La herramienta de diagnóstico de Apple para las reparaciones de autoservicio, que llegó el pasado mes de diciembre a Estados Unidos, ya está disponible en Europa. La compañía, en concreto, ha activado este servicio en un total de 32 países europeos, entre los que se incluyen España, Reino Unido, Alemania, Francia, y los Países Bajos.

El diagnóstico para las reparaciones de autoservicio permite a aquellos usuarios que hacen uso del servicio de autoreparaciones, disponible en España desde diciembre de 2022, comprobar tanto el funcionamiento como el rendimiento de las piezas, así como saber qué componentes de su iPhone, Mac o Studio Display necesitan repararse.

En el caso de que los usuarios quieran saber si es necesario reparar alguna pieza, basta con dirigirse a la web de diagnóstico para las reparaciones de autoservicio desde un segundo dispositivo, enlazar el producto que deseen reparar —este debe tener el modo de diagnóstico activado— y seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla. La plataforma de diagnóstico cuenta con pruebas para verificar tanto la versión de software como de hardware del dispositivo e identificar problemas con píxeles o la respuesta táctil de la pantalla, cámara, Face ID o salida de audio.

Esto, reiteramos, es un complemento al programa de reparaciones de autoservicio que Apple anunció en 2021, y que permite a los propietarios reparar su iPhone, Mac o Studio Display desde casa, sin necesidad de llevarlo a una Apple Store o un centro autorizado. La compañía ofrece a aquellos usuarios avanzados manuales, herramientas y componentes para que puedan llevar a cabo la reparación.

Apple demuestra su compromiso con la durabilidad de sus productos

iPhone 15 batería / iPhone 15 Pro Max bateria

Apple, no obstante, afirma que su principal prioridad es hacer que los productos sean lo más resistentes posible, y que, por ende, estos tengan una vida más prolongada. La compañía ha demostrado su capacidad para diseñar productos más duraderos en un nuevo informe que revela parte del proceso de fabricación de sus dispositivos.

En este, Apple detalla cómo combinan la durabilidad en todos sus productos, con pruebas iniciales que ayudan a detectar los fallos para mejorar los componentes y, en caso necesario, cambiar los materiales o las piezas que se incluirán en el dispositivo final. La compañía también hace mucho hincapié en el software, y concretamente en las actualizaciones de seguridad, que garantizan el correcto funcionamiento del dispositivo.

Por otro lado, la compañía de Cupertino también piensa en la reparabilidad a la hora de diseñar y fabricar sus productos. En el informe, Apple destaca cómo algunos componentes, como las baterías, tienen una especie de sello que se extrae en una única dirección para así evitar complicaciones. Los iPhone 15, además, cuentan con un rediseño que permite la extracción del cristal trasero de una forma mucho más sencilla, lo que hace que el coste de la reparación sea mucho más bajo.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: