Poco a poco vamos evolucionando, hace un par de años los netbooks abrieron la brecha a los ordenadores realmente portátiles y fue una excelente idea, lamentablemente su potencia no era ni es aún lo suficiente como para que el usuario que quiere movilidad también tenga potencia, además de poder consumir contenido multimedia en alta definición sin tener retardos, cuelgues o reacciones inesperadas por el hardware tan limitado. En base al intento por mejorar el formato netbook se comenzó a pensar de otra manera, por supuesto en conjunto con los avances de harware, reduciendo el tamaño de fabricación y logrando obtener resultados dignos.

Gracias a que se ha venido evolucionando hoy en día podemos tener un portátil tan pequeño como un netbook pero tan potente como una portátil de 15''. No quiere decir que el tamaño del portátil sea el que distinga su potencia, pero es el enfoque se viene dando para poder diferenciarlos y, además, demostrar que aún siendo pequeños pueden integrar mucha potencia e integrar componentes de calidad para cumplir con nuestras exigencias.

Tuve una netbook de Lenovo y la verdad es que aunque me funcionó durante los primeros meses, el ritmo que llevo - a pesar de no ser un usuario que exige demasiado - superó las prestaciones del equipo. Afortunadamente hoy en día podemos adquirir un equipo con buen diseño, delgado y ligero, pero sobre todo, potente. En Gizmología sabemos que el ciclo de vida de un ordenador portátil puede ser tan amplio como lo quiera el usuario pero llega el momento en que debemos desprendernos y evolucionar. Luis nos ayudó en una ocasión a contruir nuestro propio PC en base a un presupuesto económico, pero si lo que andamos buscando es una portátil con la descripción que les comento, quizás estas alternativas pueden ser ayuda.

Lenovo IdeaPad U400 (22.6mm - 1.98kg)

Antes categorizarlo, no es un Ultrabook oficial porque así lo decidió Lenovo, pero de igual manera es un equipo que aún entra en los límites de un ordenador ligero y delgado. Su pantalla de es 14 pulgadas con resolución de 1366 x 768 píxeles, para lograr un rendieminto decente y que cumpla, la configruación de un Intel Core i5-2450M a 2.5GHz (3MB Cache) y gráficas ATI Radeon HD6470M, más 6GB de RAM es suficiente para que el hardware cumpla como debe ser al visualizar contenido en HD, compartirlo haciendo uso de WiDi o exportandolo a pantallas HD. El almacenamiento viene proporcionado en formato de disco duro de 500GB y no en SSD lo cual resta un poco de velocidad, pero de igual manera sigue siendo potente y rapida. Algo importante es que la batería alcanza hasta 6 hora de batería en uso continuo. Con la coniguración que meciono se puede conseguir por 900 dólares.

Acer Aspire S3 (13.1 mm - 1.4Kg)

Nació como Ultrabook y morirá como tal cuando comiencen a salir sus relevos, pero hasta ahora es uno de los portátiles con mejor diseño que se puede encontrar para quienes buscamos ligereza a la hora de desplazarnos y, al encenderlo, obtener potencia y rapidez. La Aspire S3 tiene una pantalla de 13.3'' con resolución de 1366 x 768 píxeles, a pesar de que puede llegar a contar con prestaciones bastante altas para mejor rendimiento, una configuración con un Intel Core i5-2467M a 1.6GHz (3M Cache con turbo boost hasta 2.30 GHz), gráficas Intel HD 3000 Mobile con 128MB dedicados y memoria RAM DDR3 de hasta 4GB tendríamos una maquina potente y decente a la hora de exigirle algún esfuerzo extra. Sobre el almacenamiento podríamos optar por memorias SSD, pero esto aumentaría su precio unos 100 dólares más por lo que un disco duro de 320GB podría ser una mejor opción que podemos adquirir por 800 dólares.

Dell XPS 13 (18mm -1.3kg)

Cuando la vi en el CES con otros modelos de ultrabooks que aún no están disponibles, me sorprendí al igual que muchos porque se creía que Dell no formaría parte de esta gama de portátiles. Sin embargo se presentó y poco después pasó a estar disponible como una interesante solución. El modelo básico cuenta con procesador Intel Core i5-2467M a 1.60 GHz (con Turbo Boost 2.0 alcanza 2.30 GHz), gráficas Intel HD 3000 y memoria RAM DDR3 (1333MHz) de 4GB. La pantalla se mantiene en 13.3 pulgadas con resolución de 1366 x 768 píxeles, pero a diferencia de las demás integra una pantalla resistente Gorilla Glass que termina siendo un plus. Por último, el almacenamiento es unidad de esta sólido con 128GB. Podemos adquirirla directamente desde la tienda en línea de Dell.

Samsung Series 5 (17.6 mm - 1.38 kg)

Si seguimos la estricta línea de un Ultrabook, la Serie 5 de Samsung no debería ser considera la familia entonces porque cuenta unidad de DVD, sin embargo, el modelo más pequeño de 13.3 pulgadas mantiene un buen grosor. Al igual que lo modelos que acopañan la lista puede integra como configuración base un Intel Core i5-2467M a 1.60 GHz (con Turbo Boost 2.0 alcanza 2.30 GHz), gráficas AMD Radeon 7550M y 4GB de RAM DDR3. Samsung incluye un puerto USB 3.0 y dos USB 2.0, la pantalla es anti reflejo gracias a la tecnología SuperBright, mide 13.3 pulgadas y cuenta con resolución de 1366 x 768 pixeles. El almacenamiento viene dado en disco dura con capacidad de hasta 500GB y batería de 5 horas. Ahora, un dato curioso a tener en cuenta dependiendo de lo que estemos buscando, las Samsung Series 5 de 13.3 pulgadas puede obtener por hasta 880 dólares si unidad óptica, si la queremos que lea DVDs nos aumentaría y podemos adquirirla por 1.084 dólares. Sinceramente no me parece que sea una decisión difícil en estos tiempos.

HP ENVY 14 Spectre (20mm - 2.52 Kg)

HP sí la cataloga como un digna ultrabook y le tomo la palabra porque mantiene lo que al principio, cuando se lanzaron por primera vez, se criticó: el precio. Sin embargo, ENVY 14 Spectre no deja de ser una portátil interesante y uno de los mejores diseños. Lamentablemente no es tan delgada como los demás portátiles de lo que he hablado, pero sus especificaciones la hacen igual de rápida. La principal diferencia de la HP ENVY 14 Espectre es su pantalla, las 14 pulgadas se muestran integra resolución de 1600 x 900 píxeles, lo cual a mi parecer, va más acorde con el tamaño de la pantalla. Sobre la configuración se mantiene el modelo básico con un Intel Core i5-2467M a 1.60 GHz (con Turbo Boost 2.0 alcanza 2.30 GHz), Graficas de Intel, HD 3000 y hasta 4GB de RAM DDR3. El almacenamiento viene dado en formato SSD de 128GB de capacidad y cuenta con batería de 9.5 horas. Se puede adquirir por 1.400 dólares.

ASUS Zenbook UX31E (17mm - 1.3kg)

Cuando se lanzó por primera vez tuvo obtuvo duras criticas por ser "la mejor copia de la Macbook Air" y aunque puede ser cierto más bien es algo que se debe agradecer porque es increíblemente atractiva, delgada y con prestaciones a la altura de cualquier modelo que ya he mostrado. Esta diseñado en un cuerpo de aluminio y su grosor lo dice todo. El modelo de 13.3 pulgadas sube la resolución a 1600 x 900 píxeles y la configuración recomendada para no quedar tan golpeados en el bolsillo es con un Core i5-2467M a 1.60 GHz (con Turbo Boost 2.0 alcanza 2.30 GHz), Intel HD 3000 y hasta 4GB de RAM. El almacenamiento de 128GB le caen como anillo al dedo en formato SSD que al combinarse con tecnología de ASUS permite que despierte del modo suspensión en sólo 2 segundos. En uso continuo podemos obtener hasta 7 horas de batería y podemos adquirirla por 1.090 dólares.

Conclusión

Como verán, la mayoría de los modelos que elegí cuentan con pantalla que no baja de 13 pulgadas, ¿por qué? Más que todo por decisión y experiencia propia, una pantalla 11 pulgadas con resolución de 1366 x 768 píxeles no siempre se aprecia bien, a veces hay hacer zoom, por lo menos en mi caso y como no tenemos pantallas táctiles no están fácil como los haríamos en terminales móviles. Por otro un Intel Core i5 de segunda generación es suficiente para soportar un día de trabajo con exigencias de diseño básico y reproducción de vídeo. Sobre el almacenamiento creo que queda cada claro que para tener mayor rapidez y rendimiento del sistema lo mejor es optar por unidades de estado sólido, sin embargo, siguen aumentando el precio del producto mucho más de lo que quisiéramos por lo que optar por almacenamiento mecánico aún es una opción aceptable y más con 4GB de RAM.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: