La Unión Europea está preparando una investigación antimonopolio contra Microsoft. Tras meses de deliberación, la Comisión Europea daría luz verde a un proceso formal para analizar la asociación entre Microsoft y OpenAI. La máxima autoridad considera llevar a cabo una investigación para conocer si el acuerdo entre ambas compañías perjudica la competencia.

De acuerdo con un reporte de Financial Times, la Unión Europea se mantiene firme en su intención de investigar a Microsoft. Pese a que la Comisión Europea no encontró pruebas de que Microsoft controle a OpenAI en su análisis inicial, el regulador piensa que hay algo anticompetitivo en esa alianza.

"La pregunta clave era si Microsoft había adquirido un control duradero sobre OpenAI", dijo Margrethe Vestager, comisaria de Competencia. "Después de una revisión exhaustiva llegamos a la conclusión de que ese no era el caso. Así que cerramos este capítulo, pero la historia no ha terminado."

La Comisión Europea podría lanzar una investigación antimonopolio tradicional para conocer el efecto de la asociación. Vestager reveló que enviaron nuevas preguntas a Microsoft y OpenAI para conocer si existen cláusulas de exclusividad que puedan tener un efecto negativo en los competidores.

Sam Altman, CEO de OpenAI (izquierda), y el CEO de Microsoft, Satya Nadella
Sam Altman junto a Satya Nadella Credit: Microsoft

Aunque no existe una confirmación de una investigación formal, este sería el primer paso. La Comisión Europea considera que una alianza entre la empresa más valiosa del mundo y la startup de IA dominante podría perjudicar a otras compañías del sector. De ocurrir, el proceso podría durar años y ocasionaría multas millonarias a Microsoft si se descubre que incurrió en conductas anticompetitivas.

No solo Microsoft, Google también está en la mira de la Unión Europea

Durante una conferencia con medios de comunicación, Margrethe Vestager reveló que la Comisión Europea también investigará el acuerdo entre Google y Samsung. La comisaria de Competencia quiere conocer los pormenores sobre esta alianza anunciada en enero, en donde Google se comprometió a implementar sus modelos de lenguaje en los terminales de Samsung.

"También enviamos solicitudes de información para comprender mejor los efectos del acuerdo de Google con Samsung para preinstalar su pequeño modelo Gemini Nano en ciertos dispositivos Samsung", dijo Vestager.

Tras la explosión de ChatGPT y Gemini, la Comisión Europea y otros reguladores tienen la mira puesta en las grandes tecnológicas. En el caso de Microsoft, la autoridad considera que la empresa incurre en prácticas cuestionables, como el acuerdo con Inflection. El gigante de Redmond contrató a la mayoría de los empleados de Inflection, incluido Mustafá Sulaymán, y prometió pagar más de 650 millones de dólares por licencias y uso de los modelos desarrollados por la compañía.

Antes de este acuerdo, Inflection se posicionaba como un competidor importante en la inteligencia artificial. La empresa desarrolló modelos de lenguaje y un chatbot llamado Pi, que contaba con más de 1 millón de usuarios activos por día.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: