Es una lástima que a veces el diseño tenga que verse modificado por algunas normas de la industria que en muchas ocasiones son caprichosas y que no consiguen productos más estilizados o elegantes. Claro está que muchas veces estas normas tienden a mejorar la estandarización de la tecnología.

En otras ocasiones, estas mismas normas no solo exigen el cumplimiento de unas directrices, sino que también obligan a la identificación de que el producto se ajusta a estas normativas en lugares visibles del mismo. Esto es lo que ocurre con nuestro preciado iPhone en su parte trasera. ¿Qué significan exactamente todos esos símbolos? Veamos.

Descifremos el jeroglífico de izquierda a derecha:

  • FCC: el producto cumple con todas las estipulaciones de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, el organismo de control de productos tecnológicos. No se podría vender en el país si no fuese por el cumplimiento de sus directrices.
  • El cubo de basura: el cubo de basura tachado hace referencia a la WEEE (Normativa de Residuos de productos eléctricos y electrónicos) de la Unión Europea, una norma que asegura una correcta eliminación de los productos como el iPhone cuando llegan al final de su vida útil. CE: el marcado CE es de obligación para todo aparato que se quiera vender dentro de las fronteras de los 27 miembros de la Unión Europea, haciendo referencia a que obtiene la Conformidad por satisfacer las directivas pertinentes que rigen cosas como el voltaje y la banda de frecuencia usada por el dispositivo. 0682: hace referencia a la empresa externa que ha comprobado la certificación CE. En este caso, 0682 corresponde a CETECOM ICT Services, una empresa acreditada por Alemania para evaluar las directivas de la CE.
  • Símbolo de exclamación: es conocido como el "símbolo de alerta", y es una forma de advertir al cliente propietario del aparato de que el dispositivo podría operar en bandas de frecuencia no permitidas en algunos países, o que podría dar problemas. ¿A qué no sabéis qué gobiernos exigen este símbolo? Sí, de nuevo la Unión de los 27. Si el iPhone fuese capaz de satisfacer todas las restricciones de frecuencia de los países miembros sería de Clase 1 y no necesitaría este símbolo. Sin embargo, al ser estándar para todos los países miembros, se clasifica como de Clase II necesitando del consiguiente signo.

La verdad es que es una pena que estos símbolos deban colocarse en la parte externa de nuestros gadgets, sobre todo pensando que hacen referencia a aburridas normas que para los usuarios son casi imperceptibles y poco interesantes. Por lo menos, la próxima vez que alguien nos pregunte qué es ese signo que aparece ahí detrás sabremos qué responderle.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: