Los 800.000 votos y 3 eurodiputados logrados por ‘Se Acabó la Fiesta’ (SALF) han sido la gran sorpresa de las recientes elecciones europeas en España. Al frente de esta agrupación de electores, conformada oficialmente el pasado mes de abril, está Luis Pérez Fernández, más conocido como Alvise Pérez, un sevillano de 34 años denominado como “analista político” por unos y como “agitador ultra” por otros.

La irrupción de Alvise Pérez se ha dado sin apenas presencia en medios, con un partido cuyas papeletas protagonizaba un logo con pinta de haber sido diseñado con inteligencia artificial (una ardilla, como se denominan sus seguidores, con la máscara de V de Vendetta) y con un mensaje que tiene como centro la lucha contra la corrupción, pero que no cuenta con programa político accesible en su web.

¿Cómo lo han conseguido? Tras la sorpresa está el perfil que el propio Alvise Pérez se ha ido granando en los últimos años en redes y, sobre todo, con Telegram como canal principal de sus mensajes y de la organización de todos sus militantes.

Telegram España

Alvise Pérez: De pasar por Ciudadanos a labrar su mensaje en Telegram

La relación de Alvise Pérez con la política se rastrea desde su llegada como colaborador al partido Ciudadanos, ahora en horas bajas, como colaborador directo de Toni Cantó, entonces dirigente en las Cortes Valencianas. 

Tras salir del partido por divergencias en torno a las posturas en torno a violencia de género o inmigración y ser relacionado con Vox, comenzó a construir su base de seguidores en redes. A través de Instagram fundamentalmente (donde supera los 900.000 seguidores) y un Patreon en el que, a pesar de no publicar contenido desde 2020, cuenta con más de 600 suscriptores de pago todavía activos.

Desde ahí Alvise Pérez y su equipo han ido derivando a todos sus seguidores a Telegram, donde se concentra su imperio digital, para muchos soterrado hasta ahora.

Desde esos canales es donde su figura ha ido ganando acólitos, pero también enemigos y causas judiciales en contra. Alvise Pérez cuenta con varias causas abiertas por desinformación y calumnias por difundir supuestas informaciones que le habrían hecho llegar de varios exministros (afirma haber destapado el origen del Caso Koldo que involucra al exministro José Luis Ábalos) y otros personajes políticos (también denunció que la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, asegurando que había recibido tratos de favor por parte de la sanidad pública durante la pandemia).

Aquellas informaciones hicieron que le cerraran su cuenta de Twitter en 2022, momento en el que ya focalizó toda su actividad directa en Telegram, donde varios mensajes alientan a sus seguidores a difundir cualquier información, facilitando indicaciones para hacerlo de forma anónima por medio de e-mails de un solo uso o con la compra de tarjetas SIM desechables.

El ecosistema en Telegram de Alvise Pérez y ‘Se Acabó la Fiesta’

La burbuja de SALF en Telegram se centra en un canal principal, el original de su líder, con más de 500.000 seguidores. Tras él existe un grupo de Telegram asociado a ese canal con más de 77.000 miembros (Alvisepfchat), y otro último chat denominado ‘Ardillas por España’ con más de 20.000 miembros más focalizado en la colaboración con la organización electoral del partido.

Y es que desde el inicio de la reciente andadura política del partido, Alvise Pérez se valió de Telegram para hacerlo crecer. Gracias a la aplicación fundada por el ruso Pavel Durov, pudo recoger en tiempo récord las 15.000 firmas necesarias como avales para poder presentarse a las elecciones, y desde ahí ha ido difundiendo y haciendo crecer su mensaje en otras plataformas y redes sociales.

Mariluz Congosto, Doctora de la Universidad Carlos III especialista en propagación de mensajes en la red, publicaba unos días antes de las elecciones un análisis de los cientos de miles de mensajes del canal. El canal principal ha llegado a contar con picos de 5 millones de visualizaciones en un solo día y el reenvío de 32.000 mensajes diarios a otros grupos o plataformas.

Otro momento de gran conversación en el chat fue el anuncio del posible cierre de Telegram en España por orden judicial, que generó uno de los picos de actividad junto con las protestas de los agricultores y el lanzamiento del partido.

El temor al cierre de Telegram, mensajes peligrosos y acusaciones de generación de bulos

Mientras en el canal principal de Alvise Pérez la comunicación es unidireccional, en los grupos puede hablar cualquiera de los miembros. Es sencillo acceder a ellos, desde Hipertextual lo hemos hecho y no hay ninguna barrera de entrada, aunque Telegram permite establecerlas con varios métodos. 

Durante estos días anteriores y posteriores a las elecciones en X y otras plataformas se han difundido pantallazos con conversaciones teñidas de odio y homofobia, y en algunos casos especialmente escabrosas. No hemos podido encontrarlas, quizá porque los administradores las hayan borrado, o quizá porque hayan sido generadas para crear conversaciones falsas. También es fácil encontrar mensajes de spam en los grupos de chat, a pesar de que cuentan con varios bots de control instalados. También hemos encontrado son mensajes promocionando espacios en los que comprar armas y artilugios prohibidos.

Los grupos relacionados con Avise Pérez y SALF cuentan con mensajes de odio y promoción de espacio de venta de armas, pero al no haber control de acceso, la organización se descarga de responsabilidad

Lo que sí que se puede encontrar rápido son multitud de comentarios de tono agresivo, en contra de políticos en cargo y contra fenómenos como la inmigración o movimientos como el feminismo. Cabe tener en cuenta que, al no haber ningún filtro a la hora de entrar en los grupos, cualquiera puede entrar y publicar el mensaje que quiera, responsabilidad de la que se descarga la organización con un mensaje fijado que se puede leer nada más entrar al canal y los grupos.

Los ‘ardillas’ de Alvise cuentan con su propio bot

El ecosistema de Alvise Pérez y SALF ha ido creciendo en Telegram hasta generar un bot propio que sirvió a sus seguidores para registrar y supuestamente verificar actas electorales, en respuesta al mensaje lanzado desde la formación que advertía de un posible pucherazo. 

‘Scrutinia’, como se llama el bot, recoge capturas de las actas y las analiza para su posterior verificación, según afirmaba el propio Alvise Pérez en un vídeo anunciándolo.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: