Parece que el rumor que ponía a Sony tras los servicios del servicio de streaming de videojuegos Gaikai se ha desvanecido después de que en la conferencia Pre-E3 el gigante nipón no anunciase ningún acuerdo, pero a Gaikai le sobran pretendientes en estos momentos. El último en unirse a los fabricantes que integrarán el servicio online en sus dispositivos es Samsung, que ha llegado a un acuerdo con Gaikai para integrar los videojuegos en la nube en su nueva gama de televisiones inteligentes.

El servicio, que se llamará Samsung Cloud Gaming, estará disponible a través del Smart Hub instalado en las series 7000 y superiores de Smart TVs de la firma coreana, que llegarán a los Estados Unidos durante este verano. El servicio estará apoyado por la misma tecnología utilizada en las televisiones LG, que también alcanzó un acuerdo con Gaikai para llevar los videojuegos a las pantallas de salón, aunque estará sujeto a la interfaz personalizada que Samsung utiliza para sus sistemas de TV Inteligente.

La alianza de estas dos compañías no ha surgido súbitamente; el acuerdo se ha fraguado durante 9 largos meses de gestación, despúes de que el servicio de Cloud Gaming hubiese puesto los ojos sobre el fabricante coreano bastante antes. El CEO de Gaikai, David Perry, destacaba el estatus de Samsung como el mayor fabricante de electrónica de consumo del mundo, que debería garantizar una enorme base de usuarios para la compañía de streaming de videojuegos, razón por la que buscaban un acuerdo como este desde hace bastante tiempo. El trato incluye la compra por parte de Samsung de ancho de banda exclusivo desde los data centers de Gaikai, en un número determinado por la cantidad de televisiones producidas/vendidas con el servicio, y Gaikai se encargará de administrar el tráfico extraordinario que se genere mientras se adapta el hardware a las nuevas exigencias que una mayor base de usuarios demanda.

Samsung comenzará a aceptar solicitudes para probar la beta del servicio Samsung Cloud Gaming para las nuevas Smart TV de gama alta en breve, y contarán con un catálogo de juegos que irá creciendo conforme avance el tiempo. El modelo de negocio del Cloud Gaming se está imponiendo poco a poco gracias a sus múltiples ventajas frente a los sistemas tradicionales, gracias a sus bajas exigencias en cuanto a hardware mínimo, que permiten implementar el servicio en prácticamente cualquier dispositivo capaz de reproducir una señal de vídeo en alta definición. ¿Se adaptarán las conexiones lo suficientemente rápido? Una gran parte del mundo desarrollado todavía carece de una infraestructura de la calidad suficiente, o los precios de las conexiones para el consumidor medio son todavía demasiado altos para justificarlos con un servicio como este. Esperemos que la cosa cambie con el tiempo.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: