The Acolyte toma un riesgo considerable con respecto a las series de Star Wars estrenadas hasta ahora. El de explorar en la Alta República, un momento histórico en la complicada cronología de la saga que, hasta ahora, ha permanecido inédito en la pantalla grande y pequeña. Mucho más, cuando todo lo acontecido en la época, se narra a través de los diferentes libros que se unen en la actualidad al Canon G de la franquicia.

Una oportunidad excepcional para explorar no solo en los elementos ya familiares acerca de los doscientos primeros años de la República intergaláctica. También, en las complicadas relaciones de poder entre los diferentes personajes que habitaron el privilegiado momento histórico de la mitología de George Lucas. 

Pero, por supuesto, el punto más interesante de la nueva producción de Disney, es el lugar destacado que ocupan de los Jedis en la historia. En especial, en un momento en que tenían pleno poder y su presencia, era una forma de comprender La Fuerza a un nuevo nivel. The Acolyte se pasea por un escenario que se ha insinuado muchas veces en las diferentes películas y series, pero nunca se mostró en la manera en que lo hará la nueva historia.

Un dilema moral en ‘The Acolyte’

Particularmente, al permitir a las emblemáticas figuras, sean, como se mostró en Star Wars: episodio I — la amenaza fantasma, centinelas del bien. Pero al contrario de los personajes presentados en la precuela, los de The Acolyte están en plena lucha con el lado oscuro. Tanto, como para empezar a comprender que los momentos más tenebrosos de la historia de la Orden Jedi comienzan a repetirse. 

Lo que lleva a una pregunta complicada ¿De dónde proviene la jerarquía de la Orden de los sensibles a la Fuerza? Mucho más, ¿cuál es el origen de su lucha contra el lado más tenebroso y violento de sus capacidades? La historia se retrotrae a las raíces mismas del universo, tal y como lo imaginó George Lucas al momento de narrar su historia.

Sin embargo, lo más interesante, es que la Orden Jedi, puede ser un punto para comprender la forma en que se analiza el poder en Star Wars. Además de las implicaciones políticas de lo que después terminaría siendo la tragedia de la ejecución de la Orden 66 cuando los sensibles a La Fuerza. Para comprender su importancia, te contamos punto a punto todo lo que sabes de la Orden, antes de ver The Acolyte

El comienzo de una poderosa alianza

La Orden Jedi fue instaurada en el planeta Tython — ubicado en las cercanías del Núcleo Profundo de la galaxia — en el año 25.783 ABY (Antes de la Batalla de Yavin o Before Battle of Yavin, en sus siglas en inglés). Esta última, la medida de tiempo con que se rige el universo de Star Wars y que tiene especial importancia en la historia de Jedi. Se trata de una época anterior a la fundación de la República Galáctica.

Por lo que tiene relación directa con la casta de sabios, que descubrieron el poder físico capaz de interactuar con el universo. La llamada Ashla, es, en la mitología de Star Wars, una capacidad sin explicación concreta, capaz de fluir a través de quienes la poseen y provocar cambios concretos en la realidad física. 

Filósofos, sacerdotes y científicos de la galaxia y de todas las razas del cosmos, dedicaron tiempo y esfuerzo en tratar de entender sus particularidades. Lo que lograron, al cabo de siglos y finalmente, les llevó a crear un grupo de sabios con los conocimientos suficientes para poder controlar, de una manera primitiva, al misterioso poder.

El poder del bien y del mal en 'The Acolyte'

No obstante, a medida que profundizaron en el verdadero potencial del Ashla, terminaron por comprender las posibilidades de su lado más violento, el Bogan. Muchos de estos primeros sabios, fueron seducidos por el ya por entonces llamado lado oscuro y se enfrentaron a los que intentaron contenerlos. Todo lo anterior dio lugar a las Guerras de la Fuerza, que redujeron la superficie de Tython a cenizas, dejándole inhabitable por décadas. 

Fue durante este disputa, que nacieron los Jedis, tal y como se le conocerán en el resto de los relatos de Star Wars. También, en medio de conflicto bélico, surgió la Forja Jedi, responsable del armamento de la Orden. Lo que llevaría posteriormente a la creación del sable láser. Todo eso, a través de las capacidades de los científicos sensibles a la fuerza de congelar o cristalizar un rayo de luz con potencia de arma o herramienta bélica. Gracias a este avance, se constituyó un grupo de guerreros que se llamaron a sí mismos Caballeros Jedi.

Una Orden para proteger el cosmos

Ya constituidos como grupo, Los Jedis formaron una escuela de entrenamiento y ya con rasgos filosóficos en el planeta Ossus. Es aquí, en dónde se explora la idea del lado luminoso y oscuro de la fuerza — con las mismas propiedades de Ashla y Bogan — y otros aspectos. Pero en especial, es en este territorio, al borde de la galaxia, que comienza el entrenamiento Jedi a otros más jóvenes, también sensibles a La Fuerza. Lo que permitió que la Orden evolucionara de centro filosófico a institución respetada en la galaxia. Y en particular, con participación en los eventos políticos de los diferentes planetas en que se encontraban afiliados o estaban bajo su protección. 

De modo que cuando la República Galáctica se fundó, alrededor del 25.053 ABY, Los Jedis asumieron el papel de protectores de la confederación de planetas. También, brindaron su lealtad a la institución, lo que le permitió a esta última, un avance y expansión sin mayores tensiones. Lo que incluyó la ruta comercial de Perlemiana, que unió a Ossus con el planeta Coruscant. Este giro de los acontecimientos, brindó a ambos lugares una considerable supremacía de poder e influencia, además de ser los espacios de actuación de los Jedis. 

Más conflictos que enfrentar en la Orden Jedi

No obstante, no se trató de un proceso completamente pacífico. En medio de la instauración de La República, ocurrió el Gran Cisma, una ruptura entre los sensibles a La Fuerza. De nuevo, las diferencias entre el lado luminoso y el lado oscuro, volvieron a convertirse en un riesgo. Lo que enfrentó a buena parte de La Orden y terminó en una lucha entre los jedis más poderosos de la época.

El conflicto no fue superado del todo y en el 7.003 ABY, la Orden padeció de una situación aún más caótica, denominada, Segundo Gran Cisma. Este enfrentamiento entre sensibles a La Fuerza, se extendió por un siglo, que fue llamada, debido a su gravedad, Oscuridad de los Cien Años. Finalmente, toda la batalla tuvo un punto culminante y definitivo en la Batalla de Corbos, alrededor del 6.900 ABY. En esta ocasión, los sensibles a La Fuerza, que se aferraban al lado oscuro, escaparon a Ziost para evitar ser asesinados y levantaron el Imperio Sith.

La guerra que devastó la paz por completo

Pero el gran suceso en la historia de Los Jedis, fue la Gran Guerra Hiperespacial. Esta enfrentó a la República con los Sith, que diezmó el número de sensibles caídos en el lado oscuro hasta dejarlos diseminados por el cosmos. Aun así, el Imperio Sith sobrevivió sobre sus cenizas. Con todo, los siguientes siglos estuvieron signados por reyertas de todos los estilos, además del resurgimiento de los caballeros tenebrosos. Una y otra vez, los Sith intentaron tomar las fuerzas de la República, solo para ser derrotados por Los Jedis en batallas frontales y de poder mágico.

Date de alta en Disney Plus ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y a los mejores documentales de National Geographic.

De hecho, en el año 4.250 ABY, hubo un Tercer Gran Cisma, una guerra civil que terminó con la muerte de Jedis Oscuros en el sistema Vultar. Nuevos enfrentamientos, sometieron a la Orden a todo tipo de presiones, que acabó en la destrucción de Ossus, lo que obligó a los Jedis a reconstruir en el Templo Jedi y centro simbólico de su poder en Coruscant. Momento en que la Orden se convirtió en un poder casi autónomo dentro de la Galaxia. Y uno de los elementos a tener en cuenta por los Sith, en su definitivo empeño de tomar el poder. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: