cloud-computing

Pues sí, la Unión Europea aportará 15,7 millones de euros, unos 21 millones de dólares, a un proyecto de investigación, el Vision Cloud (Virtualized Storage Services Foundation for the Future Internet), para explorar nuevos desarrollos tecnológicos en el ámbito del cloud computing, centrándose principalmente en el almacenamiento. El proyecto será liderado por el equipo de IBM en Israel, un estado que no es miembro de la Unión Europea, y en cuyas dependencias se centralizará la actividad del proyecto, durante los tres años que se estima que dure.

El objetivo del proyecto será el desarrollo de aplicaciones para acceder desde cualquier lugar, y con cualquier dispositivo, a datos almacenados en la nube, ya sea para visualizarlos, modificarlos, restringir su acceso o trasladarlos, garantizando siempre la integridad de éstos y sin comprometer la seguridad de los mismos. También participarán en el proyecto Siemens, SAP, Telefónica I+D, Orange Labs, la RAI, la Deutche Welle, la Storage Networking Industry Association of Europe, la Universidad Tecnológica de Atenas, la Universidad Umea, el Instituto sueco de Ciencia Informática y la Universidad de Messina.

El proyecto, además, tendrá que proponer soluciones que faciliten la interoperabilidad entre las distintas soluciones y servicios que se prestan en el ámbito del cloud computing, facilitando, por ejemplo, que una empresa pueda migrar de un proveedor a otro de una manera rápida, sencilla, sin apenas pérdida del servicio y sin tener que pasar sus datos por complejos procesos de transformación o adaptación.

Según IBM, su idea es la de avanzar un paso en el modo de almacenar los datos, añadiéndo a éstos información contextual y semántica que describa el contenido de la información que almacenan, cómo manejarla o cómo distribuirla. Según Hillel Kolodner, responsable del proyecto Vision Cloud e investigador de IBM:

> Los usuarios ahora demandan capacidades mucho más ricas que simples bits y almacenamientos básicos. Para satisfacer esta necesidad, el foco debe cambiar hacia los datos, donde las cantidades de bits son semánticamente significativos y tienen metadatos asociados. Con Vision Cloud, nuestro objetivo es desarrollar la infraestructura que apoye esta prominencia de datos así como servicios intensivos de datos.

Una apuesta contundente la de la UE para optimizar y estandarizar el almacenamiento de archivos en la nube, aunque quizás algo desmesurada si tenemos en cuenta la coyuntura económica en la que nos estamos moviendo, si bien es cierto que era necesaria una regulación del cloud para, así, obtener productos interoperables entre sí, huyendo de estándares cerrados y propietarios.

Está claro que con una asignación de 15,7 millones euros para que se pongan a pensar, algo en claro tendrán que sacar, ¿no?.

Vía: Engadget.com | Imagen: Search engine optimization journal

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: