¡Bienvenidos a la décimo quinta entrega del consultorio del ALTFoto, queridos lectores! Semana a semana les hemos pedido que nos envíen la duda fotográfica más profunda que tengan, para que nuestra compañía tercerizada en China encuentre las respuestas y las publiquemos aquí, a una fracción de su precio.

Hoy tenemos algunas preguntas sencillas, otras más complicadas y por ultimo nos calzamos el gorro de pirata para discutir acerca del software legal, ¡y'arrrrhh!

Comenzamos con la más sencilla de la mano de Cristian G. que dijo:

Tengo una Canon T3i. Mi pregunta es que al disparar en RAW y JPG a la vez, ¿la cámara hace dos disparos o la JPG es una copia del RAW y no cuenta como disparo?

Te lo puedes responder tu mismo haciendo la prueba. Dispara una vez en RAW y otra vez en RAW+JPG. ¿Escuchaste dos clack-clack del disparador accionando? No. Solamente una vez. Lo que hace la cámara cuando disparas en RAW+JPG es grabar primero el archivo RAW, la copia cruda de la información del sensor y luego procesar este archivo con la configuración que tengas aplicada (los picture styles de Canon), comprimirlo descartando información y luego guardar estos datos en formato JPG.

RAW+JPG en cierta manera no tiene mucho sentido como formato de disparo ya que dentro del archivo RAW existe la información necesaria como para generar un JPG directo. Usualmente se lo utiliza cuando se busca rapidez para la publicación de imágenes, pero aun así tener algo de margen de acción en caso de que la imagen haya sido sub o sobreexpuesta. Personalmente prefiero utilizar RAW directamente, para ahorrar valioso espacio que luego podré necesitar.

Seguimos con Rubén Menárguez quien preguntó:

Buenas, acabo de empezar con los time lapse, y no le encuentro todavía el punto a los amaneceres y atardeceres. Me gustaría saber que parámetros son adecuados para que el resultado sea bueno. Gracias

Rubén, según lo que me comentaste después, utilizas una Nikon D5000, por lo cual todos los agregados del tipo Magic Lantern quedan por fuera para ayudarte en esta tarea. Los time lapses manuales son algo complicados, en cierta manera, imposibles. Salvo que hagas una secuencia corta o dentro de un ambiente, donde los cambios de luz no sean pronunciados, utilizar un solo valor de exposición es inútil. La luz irá variando y dejará esos valores desfasados, dando como resultados imágenes sub o sobreexpuestas.

Necesitarás de la ayuda de un intervalometro programable, sin excepción. Los cambios de luminosidad entre atardeceres y amaneceres son masivos y algo de ayuda tecnológica es inevitable. Otra solución de baja tecnología es conectar la cámara a un ordenador portátil y manipular sus valores de exposición desde ahí, con mucha paciencia y tacto. Puedes comenzar con un valor X que de cero en el medidor de exposición e ir compensando con saltos de 1/3 de exposición hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de la situación. Requiere de mucha paciencia y practica, pero es más eficiente que tocar la cámara y mover su posición. Por ultimo, TriggerTrap puede ser la solución, cuando se comience a comercializar. Como bien señala Nicolás Poblete Fernández en los comentarios, la D5000 tiene un intervalometro programable incorporado, por lo que estaba equivocado. Habrá que consultar el manual entonces para encontrar el punto exacto en su uso.

Concluimos con jgg y su pregunta pirata:

Buenas y gracias a todos por sus opiniones, ¿que piensan de la pirateria de software en los usuarios que no viven de la fotografia y no pueden pagar un Photoshop o Lightroom? Estoy en un dilema etico Gracias!

Más allá de que vivas o no de la fotografía, Lightroom y Photoshop son programas que tuvieron su etapa de desarrollo, investigación y distribución, con todo el dinero que eso implica. Ambos productos son excelentes y por eso mismo tienen el precio que tienen. La piratería, hablando exclusivamente en el terreno del software ya que en el de la música es completamente distinto, no es buena ni para el usuario ni para el productor. El usuario puede beneficiarse rápidamente al utilizar de manera gratuita un programa que por su bolsillo no podría acceder, pero a futuro evita que este mismo programa continúe su desarrollo y dependa cada vez más de su base de usuarios honestos que si pagan por el. Cuantos más sean los usuarios piratas, menos dinero recibirá la empresa y por lo tanto menos recursos podra dedicar a este programa. Obviamente que resulta dificil ver caer a un gigante como Adobe, pero a menor escala, con programas igualmente utiles pero de empresas más pequeñas puede resultar fatal.

¿No tienes el dinero suficiente como para pagar una licencia de Lightroom? Hay miles de alternativas gratuitas y sin costo a la que puedes acceder. RawTherapee es gratuito y cumple la misma función. Puede no ser tan bonito como Lightroom y tener ciclos de desarrollo más lentos, pero esta ahí, disponible para cualquiera sin tener que recurrir a la piratería. Si es un problema moral, ¿por que incurrir en lo que consideras inmoral si hay soluciones que no violan ninguna ley?

Y de esta manera terminamos esta entrega. ¿Estas de acuerdo con mis palabras? En caso de que no, no dudes en dejar tu opinión aquí debajo.

Fotos: [[F]oxymoron](http://www.flickr.com/photos/f-oxymoron/5005673112/) | Javierdebe | Tobias Vemmenby

Más guías y consejos

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito