Alta República y la Orden Jedi ocupan un lugar central en la trama. Pero, mucho más que eso, tanto la una como la otra, se encuentran en su mayor esplendor. Por un lado, el particular momento histórico de la saga de Star Wars, llega por primera vez al live-action y se explora a cabalidad. Lo que permite, una perspectiva por completo nueva, sobre la época de máximo apogeo del sistema democrático intergaláctico. De su influencia a la forma en que la República brindaba seguridad a los habitantes de la Galaxia. Lo cierto es que la mítica era llega a la serie de Disney+ en todo su esplendor. 

Al otro extremo, también hay una exploración por completo nueva de la Orden Jedi, lo que incluye todas sus tradiciones y costumbres. Mucho más, su nivel de influencia en medio de una época en que tenían una importante cercanía en el Senado. Además de una relación estrecha con la cancillería galáctica. No obstante, el punto de mayor interés en The Acolyte — cuya línea temporal transcurre en los últimos años de la Alta República — es el hecho de mostrar, un punto complicado. Cómo esa estrecha relación de los caballeros del sable del láser, les hizo tomar una decisión quizás inevitable, pero que abrió el camino para su destrucción futura. 

Se trata de centralizar todos los Templos de la Orden — con las atribuciones y el poder que eso significaba — en Coruscant, capital de la República galáctica. Eso, en detrimento de otros alrededor del cosmos. En particular, al tomar la decisión que el consejo, la biblioteca y los elementos de mayor interés de la sabiduría Jedi, quedasen restringidos a un solo lugar. Lo que, al cabo, hizo más sencillo a Palpatine, ejecutar la orden 66 y además, lograr arrasar con todos los conocimientos de la Orden con relativa eficacia.

The Acolyte: una historia que se extiende por el cosmos 

THE ACOLYTE

Antes que la Orden aumentara su nivel de trabajo y participación en todos los extremos de la República, los Templos se extendían alrededor del cosmos y tenían una trascendencia semejante. El primer templo dedicado a la investigación y entrenamiento de los sensibles a la Fuerza, se construyó en una isla de Ahch-To. Este era un planeta cubierto de agua que se consideraba sagrado y un enigma en sí mismo, debido a la capacidad de la energía cósmica para manifestarse. Debido a ello, buena parte de los primeros textos que narraban experiencias y diferentes tipos de sabiduría Jedi, se escondieron en el lugar. Algo que veremos seguro en The Acolyte.

Otro Templo de considerable importancia, antes de la centralización que acaecería en la República, se encontraba en Lothal y solo era accesible cuando el Maestro y su Padawan iban juntos. Al otro extremo de la galaxia, se encontraba los enclaves de Eedit en los boscosos parajes de Devaron. Asimismo, fueron de enorme prestigio el Templo de Vrogas Vas, que solo se usaba de paso, debido a que el planeta no tenía formas de vida ni capacidad para mantenerlas,  y el Templo de Ilum.

Los puntos estratégicos de la Orden Jedi en The Acolyte

Ilum, un mundo antártico y desolado, pero con fuertes emanaciones de energía, era considerado por los Jedis un lugar sagrado. Lo mismo que su luna Jedha, que la Orden consideraba un hogar espiritual de sus miembros. Tanto, como para caballeros de toda la galaxia, acudieran a sus espacios en busca de guía espiritual y conocimiento. 

A la vez, la Orden Jedi creó puestos de paso más pequeños, en lugares inhóspitos o especialmente inaccesibles. Eso, en previsión de tener que acudir a ellos durante traslados largos. Uno de ellos eran Elphrona, un planeta del Borde Exterior, en el mismo límite de las Regiones Desconocidas.

Construido alrededor de los primeros años de Alta República, era una especie de museo privado que contenía objetos invaluables para los Jedis. Por último, un templo de especial distinción era el de Ossus, que continúa la biblioteca más relevante de la Orden y que fue destruida durante las Guerras Clon. 

El peligro del Gran Templo de Coruscant

Con el correr del tiempo y a medida que la influencia Jedi en la República aumentó, la Orden abandonó sus diversos enclaves en favor del Gran Templo Jedi en Coruscant. Esto, debido a que se consideró que el planeta capital de la República Galáctica, sería un enclave ideal para unificar la institución. Además, se consideró que centralizar todas las funciones, conocimientos, artefactos y objetos de entrenamientos Jedi en un solo lugar, potenciaría sus funciones. Tanto como para que con el correr de los siglos, hiciera núcleo de todas las actividades, decisiones y jerarquías de los caballeros en el cosmos. 

En el lugar se encontraba la escuela para los miembros en crecimiento, un monasterio y la sala del Alto Consejo Jedi. Poco a poco, el Templo se convirtió en espacio fundamental de entrenamiento. Por lo que llegó a tener el mayor número de adeptos y miembros residentes alrededor de la galaxia. Además, de ser el depósito esencial de Los Archivos Jedi. Este, la fuente de conocimiento total que la Orden acumuló durante su extensa historia en la República.

El triunfo final de los Sith

Pero justo se debió al hecho que El Templo de Coruscant era, básicamente, el punto central para los caballeros, que la efectividad de la Orden 66 fue total. Tanto, porque Palpatine pudo arrasar con toda la sabiduría y la mayor parte de los Jedis en edad para luchar con un único movimiento. A la vez, también le permitió acceder a información que le facilitó cumplir su plan en toda su macabra extensión.

Date de alta en Disney Plus ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y a los mejores documentales de National Geographic.

Lo cierto es que la centralización del conocimiento de milenios de los Jedis, fue un elemento esencial para comprender su destrucción. Como último gesto de humillación para la memoria de los caídos, Palpatine reconstruyó el Templo luego de la caída de la Orden. Solo para después convertirlo en el Palacio Imperial. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: