Para navegar por Internet en el iPad puedes utilizar el navegador por defecto, Safari. Podrás utilizar de la mejor forma posible la pantalla Multi-Touch del dispositivo tanto en horizontal como en vertical, según te convenga. Con el iPad, explorar Internet es fácil e intuitivo, incluso para aquellas personas que no están acostumbradas a los ordenadores, ya que utilizas tus propios dedos para navegar. Evidentemente, Safari incluye muchas de las nuevas características ofrecidas por HTML5, disfrutando de una gran experiencia multimedia. Aún así, como ya sabemos, no se permite la visualización de contenido en Adobe Flash. Por otra parte, puedes sincronizar fácilmente los favoritos del navegador de tu Mac o PC, añadiendo o borrando los que te interesen desde el propio iPad. Referente a las búsquedas, los buscadores de Google y Yahoo! vienen integrados para que encontrar lo que te interese sea realmente fácil.

Otra de las tareas más habituales en Internet es la gestión del correo electrónico. La aplicación por defecto en el iPad es, evidentemente, Mail, que te ofrece una forma totalmente natural de ver tu correo electrónico, pudiendo escoger la visualización en horizontal o en vertical según te interese. Con la grande pantalla del iPad, escribir tus correos electrónicos no será un problema, por muy largos que sean, y evidentemente incluye compatibilidad con correo HTML, de forma que las imágenes y las fotos aparecen junto al texto.

Por otra parte, cuando recibes un documento adjunto, no es necesario que lo guardes y lo abras con otra aplicación. Simplemente tocándolo lo verás automáticamente, ya que el iPad es compatible con la mayoría de formatos convencionales de archivos e imágenes, pudiendo abrir cualquier archivo de PDF, iWork o Office de Microsoft, que son los más habituales.

La aplicación Mail para el iPad convierte todos los datos significativos de tus correos electrónicos en enlaces, así que las URL, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, direcciones físicas, fechas, horas... pasarán a ser enlaces a la aplicación correspondiente (Safari, Contactos, Calendario, Mapas...).

Si lo que te preocupa es la compatibilidad con tu sistema de correo actual, el iPad funciona con los proveedores de correo electrónico más utilizados, como MobileMe, GMail, Microsoft Exchange, Yahoo! Mail, Hotmail, AOL... además de con los estándares IMAP y POP. Sólo tendrás que introducir la información necesaria que te proporciona tu proveedor y el iPad se encargará del resto.

Muchos de nosotros también utilizamos Internet para leer nuestras fuentes RSS, sin necesidad de acceder a la página dónde se publica el contenido. Para hacerlo, un buen lector del que ya os hablamos es Pulse. Aunque lo quitaron de la App Store, al cabo de un día la volvieron a admitir sin explicación alguna. Esta aplicación no muestra las noticias de forma tradicional, sino que más bien apuesta por una presentación más estética, previsualizando el contenido y el título de los artículos, colocándose en horizontal y vertical haciendo la aplicación visualmente muy atractiva. Como buen lector, incluye la búsqueda integrada de feeds, posibilidad de leer la noticia tanto en modo texto como en modo web e integración con tu cuenta de Twitter y Facebook (o Mail) para compartir tus noticias donde quieras y con quien quieras. Y además, incluye sincronización con Google Reader, cosa que gustará a muchos de los usuarios que lo utilizamos. La aplicación está disponbile en la App Store por 2,99€

Otra aplicación para seguir feeds RSS en el iPad es Feeddler RSS Reader, más tradicional, y es ideal también para los usuarios de Google Reader, ya que te permite sincronizarlo y, además, poder leer los feeds aunque no tengas conexión a Internet, ya que son cacheados por la propia aplicación. Puedes filtrar los contenidos no leídos, mostrar primero los nuevos o los antiguos, marcar como favorito, me gusta, compartir, etc. Puedes compartir en Facebook o mandar tus feeds por correo electrónico desde la propia aplicación. Tienes su versión gratuita en la App Store, aunque también dispones de una versión Pro.

En tu navegación por Internet también puedes utilizar otras aplicaciones disponibles en el propio iPad, como la de Youtube, o aplicaciones de terceros, como algunas para redes sociales, pero de esas hablaremos en otras ocasiones en temáticas más específicas dentro de Usos del iPad.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: