En el último estudio de Fortune realizado por el analista Charlie Wolf, se han obtenido resultados impresionantes a la vez que positivos para el mundo Mac en los EEUU. El análisis se ha hecho sobre el mes de junio de 2010, donde se compara el uso de los Mac y los PC en ámbitos como la educación, el gobierno, el doméstico y los negocios. Ya aviso que en España los resultados casi que serían completamente inversos.

En la gráfica podemos ver cómo en educación, los PC aún siguen siendo más populares, pero por muy poco. Sin embargo, si vemos en el gobierno, hay una venta de Mac un 200% superior a la de PC. Esto parece bastante impresionante y suena a una actualización de la flota de ordenadores de algún organismo bastante importante. En el hogar, también se han vendido más Mac que PC, lo que demuestra la popularidad de los Mac en los Estados Unidos, donde es rara la casa donde no hay un Mac. Aquí en España, lo raro es que hay Mac en una casa. Por último, en el ámbito empresarial, también hay un crecimiento del Mac bastante importante. Las empresas se van dando cuenta que usar un Mac en vez de un PC supone un ahorro brutal en licencias de antivirus y en técnicos de sistemas, ya que Mac OS X tiene muchísima más fiabilidad que un PC con Windows.

Las ventas de Mac en general han crecido un 35%, mientras que las de PC sólo un 20.9%. Además, Wolf comenta que en el ámbito empresarial, Apple ha penetrado en grandes corporaciones con más fuerza que los PC, lo que es muy importante.

Por último, se hace referencia al crecimiento de Apple en Europa, donde la expansión del iPhone y el iPad ha creado un efecto halo que ha ayudado a Apple a darse a conocer entre muchos usuarios que ni siquiera conocían a la compañía. Hace años, los usuarios que hacíamos el switch a Apple, lo hacíamos a través del iPod. Aunque claro, con la decadencia del iPod hoy día, es normal que Apple se de a conocer por los populares iPhone y iPad.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: