Todo cambio importante genera una serie de temores y eso se cumple en cualquier ámbito de la vida, del cual no se escapa ni siquiera el sector tecnológico. Por ejemplo, cuando se supo que Lion se distribuiría en formato digital mediante el Mac App Store muchos empezaron a analizar las malas consecuencias que esto tendría. El hecho de no tener una caja de instalación del sistema en el despacho es algo a lo que la mayoría no estábamos acostumbrados.

Luego vino el día en que Lion se hizo disponible, muchos lo descargaron y se dieron cuenta que el problema no lo era tanto. Aún así, ¿qué pasaría si alguno quisiéramos instalar Lion desde cero, o si tuviésemos un fallo grave con el sistema? Apple realizó una serie de acciones conducentes a remediar los posibles obstáculos que se pudieran presentar debido al nuevo formato de distribución. Por ejemplo, desde el mismo principio se han conocido tres posibles soluciones:

1. Por un lado, durante la instalación, Lion genera una partición oculta llamada Recovery HD que es solo accesible durante el inicio (presionando la tecla Opción al arrancar). Mediante esta partición se pueden llevar a cabo acciones de diagnóstico del sistema.

2. Además, cuando Lion se puso a la venta se conoció que en el mes de agosto se harían disponibles unidades de memoria USB con el programa de instalación de Lion a un precio de 69 dólares.

3. Por último, siempre se puede acudir a una Apple Retail Store donde la empresa nos ayudará con cualquier contingencia que tengamos con Lion.

Claro está, cualquiera de estas vías también tienen sus propios inconvenientes, ¿y si no me funciona bien la unidad interna y me es imposible ejecutar la partición oculta?, ¿por qué pagar otra vez por algo que ya pagué al instalar Lion? y para terminar ¿qué pasa si no tengo una Apple Retail Store cerca? Aquí es donde llega Apple y plantea una cuarta vía proponiendo que nosotros mismos creemos nuestra propia herramienta de recuperación en una unidad de memoria USB.

Así es, desde la página de soporte podemos acceder a una utilidad llamada Asistente de Disco de Recuperación (Lion Recovery Disk Assistant) que nos generará una imagen en el sistema operativo desde la cual crear la unidad de recuperación. El proceso es muy sencillo:

1. Descargamos la utilidad y la ejecutamos
2. En la ventana del asistente se nos pedirá que conectemos la unidad externa en el puerto USB, esta unidad debe tener al menos 1GB libre para poder realizarse
3. Seleccionamos la unidad de destino y hacemos clic en Continuar
4. Esperamos a que el Disco de Recuperación se haya creado

Tal como se nos advertirá en el inicio del método, debemos recordar que este proceso borrará el contenido de la unidad externa USB. Lo conveniente entonces sería buscarse una memoria USB o pendrive que tenga esa capacidad, pues los hay bastante baratos ahora mismo en el mercado y si no, siempre nos queda una segunda opción, que es utilizar un disco duro o flash de mayor capacidad y crear una pequeña partición dentro de él usando la Utilidad de Discos, de ese modo el Disco de Recuperación se creará dentro de esa partición.

Si desconocemos la manera en que se realiza esta partición Apple lo explica en la página de soporte y lo transcribimos aquí:

Lanzamos la Utilidad de Discos conectando previamente la unidad externa a la que deseamos añadir la partición
Seleccionamos la unidad de almacenamiento en cuestión, acudimos a la pestaña particiones y pulsamos en el icono + que hay en el área de la derecha.
* Nos aseguramos de que esté seleccionado en Opciones el esquema de particiones Tabla de particiones GUID y también de que el formato habilitado sea Mac OS Plus, tras lo cual pulsamos en Aplicar en el menú anterior

Estos pasos anteriores nos permitirán aprovechar una unidad más grande sin que el Disco de Recuperación se vea perjudicado. Una vez tengamos en nuestro poder una unidad de este tipo bastará con guardarla en un lugar seguro para utilizarla en algún momento de emergencia. ¿Y cuándo podremos usar este Disco recién creado?

* Cuando queramos volver a instalar Lion de nuevo
* Cuando necesitemos reparar el disco interno del Mac haciendo uso de la Utilidad de Discos
* Cuando precisemos restaurar el sistema desde una copia de seguridad anterior mediante Time Machine
* Cuando queramos navegar por Internet usando Safari sin iniciar el sistema operativo

Para ello bastará con conectar la memoria USB o disco USB que contiene el disco de recuperación y reiniciar Lion en el ordenador. Si en este proceso de arranque dejamos pulsada la tecla Opción (o Alt) aparecerá una pantalla de inicio desde la cual podemos elegir o gestionar la forma en que se restablecerá el sistema. Si escogemos la primera opción por defecto haremos que el sistema operativo se inicie desde el disco duro como siempre, pero si escogemos el Disco de Recuperación o Recovery HD se nos abrirá una nueva ventana que dará acceso a cada uno de los cuatro puntos mencionados en la lista anterior.

Esperamos que esta guía haya servido para explicar de forma pormenorizada todos los entresijos de esta nueva vía de creación de una copia de recuperación de Lion. Para cualquier otra duda estaremos disponibles a través de los comentarios.

Vía: AppleWeblog

Más guías y consejos

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito