Como estudiante de medicina y apasionado de la tecnología puedo ver de primera mano cómo esta creciendo el uso de estos dispositivos en el ambiente médico. Fue esta noticia la que me animó a contar mi visión de la situación actual y la cantidad de posibilidades que puede tener su uso en medicina.

Hace relativamente poco tiempo, lo único disponible era el papel, todas las historias e informes estaban escritos a mano, las pruebas como radiografías, TAC o resonancias magnéticas únicamente estaban disponibles en aquellas grandes placas. Actualmente ya contamos con los conocidos hospitales "sin papel", todo el centro se encuentra informatizado y relacionado entre todos los servicios, permitiendo tener una gran base de cada paciente y acceso a cualquier prueba, intervención o ingreso que haya tenido.

Ahora mismo el funcionamiento es bueno, salvo en contadas ocasiones en las que el servidor se cae, paralizando prácticamente toda la actividad, es por ésto por lo que no debe olvidarse en su totalidad los métodos tradicionales, o evaluar medidas al respecto.

Viendo la situación actual, pienso que debe darse un paso más e incluir nuevos sistemas en la medicina y tanto el iPad como el iPhone acompañados de un software dedicado y un correcto uso por los trabajadores puede mejorar el trabajo mucho más de lo que pueda imaginarse.

Uso en la actualidad

Profesionales

No es raro ver a los profesionales del sector con un iPhone o iPad, sin embargo una gran mayoría desconocen los usos que pueden tener en la profesión. Por ésta razón aquí os dejo con una sección de aplicaciones de gran utilidad:

- iMedimecum : creo que una de las mejores aplicaciones disponibles. Muy práctica y completa y sin la necesidad de llevar un Medimecum en la bata. Lo peor de todo es su precio, un tanto excesivo, aunque si consideramos que la guía cuesta aproximadamente lo mismo y no incluye actualizaciones cómo éste, puede ser más rentable de lo que parece. Precio 34.99 €

- MediMath : una aplicación muy útil, contiene un listado de todas las escalas como Glasgow, APGAR o Bishop y poder calcular sus valores de una forma muy rápida y sencilla. Precio 3,99 €.

- TNM 2010: como su propio nombre indica, utilidad para el estadiaje de todo tipo de tumores. Precio 11,99 €

- Medsacape : Una gran base de datos completamente actualizada. Envía notificaciones con cada nuevo artículo que sale. Lo único que requiere es registrarse. Gratuita

Usuarios

Para los usuarios también es posible sacar partido a sus dispositivos, una de las aplicaciones que más me ha llamado la atención y de las que creo que es más importante es Glooko, que permite conectar el iPhone al medidor de glucosa y llevar el control de las glucemias sin necesidad de usar la típica cartilla y evitando posibles olvidos o engaños.

Me ha impresionó mucho también la influencia que pueden tener por ejemplo en pacientes con autismo, yo fui testigo de una familia que realmente estaba fascinada con la mejoría de su hijo gracias a su iPad, aumentando su relación con el entorno a través de aplicaciones como Ablah.

Existen muchas otras aplicaciones, ya más orientadas a motivar un estilo de vida sano, con dietas, cuenta de calorías o para que no se olvide tomar la pastilla. Cómo es lógico esto son solo aplicaciones y nunca deben sustituir la visita al médico, siempre hay que tener cabeza al empezar con dietas y ejercicios que hay en determinadas aplicaciones que no tienen ningún tipo de rigor.

Posibles usos

La incorporación del ipad al sistema sanitario, podría ser una herramienta increíble permitiendo:

- Pasar planta con los pacientes, el poder llevar las historias y evolutivos de cada paciente o historiar a los pacientes y que se actualice al instante.

- Poder llevar siempre contigo una base de datos actualizada.

- Comunicarte con distintos compañeros de trabajo de otros centros y plantear dudas a tiempo real sin complicaciones.

- En algunos casos trabajar fuera del lugar del centro sanitario, como en el caso de radiólogos que puedan informar desde cualquier lugar en el que se encuentren.

Está claro que una inversión así no se puede plantear ahora mismo, pero ya hablo como si de un modelo ideal se tratase y que se pueda instaurar poco a poco o en pequeños casos. Realmente ¿No creéis que sea una verdadera ventaja?

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: